En el post de esta semana voy a contarte algo de lo que siempre se habla pero que poca gente cuenta en un mismo artículo: Cómo escribir un artículo para posicionarlo en Google o, lo que es lo mismo, cómo optimizar un artículo para SEO.
Hacía tiempo que no escribía nada de SEO, y tras la buena aceptación que tuvo el artículo Cómo saber la posición en Google de mi Web o Blog creo que ya va siendo hora de escribir otro artículo de este apasionante mundo. Hoy nos enfocaremos en el SEO on Page y la redacción SEO.
Si ya llevas mucho tiempo en el mundo del blogging y del SEO puede que te suene alguna cosa de las que cuente pero estoy seguro de que este artículo te va a resultar vital para saber cómo aparecer en Google lo más arriba posible.
La idea de este artículo es que gracias a él puedas ver en qué se fija Google a la hora de determinar de qué trata un artículo y cuán importante es entre los demás contenidos que hablen del mismo tema. De esta forma podrás escribir un contenido SEO que guste a Google y al usuario.
Así que tanto si decidiste crear un blog gratis, como si te decantaste por la opción profesional creo que este post va a servirte de ayuda ya sea para recordar o descubrir nuevas cosas sobre SEO; o para aprender a escribir un artículo completamente optimizado para el SEO y empezar a posicionar en los buscadores.
Contenidos del Post
Títulos: lo primero en lo que se fija Google
Está claro que los títulos marcan la temática de lo que se va a hablar en los párrafos posteriores, así que es normal que Google les dé mucha importancia a estos.
Y no solo Google, sino que también tienen que ser claros y lo suficientemente específicos para que los lectores sepan qué van a leer a continuación.
En alguno de estos títulos es importante que aparezcan las palabras clave o sinónimos de aquellas. Lo veremos a continuación.
Además, otro punto clave es saber crear títulos llamativos.
Sin embargo, no todos los títulos tienen la misma prioridad para Google, así que vamos a verlos según su importancia para el posicionamiento web.
El Title o Título SEO
Aquí hay muchísima gente que duda o no sabe realmente cuál es el title o título de un artículo o página.
El title es el encabezado que se ve en los resultados de búsqueda de Google y la frase que aparecerá en la pestaña del navegador donde tengas abierto dicho artículo.
¡No lo confundas con el título H1 que aparece como título de los artículos!
Por si aún tienes dudas aquí tienes esta imagen.
Bien, este es el título al que más importancia le da Google.
Es muy importante que la palabra clave aparezca en este título.
Además, cuanto más a la izquierda esté la palabras clave, mejor. Pero esto ya es más complicado ya que hay que tener en cuenta que tiene que ser un título llamativo que capte la atención del usuario para que pinche en tu artículo y no en el de otro blog.
Los H1, H2, H3… al optimizar un artículo
Estos títulos ya son más conocidos. Y sin lugar a dudas, a la hora de escribir un texto seo debes tenerlos muy en cuenta.
Son los que WordPress identifica como «Título 1» (h1), «Título 2» (h2), «Título 3» (h3), etc.
Por supuesto, estos títulos deberán ir colocados por orden de jerarquía. No pongas un h3 si no está englobado dentro de ningún h2, por ejemplo.
Se tiene constancia de que se mejora el posicionamiento web de un artículo si solo tiene un único título h1. Sin embargo, también se ha podido posicionar un artículo con varios h1.
Es por eso que quiero hacer una mención especial al Título 1 o h1.
El título con etiqueta h1: el título del artículo.
Como ya dije antes, el Title no es el título que aparece como título del artículo. Sino que este será un h1.
Por lo tanto, una vez hayas escrito tu título en la sección de WordPress habilitada para ello, no vuelvas a escribir ningún otro título h1; sigue con títulos h2.
Ahora bien, ¿y qué hay que escribir en el H1?
Pues debe ser un título diferente al «Title» pero que se le parezca bastante. Por supuesto también debe incluir la palabra clave.
Sin ir más lejos, te pongo el ejemplo de este artículo: el «Title» es «Cómo Escribir un Artículo para que Posicione en Google – Guía SEO» que es como aparecerá en Google. Y el título h1 es Guía SEO: Cómo escribir un artículo para posicionarlo en Google. El resto de títulos son h2, h3 y h4.
Para los títulos h2, h3 y sucesivos no es necesario que incluyan la palabra clave aunque siempre se puede poner algún sinónimo de esta en algún h2.
¡Ojo! No caigas en la sobreoptimización de palabras clave, porque Google te penalizará bajándote unas cuentas posiciones.
A medida que vaya bajando la jerarquía de los títulos, la importancia que tienen para posicionar en Google disminuye.
Optimizando la URL para posicionar un artículo en Google
La url es el link vinculado al artículo que estés escribiendo. Y, como no podría ser de otra forma, también es muy tenido en cuenta por Google.
En este caso a Google le encantan las URL cortas, con la palabra clave y que tengan relación semántica. Es decir, más vale poner una frase corta o solo la palabra clave, que poner demasiadas palabras inconexas.
En cuanto a utilizar artículos y preposiciones en la url del post hay variedad de opiniones.
Puedes encontrarte artículos en las primeras posiciones de Google donde incluyen en la url artículos y preposiciones; y otros en los que no.
Yo personalmente me gustan más las url sin este tipo de palabras aunque en alguna ocasión haya puesto alguna.
Nota: para cambiar el Title y la URL te aconsejo que te instales el plugin para WordPress Yoast SEO del que hablé en este artículo. Además, aquí tienes la guía para configurarlo paso a paso.
Densidad de palabra clave
La densidad de palabra clave es el porcentaje en el que aparece dicha palabra clave en el total de palabras de un artículo.
Para poder verlo usa el plugin que te acabo de recomendar (Yoast SEO). Esta maravilla te muestra el porcentaje exacto de la palabras clave y además te ayudará con casi todo lo que te estoy explicando en este post.
Por desgracia, la densidad de palabra clave varía mucho en función de la temática del artículo y de otros factores.
Sin embargo, se suele recomendar que la densidad de palabra clave sea de entre un 1% y un 2’5% por artículo.
Selección de palabras clave
Tan importante es tener una buena densidad de palabras clave como saber elegir las correctas.
Esto ya te lo conté en otro artículo pero si aún no sabes cómo buscar las palabras clave correctas para escribir un artículo aquí te dejo un enlace donde además te muestro una guía seo paso a paso de cómo lo hago yo.
12 Herramientas SEO gratis para encontrar palabras clave + GUÍA paso a paso
Negritas, cursivas y subrayados
Además de los títulos, a la hora de escribir un artículo para posicionarlo en Google puedes ver que hay otras formas de resaltar palabras clave.
El hecho de resaltar palabras indica tanto a Google como al lector que son palabras importantes y es por ello que Google las utiliza para posicionar mejor un artículo entre sus resultados de búsqueda.
Pero ojo, no te líes a poner cursivas, negritas y subrayados sin ton ni son a todas las palabras clave.
Usar este método para que Google te tenga más en cuenta está bien, pero abusar de ello puede hacer difícil la lectura del artículo.
Más que resaltar exclusivamente la palabra clave, intenta resaltar frases enteras que realmente creas que son de importancia. Ojo, frases enteras que tengan relevancia, no párrafos enteros.
Otros colores en los textos
Lo mismo ocurre con poner palabras en otros colores.
Es cierto que una palabra escrita en otro color llama más la atención (y Google también se da cuenta de esto), pero no queda muy bien tener todo un texto en colorines, ¿no?
Si vas a usar palabras en diferentes colores, te recomiendo que no varíes mucho de color y que lo uses de forma muy pero que muy excepcional.
De hecho, yo hasta ahora no lo he utilizado en este blog y no creo que lo utilice.
[thrive_leads id=’1399′]
Optimizar artículos para SEO gracias a los enlaces
La verdad es que el tema de los enlaces da para un artículo entero (que puedes leer aquí) así que voy a centrarme nada más que no los puntos clave.
Añadir enlaces a un artículo mejora el posicionamiento seo siempre y cuando se cumplan dos requisitos bastante obvios:
- Que aporten información extra o sea el sitio oficial del que estás hablando.
- Que no sean webs de dudosa reputación o con información dudosa.
Ejemplos de páginas a las que podrías enlazar son: Wikipedia, periódicos o revistas, universidades, artículos de sitios importantes…
Además, estos enlaces no tienen por qué ser todos hacia webs externas sino que también es muy recomendable (e importante) enlazar a sitios de tu propia web (siempre y cuando tengan algo que ver con lo que se está escribiendo, claro).
Listas
A Google le encantan las listas.
Es una verdad universal. Solo hace falta echar un vistazo a Wikipedia (que siempre está bien posicionada) y ver que está plagada de listas por todas partes.
Para ello te recomiendo escribir listas siempre que puedas utilizarlas al explicar algo o utilizar el plugin Table of Contents Plus. Este plugin gratuito se encargará de crear una lista ordenada de todos los títulos del artículo al principio de este.
Es el plugin que yo utilizo para elaborar las listas que encuentras en todos mis artículos con el título «Contenidos del Post».
Optimizar un artículo con contenido multimedia
Llegamos a la última parte del artículo: el contenido multimedia.
Vídeos, audios y tweets embebidos
Implementar contenido multimedia en tus artículos te da 3 ventajas para el posicionamiento web:
- Artículos más bonitos y fáciles de leer y seguir.
- Aumenta el tiempo que pasa un lector en el artículo.
- Mejora el posicionamiento web o seo al aportar más valor.
En cuanto a la ventaja número 1 poco hay que decir; a todos nos es más cómodo leer algo y que tenga alguna imagen, vídeo o sonido que pueda darnos más información.
La ventaja 2 hace que el tiempo que pasa un lector en un artículo sea mayor (por ejemplo el tiempo que tarde en reproducir de principio a fin un vídeo) y esto es tenido en cuenta por Google que nos hará subir unas cuántas posiciones en el ranking de los resultados de búsqueda (también llamados SERPs).
La última ventaja no solo viene como consecuencia de que aumente el tiempo que pasan en nuestra web, sino que además Google detectará estos contenidos multimedia y verá que el valor aportado es mucho mayor que si solo hubiera texto, por lo que también mejorará el seo.
Imágenes
Además de lo que te acabo de contar del contenido multimedia, es importante que pongas un atributo ALT a todas las imágenes que incluyas en tus artículos.
Este es un atributo de HTML que lo puedes encontrar en las imágenes de tu WordPress con el nombre de «Texto Alternativo«.
Es importante que tanto el título de la imagen como el texto alternativo contengan la palabra clave.
Es un factor que Google tiene bastante en cuenta y que no deberías olvidar. Así que si ya tienes un blog y has olvidado este detalle corre rápido a ponerlo en todas las imágenes y ya verás cómo tus artículos empiezan a subir posiciones en Google.
¡No olvides optimizar las imágenes antes de subirlas a WordPress para mejorar el SEO!
Ahora te toca a ti.
¿Te ha resultado útil para saber cómo optimizar un artículo?
¿Crees que me he dejado algún punto importante a la hora de escribir un artículo para que posicione bien en Google?
No te olvides de saludarme por las redes sociales y compartir si te ha gustado.
¡Nos leemos!
Qué interesante, sin duda intentaré aplicar todo lo que comentas en este artículo. 🙂
Muy bueno este articulo de GUIA SEO y todos los que he leido
Gracias Jhon! Cualquier duda ya sabes!
Muchas gracias por los consejos. Yo antes no le daba importancia al tema de los encabezados y me he dado cuenta de que tienen mucha.
Sin ir más lejos, al principio de escribir artículos nunca ponía los H2, jeje. Otra cosa que he puesto en práctica son las listas al principio de los posts y están funcionamiento realmente bien.
Un saludo.
Excelente articulo,muchas gracias!!
buen articulo, todo muy bien explicado
Hola, está fenomenal el artículo, muy claro y educativo
¿Sobre los párrafos de los post? ¿Más largos? ¿Más cortos? ¿Tienes alguna recomendación?
Muchas gracias
Hola Pedro, gracias por comentar.
En cuanto a la longitud de los párrafos, esta ya no afecta al SEO pero sí es recomendable hacerlos más o menos cortos para facilitar la lectura.
Saludos!
Me quedo bien claro el tema, voy a tenerlo en cuenta y voy a seguirte…
Muchas gracias por la información. Es realmente importante saber que es lo que aporta o no es estos artículos y en tu post queda muy claro. Gracias de nuevo.