¿Cómo ganar dinero con un blog?
Todos, absolutamente todos cuando empezamos nos hemos hecho esta pregunta, o de forma más general «cómo ganar dinero con una página web».
Y lo primero que nos viene a la mente son esos anuncios que vemos en muchísimas webs. Pero hay todo un mundo más allá de Adsense a la hora de monetizar un blog.
Presta mucha atención a este artículo porque tanto si quieres saber cómo ganar dinero con un blog como si aún estás buscando diferentes vías para generar ingresos por internet esta entrada te va a interesar.
Aviso, es un artículo largo, pero no quiero dejar ningún punto sin tratar.
¿Estás listo para saber cómo hacer un blog y ganar dinero? ¡Pues vamos al lío!
Contenidos del Post
- ¿Se puede ganar dinero con un blog?
- ¿Cómo se gana dinero con un blog?
- Pasos obligatorios para ganar dinero con un blog
- Las 6 formas de Ganar dinero con un Blog
- 1. Venta de productos físicos
- 2. Productos digitales o infoproductos
- 3. Servicios
- 4. Marketing de Afiliación
- 5. Publicidad
- 6. Donaciones
- Cómo empezar a ganar dinero con un blog
¿Se puede ganar dinero con un blog?
Por supuestísimo que sí.
Si has leído alguno de mis informes mensuales has podido comprobar que consigo generar dinero con un blog en internet.
De hecho, conseguir dinero con un blog es algo que está al alcance de cualquiera (siempre y cuando te esfuerces en conseguirlo y tengas paciencia).
Sin embargo, aunque los ingresos no me dan para vivir de mi web, sí que tengo clarísimo que se puede vivir de un blog.
Pero, ¿cuánto dinero se puede ganar con un blog?
Es una pregunta bastante complicada de contestar porque depende de muchos factores.
Puedes ver casos de bloggers que apenas ganan unos céntimos al mes hasta bloggers americanos que hacen hasta 6 cifras mensuales. Por lo que saber cuánto gana un blogger depende de muchísimos factores (tiempo, autoridad, modelo de negocio, formas de monetizarlo, etc.).
En el ámbito hispano cada vez es más frecuente encontrar algún bloguero que consigue vivir de su propio negocio online pero, como ya he dicho antes: se puede ganar dinero con un blog, aunque no es nada fácil ni rápido.
Así que si piensas que con un blog vas a ganar mucho dinero sin esfuerzo y en unos pocos meses será mejor que te dediques a otra cosa.
¿Cómo se gana dinero con un blog?
Lo primero que debes saber es que no hace falta dedicarse a jornada completa al blog para ganar dinero con él. Pero está claro que cuanto más tiempo y esfuerzo dediques a tu proyecto, mayores serán las ganancias.
Para saber cómo ganar dinero con un blog en internet vas a tener que invertir tiempo y dinero en formación y en tu proyecto al igual que en cualquier otro negocio.
Pasos obligatorios para ganar dinero con un blog
Un blog profesional es un negocio online y hay que tratarlo como tal.
Así que si eres un blogger que lleva poco tiempo o si aún no tienes claro cómo ganar dinero con un blog, aquí tienes 5 pasos básicos pero imprescindibles.
- Crear un blog
- Escribir contenido de valor
- Establecer relaciones fuera del blog
- Afianzar tu marca y autoridad
- Escoger las mejores formas de monetizar tu blog
1. Crear un blog
Obviamente, si quieres ganar dinero con un blog tendrás que tener un blog.
¿Se puede ganar dinero con un blog gratuito?
Esta es una de las preguntas más comunes y la respuesta es clara: sí.
Sin embargo debes tomarte esto con mucho cuidado. Lo gratuito casi nunca es la mejor opción y en este caso está claro que no.
Cuando decides crear un blog gratis tienes que tener en cuenta que no tendrás pleno control sobre él y las posibilidades de ganar dinero con tu blog están bastante limitadas.
Esto tiene un gran riesgo, sobre todo si vas en serio con tu blog. La plataforma gratuita que utilices para crearlo puede cerrarte el blog o cambiar sus políticas para monetizarlo sin avisarte. Por lo tanto es un riesgo que muchísima gente no está dispuesta a cometer.
Mi recomendación para tener control absoluto sobre las formas de ganar dinero con un blog y sobre el propio blog es crear un blog profesional con un hosting propio. Por un gasto de entre 5 y 10 € al mes con un hosting propio te puedes ahorrar muchos problemas.
2. Escribir contenido de valor
El trabajo de un blogger es escribir artículos verdaderamente útiles y de valor para el usuario.
Para ganar dinero con un blog necesitas visitas y lectores. Y para tener visitas y lectores debes escribir un buen contenido.
Así que una vez que tengas creado tu blog toca ponerse manos a la obra y escribir contenido que solucione una necesidad del usuario:
- Soluciona un problema.
- Aporta información sobre lo que esté buscando.
- Calma y aplaca sus miedos.
- Enseña algo nuevo (tutoriales, guías,…).
- Entretiene.
Escribe artículos y posts excelentes, habla desde tus conocimientos y experiencia y soluciona o aporta eso que busca el lector. Eso es realmente el contenido de valor.
3. Establecer relaciones fuera del blog
Además de crear contenido de valor, debes hacer networking.
Crea relaciones y una comunidad fuera del blog tanto en el mundo offline como por las redes sociales y en otros blogs y webs.
No solo basta con ser activo en tus perfiles sociales y publicar automáticamente en Facebook o Twitter.
Aquí tienes más ideas que deberías poner en práctica para crear relaciones en torno a tu blog:
- Participa en grupos de Facebook de tu temática o crea el tuyo propio.
- Entabla conversaciones por twitter con lectores o bloggers que sigues.
- Comenta en otros blogs aportando información extra o solucionando dudas.
- Responde siempre a los comentarios en tu blog o en las redes sociales.
- Regístrate en foros de tu temática y participa en los debates.
- Escribe como invitado en otros blogs.
- Apoya y comparte contenido de otros blogs.
- Sé amigable y céntrate en conocer gente y no en sacar algo de provecho de una relación.
El objetivo es ser de ayuda, hablar sobre lo que sabes y entablar relaciones con las demás personas interesadas en tu temática.
4. Afianzar tu marca y autoridad
Fórmate y sigue escribiendo y mejorando el contenido de valor que aportas.
Trabaja las redes sociales y establécete como un referente en tu sector.
Esto no se hace de la noche a la mañana, lleva mucho esfuerzo, tiempo y constancia pero es fundamental para construir tu autoridad y confianza de cara a los lectores.
A medida que escribes en tu blog y participas en las redes sociales debes pensar en qué tipo de reputación quieres y te estás ganando.
¿Cómo quieres que te reconozcan los demás, por tu marca o por tu nombre? ¿Asocian el nombre de tu blog con tu temática? ¿Por qué te gustaría ser conocido?
Todas estas preguntas debes tenerlas siempre presentes porque son las que irán formando tu marca.
5. Escoger las mejores formas de ganar dinero con tu blog
Desde antes de empezar con tu proyecto ya deberías tener claro qué formas de ganar dinero vas a utilizar en tu blog. Incluso lo normal es que aunque no hayas creado un blog de mucha autoridad, sí que consigas algo de dinero gracias a él.
Sin embargo, hasta que no hayas trabajado los pasos anteriores no empezarás a ganar dinero abundante con tu blog. Y es por eso que lo he colocado en el paso número 5.
Pero antes de ver las mejores formas de ganar dinero con un blog hay varias cosas que deberías saber:
- Parte de los ingresos de un blogger no vienen directamente de escribir artículos en su blog. Esto es, un blog no es solo un método de generar ingresos, sino que a través de él puedes llegar a otra vías de ingresos. Ejemplos de esto son los blogs con tienda, los que ofertan infoproductos como ebooks o cursos, etc.
- Hacer un blog y ganar dinero con él lleva su tiempo. Es algo que ya he repetido en el blog, pero debes tener claro que sin trabajo, esfuerzo y constancia no conseguirás nada. Por suerte esto es algo que se consigue si de verdad te lo propones.
- La clave para ganar dinero con un blog es diversificar las fuentes de ingresos. No pongas todos los huevos en la misma cesta.
- No existe la forma perfecta de rentabilizar un blog, y esto es lo mejor. No tienes por qué centrarte en un método en concreto. Cada blogger tiene su propia combinación y porcentajes de cada fuente de ingreso. Hay muchas posibilidades y tu deber es encontrar la mejor combinación posible para tu proyecto.
- La temática influye directamente en los ingresos y en la forma de ganar dinero con un blog. No es lo mismo tener un blog de negocio personal donde priman los ingresos por venta de productos, infoproductos y servicios, a un blog de meganicho donde la mayor parte del dinero vendrá de la publicidad de Adsense.
[thrive_leads id=’1399′]
Las 6 formas de Ganar dinero con un Blog
Hay muchas formas, pero a grandes rangos se pueden clasificar en 6 fuentes de ingresos en una web o blog. Así que después de los apuntes anteriores, llega el momento de ver las diferentes vías para generar ingresos con un blog en internet.
- Productos físicos
- Productos digitales o infoproductos
- Servicios
- Marketing de afiliación
- Publicidad
- Donaciones
1. Venta de productos físicos
La venta clásica de toda la vida pero a través de un portal online, ya sea un blog puro y duro o una tienda online con blog.
Libros
Cada vez son más los bloggers que deciden escribir y vender sus libros a través de su blog.
Además de utilizar una publicidad más tradicional y venderlos en librerías, aprovechan su canal online para vender sus libros directamente a sus lectores.
Como si de una tienda online se tratase, se encargan de tramitar y enviar los pedidos para que lleguen a cada cliente. Vender libros a través de un blog me parece la opción más acertada para todos los escritores y bloggers amantes de la lectura.
Por otro lado, también se suele combinar los libros físicos con los ebooks para venderlos en su blog o en Amazon. Así el cliente elige el formato que más le guste.
Productos hechos a mano
¿Eres un manitas? ¿Te encanta el DIY y los artículos artesanales? Plantéate utilizar tu blog para vender cosas hechas a mano a través de él o usar Etsy o en Handmade at Amazon.
Hoy en día tener un blog con una tienda propia es facilísimo gracias al plugin Woocommerce de WordPress.
No obstante, destacar entre la multitud no es una tarea sencilla. Por lo que utilizar un blog y ser constante con él es fundamental.
Productos manufacturados
Por supuesto, puedes vender productos ya creados y utilizar tu blog para promocionarlos.
Es el caso típico de una tienda online: compras los productos más baratos a un proveedor o mayorista y te encargas de venderlos más caros a través de tu sitio web y enviar los pedidos.
Pero la cosa no acaba aquí. No tienes por qué vender tus productos. Ni siquiera enviarlos tú mismo.
Esto es el caso del dropshipping.
Con este modelo tú te encargas de vender y promocionar productos de una tercera empresa (no todas las empresas hacen dropshipping) y esta empresa se encarga de enviar el pedido. Por supuesto, esta tercera empresa se lleva una comisión por vender y enviar sus productos a tus clientes.
2. Productos digitales o infoproductos
Lo que más de moda está actualmente es vender un infoproducto (o producto digital).
Vender productos digitales tiene muchas ventajas, pero sin duda alguna, las más importantes son que no tienes gastos de envíos ni de producción y que el cliente recibe el producto al instante.
Hay muchísimas cosas digitales que puedes vender con un blog. Veamos algunas de ellas:
Fotografías e imágenes
¿Eres fotógrafo o diseñador gráfico? ¿Por qué no potenciar tu autoridad y tus ingresos promocionando tus imágenes y dando tips sobre esta temática en un blog?
Ebooks
Al igual que con los productos físicos, esta opción es primordial para escritores.
No obstante, la temática del ebook puede ser cualquiera, así que vender ebooks es buena opción para cualquier temática.
Eso sí, tus ebooks deben valer la pena. Un ebook es un libro y tiene que ser extenso, no vale con 20 o 40 hojas sobre una temática.
Lo mejor de todo es que no tienes por qué centrar la venta del ebook solo en tu blog. Puedes utilizar Amazon para venderlo perfectamente. En mi opinión, la clave para ganar bastante dinero con ebooks está en hacer más de uno y aprovechar todas las plataformas para darlo a conocer.
Cursos en internet
¿Qué mejor forma que conseguir ser un referente en tu sector y vender cursos sobre tu temática?
En esta ocasión tu blog es la mejor vía para ofrecer los cursos. Por supuesto, esto lleva un gran trabajo pero es donde verdaderamente ganan pasta los blogs que más dinero ganan en España.
El formato puede ir desde ebooks como vimos en el punto anterior, hasta cursos en comunidades de membresía, vídeos, webinars o incluso audios (depende de la temática, claro).
Vender software, apps, plantillas o plugins
Si eres un crack de la programación y quieres ganar dinero con un blog solo tendrás que ponerte manos a la obra.
Crea un blog sobre programación o sobre un tipo de software y vende tu propio software a través de él.
Hay multitud de autores de plantillas y plugins para WordPress, así que está claro que es un mercado con bastante demanda. Pero por supuesto, las posibilidades son mucho más amplias. Desde plantillas para otros CMS, hasta software para empresas o apps de móviles.
Una vez más, el límite está en tu imaginación (y tus conocimientos).
Venta de blogs y webs
¿Se puede usar un blog para vender otros blogs y webs?
Por supuestísimo que sí.
Eso sí, como ya he mencionado anteriormente, ninguna de estas cosas se venderá si no transmites confianza y realmente demuestras que haces bien lo que haces.
El proceso no es sencillo y cada blog o web lleva su trabajo hacerlo. Pero si lo haces bien y encima posicionas la web o blog, no te faltarán compradores.
Incluso puedes vender tu propio blog si decides empezar otro o porque ya te hayas cansado. Por regla general, tu blog valdrá un factor de x12 o x24 de tus ganancias mensuales. Esto es, si ganas 100 € al mes, tu blog debería valer entre 1200 y 2400 €.
3. Servicios
Llegamos al que probablemente sea la forma más rápida de empezar a ganar dinero con un blog.
Todo el mundo es bueno en algo. Y si obtienes un puesto como referente en tu temática no te faltarán los clientes que soliciten tus servicios.
En este punto tienes que pensar como un freelance. Aprovecha tus habilidades y piensa qué servicios podrías ofrecer. Uno muy común es el servicio de mentoría o consultoría sobre aquello en lo que destacas.
Al vender servicios en tu blog debes tener en cuenta que tu tiempo es limitado. No es una forma escalable de conseguir dinero con un blog pero si estás buscando «dinero rápido» ofrecer servicios es una buena estrategia. Pero tus beneficios dependerán de tu tiempo o de las personas en las que delegues. Aun así creo que es la mejor forma para empezar a ganar dinero con un sitio web profesional.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Redactor de contenidos
- Traductor
- Profesor particular online (de cualquier tema que se te ocurra)
- Diseñador gráfico
- Diseñador web
- Coach
- Asistente virtual
- Editor de vídeos o imágenes
- Consultor
- Social Media Manager
- Sesiones de psicología
- Nutricionista
- Analista web
- SEO
- Community Manager
4. Marketing de Afiliación
A estas alturas ya deberías saber qué es el marketing de afiliación.
Como afiliado, tú te encargarás de promocionar los productos o servicios de un tercero (empresa o profesional individual) y por cada venta que hagas con tus enlaces de afiliado te llevarás un porcentaje como comisión.
Esta fuente de ingresos es una de las más potentes en el mundo del blogging. Y es muy utilizada tanto en blogs profesionales y personales como en blogs de nicho enfocados en afiliación.
La forma de unirse a un programa de afiliados es muy sencilla:
- Buscas una plataforma con programas de afiliados o contactas con algún profesional que lo ofrezca para vender alguno de sus productos.
- Creas tu cuenta como afiliado.
- La plataforma te ofrecerá enlaces de afiliados únicos para ti y poder contabilizar tus ventas.
- Promocionas en tu blog los productos o servicios de los que seas afiliado (con tu enlace de afiliado).
- Por cada venta que se haga a través de tu enlace te llevas una comisión.
- Cobras a final de mes o cuando llegues a una cantidad mínima de ingresos con la plataforma.
Como puedes ver, el funcionamiento es bastante sencillo.
En cuanto a las formas de ser afiliado puedes encontrar desde profesional independientes que lo ofrecen hasta muchísimas plataformas. Las plataformas más utilizadas en el marketing de afiliación son:
[thrive_leads id=’1399′]
5. Publicidad
Ganar dinero en un blog con publicidad es un mundo mucho más complejo que la típica publicidad de Adsense.
En este campo hay que distinguir 3 diferentes tipos porque no todos los blogs sirven para ganar mucho dinero con publicidad:
- Poner anuncios en tu sitio web
- Los post o reviews patrocinadas
- Sponsors
1. Poner anuncios en tu blog
Entramos en la parte de la publicidad en internet más conocida: permitir la aparición de anuncios en tu sitio web.
Todos hemos visto este tipo de anuncios ya que suelen estar colocados en zonas estratégicas: sidebar, header, footer o dentro de los contenidos.
Como blogger y, dependiendo de la temática y forma de ganar dinero que más se adapte a tu blog, deberás discernir entre poner anuncios que comprometan la experiencia de usuario o no usarlos en ciertos lugares.
La rentabilidad de estos anuncios dependerá de las visitas que tenga tu web. Y dentro de este tipo de anuncios podemos encontrar:
- Anuncios de publicidad CPC
- Anuncios de publicidad CPA
- Anuncios privados
1. Anuncios de publicidad CPC (coste por clic)
Aunque hay más plataformas que utilizan este tipo de publicidad, la más conocida y utilizada es Google Adsense.
Una vez te registres en una de estas plataformas, te darán diferentes códigos de anuncios para colocar a lo largo de tu web.
Los anuncios que se muestren en tu blog no los eliges tú, es Google quien hace un análisis de la temática de tu web y mostrará anuncios relacionados con ella (si los hay) o anuncios que interesen a tu lector.
Tú te llevarás un pequeño beneficio por cada clic que hagan los usuarios en los anuncios. El precio de cada clic dependerá de la plataforma, la temática, las palabras clave de la página y la competencia en ese nicho.
¿Realmente se puede ganar dinero con Google Adsense?
Esta es otra pregunta bastante frecuente en el mundo del blogging. La respuesta es Sí. Se puede ganar dinero (y mucho) con Google Adsense.
De hecho, si quieres saber cómo ganar dinero con un blog de Blogger (la plataforma de blogging gratuita de Google), esta es una forma de hacerlo.
Lo malo de usar anuncios de Adsense como forma de ganar dinero con un blog es que necesitarás miles de visitas para que sea realmente rentable y no todos los blogs son aptos para llegar a una cantidad de visitas suficiente.
Esto dependerá del nicho de tu blog pero para blogs profesionales o personales no es una opción. Por ejemplo, en blogs de este tipo no ganarías más de 10 € con 10 000 visitas al mes. Un beneficio mínimo para la gran cantidad de visitas que tendrías.
Entonces, ¿de qué tipos son los blogs que dan dinero con Adsense?
No obstante, para blogs de meganicho o nichos buscados con el fin de monetizar con adsense sí que puede ser buena idea. Este tipo de blogs se centran en obtener grandes cantidades de visitas diarias para poder llevarse dinero suficiente gracias a los anuncios de Google Adsense.
Pero para ello tendrás que hacer un buen estudio de mercado para encontrar nichos que paguen bien por clic y además, tendrás que tener conocimientos elevados en SEO para llegar a obtener una buena cantidad de visitas que te reporten unos ingresos aceptables a fin de mes.
Puedes utilizar el planificador de palabras clave de Google para saber la competencia de las palabras clave.
2. Publicidad CPA (Coste Por Acción)
Un tipo de publicidad para blogs menos conocida es la publicidad CPA o Coste Por Acción.
Como su propio nombre indica, tu recibirás una comisión cada vez que un usuario haga cierta acción.
¿Y qué acciones son estas?
Las acciones son muy variadas; desde dejar tu número de teléfono o tu email de contacto hasta realizar encuestas, rellenar un formulario, reservar algún producto o servicio o incluso hacer una pequeña compra.
El funcionamiento es el mismo que con los anuncios CPC: tú pones los anuncios en tu blog y si el usuario hace clic en tu anuncio y realiza la acción, recibirás dinero.
Hay que tener en cuenta las dos caras de la moneda de esta forma de ganar dinero con un blog. Por un lado, si ya es difícil que un usuario haga clic en un anuncio (ya lo vimos en la publicidad CPC), más difícil será que encima realice una acción en la landing page a la que lleve el anuncio.
La otra cara de la moneda es que, aunque las conversiones son menores, las comisiones son bastante más elevadas que las que ganarías con la publicidad CPC.
Hay que saber que los usuarios son retricentes a dejar algún dato suyo o incluso a rellenar una encuesta, así que si te decides por esta vía de monetización debes crear un blog con mucha autoridad para que los usuarios confíen en lo que promocionas.
3. Anuncios privados
Los anuncios privados son prácticamente iguales que los anuncios CPC.
En su forma visual son prácticamente igual que cualquier otro anuncio. Se suelen usar en banners , gifs o botones en la barra lateral o en el header de los blogs.
La diferencia radica en la forma en que se gana el dinero.
Los anunciantes privados normalmente contactan directamente con el blogger y se llega a un acuerdo de precio fijo para poner su banner en el blog durante un cierto periodo (normalmente mensual).
Como blogger, también puedes contactar tú con anunciantes y ofrecer algún tipo de acuerdo. Por supuesto, las ganancias que percibirás dependen directamente de la autoridad y visibilidad de tu blog.
Estos anuncios son más rentables ya que no cobras por cada clic que hagas, sino por mantener el anuncio visible en tu web durante un tiempo determinado.
2. Reviews y post patrocinados
Si llevas leyendo blogs un tiempo, te habrás dado cuenta de que hay cierto tipo de artículos donde se hace una reseña o review de un producto o empresa relacionada con la temática del blog.
Este tipo de artículos suelen ser artículos comprados para promocionar dicha empresa o producto.
En este caso la empresa se suele poner en contacto con el blogger para que hable de ella o de su producto. No obstante, también hay plataformas donde ponen en contacto a empresas y bloggers.
Puedes pasarte por mi artículo sobre Publisuites, una plataforma de este tipo que utilizo. También tienes otras plataformas como Coobis o SocialPubli.
La empresa en cuestión paga un precio fijo por el artículo y el blogger será el encargado de aceptar o no la propuesta. En ocasiones la empresa ofrece directamente el texto y, otras veces es el propio blogger quien debe escribir el artículo.
También pueden ser artículos de marketing de afiliación pero estos se suelen distinguir fácilmente porque hay mayor número de enlaces y por el id de afiliado que llevan esos enlaces.
3. Sponsors
Si además tu blog es muy popular o incluyes algún podcast o vídeo semanal, es muy común encontrarte con empresas que te proponen ser tu sponsor a cambio de que tú les promociones.
Este tipo de sponsor puede ser con dinero o con algún servicio o producto gratuito por parte de la empresa. Es un tipo de anuncios privados pero no necesariamente tiene por qué ir en anuncios dentro de la web (pueden ir en la newsletter, como recomendaciones en vídeos, etc.).
Consejos sobre los Sponsors:
- No tengas miedo de negociar. El blog es tuyo y tú tienes pleno control sobre él. Eres tú quien debe poner el precio que creas conveniente.
- Aprende a decir NO. Muchas veces te llegarán empresas que quieren ser tu Sponsor y que no vayan 100 % acorde con tus principios como blogger. Decir no es algo que tendrás que hacer muchas veces y más vale hacerlo a comprometer la confianza que tengan en ti tus lectores.
- No te contentes con recibir cosas gratis. Tener cosas de pago gratis mola no te digo yo que no. Pero no siempre las necesitamos y, en ese caso no deberías aceptar tener algo gratis si no lo necesitas. Si realmente quieren ser tu sponsor te ofrecerán algo que necesites, ya sea dinero u otro servicio.
6. Donaciones
Pedir una donación por Paypal a tus lectores es algo que no está muy extendido. Sin embargo funciona bastante bien en blogs de habla inglesa.
Y es que es una de las formas más fáciles de recibir dinero. Si escribes contenido de calidad, seguro que habrá algún lector que apoyaría tu blog mandándote una pequeña donación.
Es una de las formas más sencillas de empezar, tan solo tendrás que utilizar el código proporcionado por Paypal para este cometido.
Si te lo curras un poco a la hora de pedirlo (por ejemplo el típico «Invítame a una caña») y generas contenido realmente útil el lector no verá nada de malo en enviarte una donación. De hecho yo lo he hecho alguna vez.
¿Quién no ha visto a Youtubers o streamers en Twitch aceptar donaciones por entretener con sus contenidos?
Pues en el caso de los blogs es exactamente lo mismo.
Por supuesto, esta forma de ganar dinero con un blog apenas suplirá los gastos. Pero justo para eso son exactamente las donaciones, ¿no?
Cómo empezar a ganar dinero con un blog
Después de todo este artículo es normal que estés más que saturado con todas las formas que tienes para generar ingresos con un blog.
Pero debes saber que absolutamente todos los bloggers empezamos igual y sí, tener un blog da dinero si te lo curras.
Así que he intentado recopilar en este artículo todo lo que necesitas para empezar a ganar dinero y aumentar tus ingresos. Llegamos a la parte final del artículo.
6 Consejos para ganar dinero con un blog
Es un proceso largo y no hay fórmulas mágicas para conseguirlo. Lo que a un blogger le funciona no tiene por qué funcionarte a ti necesariamente.
No existe la mejor forma de ganar dinero con un blog. Todo dependerá de la temática, el tipo de blog y de tu personalidad a la hora de elegir las fuentes de ingresos.
Ahora conoces todas las técnicas y métodos para ganar dinero con un blog, pero eres tú el que tienes que ponerte manos a la obra. Así que para terminar te dejo con 6 consejos imprescindibles para empezar a ganar dinero con tu proyecto:
1. Investiga y piensa qué vías van mejor con tu personalidad:
Analiza la viabilidad de tu blog según las diferentes formas de ganar dinero. Hazte preguntas como estas:
- ¿Eres una persona introvertida o extrovertida?
- ¿Te gusta trabajar con clientes?
- ¿Tienes cierta predilección por la enseñanza?
- ¿Te gusta la temática del blog?
- ¿Cómo lo están haciendo los demás blogs de tu temática?
- ¿Vas a dedicarte de lleno a tu proyecto o solo quieres ganar dinero extra?
2. Escoge una temática que te guste
Siempre se habla de la pasión como un pilar fundamental para crear la base de un blog.
Lo cierto es que vas a pasar mucho tiempo con tu proyecto (probablemente años) así que tener pasión por lo que haces es un plus. Pero no necesariamente tiene que ser tu gran pasión, sobre todo si haces blogs de afiliación o de nicho.
Lo importante es que te guste lo que haces, ya sea la temática o el simple hecho de hacer blogs de nicho.
3. Tiene que haber demanda
Cuando creas un blog, sea del tipo que sea, debe ser algo que sepas que va a ser visto.
La temática escogida debe ser algo que realmente busque la gente o que genere una solución a un problema más o menos general dentro de tu público.
En el caso de los blogs de nicho, esto se traduce a temáticas con palabras clave con muchas búsquedas mensuales. Cuanto más búsquedas tenga la keyword mejor, pero más difícil de posicionar será.
En cuanto a blogs profesionales o personales, el objetivo debe ser el mismo: llegar al mayor número de personas que tengan el problema que tú solucionas. Cuantas más personas hayan, mayores probabilidades de ganar más cantidad de dinero.
4. No pares de formarte
Si algo tiene el mundo del blogging, e internet en general, es que está en constante evolución.
Debes formarte sí o sí. Cada día salen nuevas disciplinas, técnicas, redes sociales y herramientas. Como en toda profesión, tu deber es estar al día en todo ello para aprender las nuevas formas de monetizar y de llegar a más público.
Por fortuna, esto se consigue experimentando, leyendo e incluso haciendo algún curso. Pero todo está a tu disposición.
5. En la diversidad está la clave
Ya lo he mencionado antes y es algo que debes tener clarísimo. Preferiblemente no te centres en un solo método de monetizar tu blog. Combinar varias fuentes de ingresos minimiza los riesgos y las posibles pérdidas.
Imagina que una forma de monetizar deja de ser rentable o se prohíbe por alguna ley. Aseguráte de tener más de una vía de monetización para que no te quedes con cara de tonto si esto ocurre.
6. No te frustres
«El que la sigue la consigue».
Esto es así en cualquier proyecto que emprendas.
Sé que pareceré muy «mindfulness» pero es la realidad.
Ya sabes cómo conseguir dinero con el blogging pero ganar dinero con un blog es un proyecto que debes tomarte a largo plazo. Esto lleva un gran trabajo y debes ser paciente y constante.
Ahora es tu turno:
¿Tienes un blog y no consigues ganar lo que crees que deberías? ¿Qué problemas tienes y qué vías para ganar dinero con un blog utilizas?
Excelente artículo! Muy buenos consejos se dan en este maravilloso post. Totalmente de acuerdo con lo que aquí se expone. Enhorabuena a su editor!!
Un saludo.
Me ha gustado mucho tu post. Gracias por compartir
Muy buen post, podría tomarse como un curso, esta muy completa la lista de opciones para monetizar un blog o pagina web porque también podría funcionar para paginas web, si esta un poco largo pero vale la pena leerlo, lo voy a guardar en mis favoritos para tomarlo como referencia en un futuro, gracias por el aporte.
Gracias a ti por comentar.
Y es como tú dices, es un artículo largo pero hay que tomárselo como una guía con todas las opciones de monetización
Muy Interesante!! No sabía que hubiese tantas formas de Ganar Dinero con un Blog!! Excelente Post, Felicitaciones.
De nada Alan!
Y por supuesto, hay muchos métodos y no siempre tienen que funcionar los mismos en todos los blogs.
Lo suyo es adaptar la monetización a tu tipo de blog y temática.
Saludos!
Me podrías informar según tu criterio, ¿Cuál es la MEJOR PLATAFORMA GRATUITA sin límite.de espacio para crear un BLOG personal con vías de obtener ganancia económica a futuro?
Hola Gloria,
En realidad lo tienes todo en el artículo. Todo depende de cómo quieras ganar ese dinero.
Si quieres un aspecto más pro igual wordpress es tu opción pero tienes que tener claro que la afiliación o los anuncios de Google AdSense no se pueden poner.
Si quieres por afiliación o por Google AdSense prueba con blogger.
Pero ya te digo yo que un blog gratuito con miras a monetizar no es una buena opción por todas las dificultades que tienen.
Saludos!
Hola David. Pero con wordpress.org si que se pueden poner anuncios de adsense no?
Cual recomiendas mas? Blogger o wordpres.org?
Gracias.
Con wordpress.org sí, con el .com no.
Por supuesto recomiendo tener tu propia web con el CMS de wordpress.org
En tu blog por ejemplo que métodos usas? Ya que no hay publicidad vistosa.
Hola Marcos,
Lo explico en el artículo. Principalmente con afiliación y publicidad de AdSense.
buena hermano pero lo blog gratis no sirve para comensar en el mundo del negocio saludo
En realidad sí funciona para empezar un negocio online pero en seguida tendrás que pasar a un proyecto más profesional con dominio y hosting propio con todos los cambios que ello conlleva. Por eso es mejor ir directo a uno de pago si vas a montar un negocio online ya que apenas supone gastos.
Saludos!
Muy buen post y grandes consejos. Yo que estoy empezando agradezco mogollón encontrar información tan detallada para seguir aprendiendo. 🙂
Gracias! Me alegro de que te sirva de ayuda!
Muy buen artículo, me dio algunas ideas pero me dejo con la duda de como mirar que servicios ofrecer. La mayoria de blogs de mi nicho son agentes de estudiantes pero yo no quiero hacerlo ya que en cierto modo siento que se puede dejar la objetividad a un lado, el problema es que no se me ocurren muchas ideas de servicios pero si quiero lograr generar mas ingresos para poder dedicar más tiempo a generar contenido. En mi blog comparto información sobre Australia para personas pensando en venir a vivir aca o que ya viven aca, alguna idea tal vez?
Hola Andrea, tal vez puedas tirar por ofrecer servicios de guía turístico u organizadora de actividades en Australia. La verdad que al no ser mi nicho no te puedo ayudar, lo mejor es que mires qué se te da bien y qué buscan los visitantes de tu blog.
Saludos!
Muy oportuna toda ésta información, debemos movernos según los avances del momento. Gracias por la información. Excelente trabajo
Gracias Doneyis! Por supuesto, siempre hay que ir a favor de tendencia.
Si tienes alguna duda o sugerencia no dudes en decirlo.
Un abrazo!
Muy buena información! Llevo cerca de 3 años con mi página web, y aunque empezó por una pasión por el deporte al final he terminado enganchado a esto. Aunque a pequeños pasos, he ido avanzando pero no me decido sobre cuál es el mejor método de monetizar mi página, ya que en los banners de afiliados no se consigue mucha conversión.
Un saludo y muchas gracias por toda la información
Hola Jesús y enhorabuena por tu web. La afiliación no tiene por qué ser solo con banners. Puedes crear artículos donde recomiendes productos deportivos.
Y si tienes visitas también puedes probar con la publicidad de AdSense.
Saludos!
Excelentes consejos, muchas gracias!
Excelente articulo, de verdad que ha sido de crecimiento y bendición. Tengo un blog gratis en la plataforma de google y me encanta escribir, aunque la verdad quiero tener mi propio hosting ahorita no tengo el dinero como para pagarlo pero ¡Para ya voy! Gracias por este post. Bendiciones
Hola! Muchísimas gracias por la orientación, tengo una duda , si teniendo ya un blog en blogger con contenidos cómo podría pasarlo a un dominio privado?
Estoy perdida en todo esto, creo que los contenidos de mi blog son buenos y van a ir mejorando, pero evidentemente estoy pez en cuanto a toda la demás estructura, aún así la información que proporcionas es muy completa gracias!
Hola Patricia,
blogger te permite comprar un dominio y seguir usando blogger como hasta ahora (aunque la interface y demás seguirá siendo la misma con todas las desventajas que conlleva).
Otra opción es migrar tu blog de blogger a uno profesional (es decir con tu dominio propio y contratando un hosting), en este caso tienes mucha información por internet que te puede ayudar a migrar. Incluso si eliges un buen hosting estoy seguro de que ellos mismos te echarán una mano.
Un saludo!
Muchas gracias por este artículo. Es una gran inspiración para empezar a monetizar cualquier blog. Agradezco especialmente la parte detallada de los servicios, pues aunque sé que es con lo que se gana dinero de manera más «inmediata», a veces cuesta saber qué debes ofrecer como servicios.
Enhorabuena por este artículo.
Un abrazo!
Gracias Álvaro!
Es un excelente post, podemos mencionar que algunas formas son mas rentables que otras. Por ejemplo en nuestra red de blogs ha funcionado muy bien los post patrocinados, llegando a mas de 20 euros, y por supuesto en segundo lugar ha funcionado bien adsense.
Hola! realmente es buena la información, había estado buscando algo así y no encontraba nada que fuera tan claro. Excelente página.Yo soy de Chile y estoy buscando la manera de trabajar desde la casa y ahora estoy sumamente clara.
Muchas gracias!
Buenos días amigo, muy interesante su artículo, llegué a él por casualidad, voy aprovechar la oportunidad para solicitar una información: Tengo un blog educativo, para comunicarnos una comunidad universitaria de estudiantes y mi persona; abrí una sección de preguntas y de respuestas, me surge la curiosidad que después de dejar de ver mi blog por no estar administrando la asignatura, estoy observando que en dicha sección han escrito infinidades de personas y empresas en diversos idiomas, me puse a traducir algunas y mi sorpresa es que son publicidad. Mi pregunta: Se puede aprovechar esa situación y monetizar esas entradas, a mi no se me había ocurrido hasta que vi tu artículo y la situación aquí en Venezuela aprieta y se necesita de dinero extra para poder subsistir. Agradezco su pronta y oportuna respuesta.
Hola Hugo, eso dependerá del tráfico que tenga cada página (si tienes bastante puedes probar con Google AdSense).
No obstante todos esos comentarios que comentas son spam y no tienen por qué ser hechos por personas (son bots) por lo que no necesariamente tienen que ser páginas muy vistas.
Muchisimas gracias por tus infos. Me han encantado y sobre todo me ha gustado la sencillez y practica como lo has explicado.
Todos tenemos un sueño, escribir es uno de los míos, pero ganar por escribir lo hace mas alentador; esta claro que no es un beneficio de la noche a la mañana, pero hacer algo que te gusta y compartir tus puntos de vista e ideas es muy significativo. gracias por toda el articulo, para mi es mas que sólo tener un ingreso por tener un blog.
hola David S.
saludos desde Venezuela, tengo la iniciativa de crear un blog pero tengo un factor que me frena, y es que no cuento con ingresos para esto, ¿sera que si solicito un hosting gratuito, a pesar de sus fallas, y consiga generar ingresos suficientes, podre tener la posibilidad de contratar un hosting para sacar adelante este proyecto?. tengo esta motivación gracias a la situación actual de Venezuela y se que comenzar un blog es un tanto complicado, por la cantidad de visitas y todo eso pero se que podre ayudar a mi familia con algo de esto.
Gracias…
Hola naej,
Debes saber que ganar dinero con un blog no es fácil y lleva mucho tiempo.
Dada tu situación sí que recomiendo lo que tú dices en el comentario a sabiendas de que luego te será algo más lioso migrarlo a un hosting de pago.
Ten en cuenta que esto te llevará meses o incluso algún año para poder obtener ingresos, todo depende de lo que trabajes con él y cómo lo promociones.
Saludos!
Muy interesante esta forma de ganar dinero.
Un excelente post, preciso, oportuno y muy honesto. Muchísimas gracias
De nada Moisés, un abrazo!
Buenas tardes.
Me gustó su post.
Quería hacerle una pregunta con respecto a crear un blog.
Cuanto se suele pagar por un artículo para el blog,pongamos de 2000 palabras?
También me interesa saber si cree que es rentable delegar las tareas de un blog?
Supongo que el primer año serían todo pérdidas.
Cuánto puede salir al mes en delegar el SEO y también la creación de contenido?
También supongo que si cree que es rentable a largo plazo con que plataforma sería mejor crear el blog,para aprovechar todas las formas de ingresos?
Aprovecho para enviarle un saludo y muchas gracias si puede contestarme las preguntas.
Hola Jose
Supongo que te refieres cuánto te costaría a ti como dueño de un blog, contratar a un redactor de contenidos para que te haga artículos de 2000 palabras, ¿cierto?
En ese caso varía muchísimo según el redactor que contrates y sus conocimientos. Como mínimo te costaría 1 € cada 100 palabras, es decir, unos 20€ cada artículo de 2000 palabras.
Desde mi punto de vista esto no me parece muy rentable sobre todo sin saber cómo vas a obtener ingresos con el blog. Aunque eso también depende de como sea la web que crees. Por ejemplo para un diario digital pues sí es aconsejable los redactores ya que publicas varias veces al día.
Por otro lado, también hay que tener cuidado con los redactores en el sentido de que no te vendan contenidos copiados o ligeramente modificados de otras webs.
En cuanto a delegar el SEO surge el mismo problema, depende de la calidad del SEO y del trabajo que tenga que realizar. Hay agencias que desde 100 € al mes se pueden ocupar de eso pero desde mi punto de vista dejan bastante que desear y su trabajo no es muy bueno, pero ahí están.
En cuanto a la plataforma para crear un blog y aprovechar todas las formas de los ingresos ya lo he dicho muchas veces: crear un blog profesional con tu hosting y tu dominio con el CMS WordPress (ojo, que no es lo mismo que la plataforma de blogs gratuitos wordpress.com).
Saludos y gracias por comentar!
Rentable no va a ser por lo menos hasta dentro de 1 año por lo menos y poniendo dinero del bolsillo,es lo que pienso,
Pero la intención es Subcontratando a alguna empresa que se dedique a crear contenido que creo que es mejor que un redactor independiente,mas que nada por el plagio.
Supongo que si el contenido es bueno y el SEO medio bueno,en un año ya se podría estar sacando alguna ganacia.
No se si voy bien encaminado.
También depende de la forma de monetizar y el nicho. Ten en cuenta que a lo mejor escoges un nicho muy competido y el SEO debe ser excepcional para destacar.
También puede ocurrir que quieras monetizar vía adsense y la conversión o las visitas no sean suficientes para que salga rentable.
Todo es estudiarlo y mirarlo pero en principio es como dices, si no te importa palmar pasta un tiempo y el contenido y el SEO es bueno, a largo plazo debería dar sus frutos.
Saludos!
Gracias por responder.
La idea es monetizar con google adsense,afiliados, también la venta de productos y la venta de espacios publicitarios a empresas,al igual que donaciones,aumqie no es lo que más funciona.Estoy viendo como hacer todo eso pero viendo que el coste pueden ser 140euros al mes,no lo veo demasiado elevado.
Con 8 post al mes de 500 palabras cada unos 40 euros al mes mas 100 de SEO.
Creo que puede ser una buena inversión.
Supongo que también se puede delegar la implementación de los distintos métodos de generar ingresos,aunque ahí si que no se que tipo de empresas se encargan de eso.
Si usted conoce algo,le agradezco la ayuda.
No, no conozco empresas dedicadas a ello.
De todas formas debes tener algo en cuenta. ¿Crees que con artículos de 500 palabras podrás batir a los top 1 del nicho que tengas pensado? ¿Crees que las otras webs no hacen SEO?
En cuanto a los precios, ten en cuenta que lo que te puse es lo más barato y lo más básico, no esperes que con 100 € al mes una empresa se dedique a hacer todo lo que hace un SEO con sus proyectos y su correspondiente desembolso de dinero: colocarte enlaces en medios digitales, a optimizar los tiempos de carga de tu web, a optimizar los textos que vayas poniendo, etc.
Hombre si es un nicho pequeño con poca competencia igual sí te da con artículos de 500 palabras y un optimización más o menos básica pero para competir en grandes nichos con eso lo tienes difícil.
Hola buen día, o noche, sabrán el costo de un blog
Hola Jasiel, en este mismo blog tienes información sobre ello.
Te aconsejo que utilices el buscador de la web para buscar «hosting» o «precio web»
Saludos!
Hola David.Me gustaria crear un blog para hablar sobre una enfermedad cronica muy conocida y a su vez a traves de mi experiencia personal dar consejos.Que seria lo recomendable en mi caso,no soy profesional pero si me reportara algun beneficio economico en un futuro tampoco me vendria mal…gracias de antemano por tu post y por tu atencion
Hola Verónica,
eso nadie más que tú lo puede saber. Puedes intentar ganar algo de dinero con publicidad tipo adsense (necesitarás muchas visitas para que sea rentable) o escribir un ebook y venderlo en tu web… no sé. Eso tendrás que pensarlo tú y ver cómo poder rentabilizar tu idea.
Saludos!
Que actividad profesional me recomiendas para dar trucos con poco dinero…guías tal vez?
Hola Belén,
no entiendo muy bien tu pregunta. ¿Dar trucos con poco dinero? ¿Te refieres a vender guías sobre algo y que la gente te lo compre? Ten en cuenta que en internet se puede encontrar casi de todo de forma gratuita así que si quieres vender alguna especie de guía sobre algo primero tendrás que labrarte una reputación como experta y conseguir la confianza del lector.
Hola David, gracias por tu información, muy valiosa, sin embargo me cuestiono lo siguiente: ¿Acaso no es posible también vender un pdf de 5 ó 6 paginas y no necesariamente un e-book como dices de 20 ó 40 páginas?, porque creo que lo más importante es la calidad del contenido y no la cantidad, algunas veces se puede transmitir información valiosa en pocas páginas. ¿Qué pensas respecto a eso?
Por poder se puede pero el precio deberá ir acorde
Muy buen aporte yo también planeo comenzar ahora en este mundo de los blogs muchas gracias por tus consejos.
Gracias Jaime, no dudes en preguntar si tienes alguna consulta sobre ganar dinero con un blog o algo relacionado.
Saludos!
Muy buen artículo, me encantó, muy completo y explica muy bien. Muchas gracias. Yo aún no soy blogger, pero me lo estoy planteando, tengo tantas cosas para enseñar o decir y soy muy extrovertida, me la paso leyendo y googleando.. jajaj. Quiero comenzar, ya me imaginaba que se podía ganar dinero, gracias a este artículo he entendido mucho mejor. Ahora a por ello!
Gracias!
Muchas gracias Ana y mucha suerte con tu andadura blogueril!
Hola David:
Es cierto que con WordPress no puedes promocionar productos de marketing de afiliación, pero si esto es cierto que otro Blog usted nos recomendaría para promocionar estos productos de afiliación sin ningún problema.
Hola Jessica, puede que tengas un error de concepto entre los wordpress que hay. Te recomiendo que te pases por el último artículo del blog donde hablo de wordpress el CMS (donde puedes hacer lo que quieras y monetizar cómo quieras con tu web) y wordpress.com,
Saludos!
Excelentísimo post! En realidad esta muy completo. No es nada sencillo iniciar, tengo uno y se me ha hecho un tanto difícil porque recién lo inicié tuve un grave problema de salud y bueno de broma y respiraba… Pero ahora estoy en el proceso de retomar, soy Venezolana y la idea que siempre he tenido para lo blog es muy personal, soy estudiante de Comunicación Social (faltan meses para terminar) y quiero escribir de todo ese proceso universitario, historias de gente maravillosa y de ese tipo… Espero algún día cercano generar algunos ingresos
Hola Maryury,
gracias por comentar y mucho ánimo con tu blog.
Sobre todo ten en cuenta que sea algo que la gente busque en los buscadores que es lo que te traerá visitas a largo plazo.
Saludos!
Excelente artículo, muy completo y detallado. Yo quiero comenzar un blog pero aún no me decido por la temática, algo que llamó particularmente mi atención en el artículo, fue la parte en la que hablas de los servicios como método para generar ingresos con un blog; yo soy redactora de contenidos y nunca había pensado que podría ofrecer este servicio en un sitio web (además de escribir en un sitio propio y no en el de otra persona), aunque supongo que tendría que dedicar mi página a hablar sobre redacción, no se me ocurre otra temática para esto. ¿Algunas sugerencias?
Así es Génesis, de hecho ya hay alguna web dedicada a ello. Te aconsejo que estés atenta al día 17 de este mes porque traigo un post que habla sobre el tema y que seguro que te ayuda.
Saludos!
Muy buen contenido…..
Hola muy buen artículo, tengo 50 años y hay puntos que no domino o desconozco el tema aún. Eres muy claro en tu explicación y todos tus temas son de mucha utilidad. Debo felicitarte pues lo que más me gustó es la ética que manejas al responder las dudas eso te destaca del resto.
Ojalá pronto redactes uno pasito a pasito para los que queremos iniciar un blog.
Gracias Mayte,
si no estás suscrita al blog te recomiendo que lo hagas y te descargues el ebook que regalo. Seguro que te saca de muchas dudas.
Y por supuesto, si tienes dudas puntuales pásate por los comentarios del artículo correspondiente y estaré encantado de ayudarte.
Saludos!
Me gustó mucho el artículo lo voy a recomendar a mis amigos que quieren hacer blogs. A mi me ha servido mucho, gracias.
De nada Patricia, gracias a ti por recomendarlo!
Hola amigo, me resultó agradable tu blog y pensaré ahora comomejorar mi blog que hice hace un año, pensaba que estaba bien. ahora aprendo que puedo mejorar y ganar algo, lo hice por hacer algo, me gusta escribir. Gracias
De nada Silvia,
si tienes cualquier duda ya sabes dónde encontrarme, saludos!
Muchas Gracias por tu Contenido, estoy creando un Blog donde oferto servicios académicos y de asesorias.
Muy buena idea Paul, ya verás que con trabajo y constancia da sus frutos!
Muchas gracias!!! Quiero hacer un blog , ahora mismo estoy editando contenidos, recopilando ideas y formándome. Lo veo todo muy lejano, por falta de tiempo, pero bueno, poquito a poco lo coneguire.
La información que das, me ha enseñado mucho.
Gracias M.Antonia!
Muchas veces lo mejor es lanzarse a la aventura y ponerse manos a la obra.
Está bien recopilar toda la información posible y formarse pero no te quedes estancada en esa fase porque puede ocurrir que por verlo todo tan lejano al final nunca te decidas a dar el paso a crear un blog y ganar dinero con él.
Un abrazo!
Hola, muchas gracias por el artículo, realmente útil. Tengo una consulta, cuento con experiencia en creación de contenido con características SEO, llevo ya un poco más de 10 meses con mi propia página pero no me he arriesgado a obtener un dominio propio, hasta ahora lo tengo con la terminación wordpress.com, por lo que quería saber si tienes idea de cuáles serían los pasos a seguir para monetizar? Debo comprar un plan de los de wordpress? O es preferible tener un hosting externo? Además, sabrás si al comprar un dominio propio puedo después hacer el upgrade con un plan de wordpress? Desde ya muchas gracias por tu respuesta.
Hola Adtrid,
lo primero de todo gracias por comentar y ahora te respondo:
No sé si sabrás las diferencias entre wordpress.com y el .org (hace poco escribí un artículo sobre ello).
Mi consejo sin duda es que abandones el wordpress.com y te pases a una web de tu propiedad con hosting y dominios propios.
Si tienes experiencia en posicionamiento web y redacción SEO creo que te será mucho mejor con una web propia en el que puedas controlar muchos más aspectos de tu web (y del SEO de la misma).
Si escribes contenidos en Español de España también te animo a contactarme a través de mi página de contacto para que me expliques las temáticas sobre las que escribes y precios a ver si me interesa para encargarte algunos textos para otros proyectos 🙂
Saludos!
Hola, muy bueno este articulo de verdad que me ha ayudado mucho ya que tengo varios meses tratando de informarme acerca de los blogs. No manejo muchos terminos pero este manual me ha dado muchas luces… Quiero iniciar mi propio blog, tengo muchisimas ideas, pero me preocupa el hecho de que no se nada acerca de programacion, este seria una limitante muy grande o una vez que obtenga el hosting sera tan sencillo como tener una cuenta en alguna red social?
Hola Luisana gracias por comentar.
Si algo bueno tiene el CMS WordPress es que no necesitas saber nada de programación.
Aunque claro, aparte del hosting necesitas el dominio e instalar wordpress en tu hosting, por suerte si utilizas algún hosting de los que recomiendo te instalan wordpress en un pis las.
Ya verás que la curva de aprendizaje es muy sencilla.
Ánimo!
Seguimos aprendiendo contigo. Gracias por compartir.
De nada Andrea!
Gracias por pasarte!
Excelente post, de los mejores en la tematica que he leído!!!. Tengo la idea de un blog para profesionales del trabajo social, para que estén al día con las ultimas novedades en esa profesión. Pero no sé como se podría monetizar… alguna idea?
Hola Aylin,
Ya has visto que hay diferentes métodos pero solo tú puedes ver cuál es el que mejor se adapta. No conozco mucho sobre tu temática pero supongo que podrías ofrecer servicios de asesoría y demás e incluso meter publicidad de empresas que contraten trabajadores sociales.
Hola, para tener un blog , donde puedo buscar que tanto trafico, tiene el tema que me apasiona. Estadísticas. Gracias.
Hola Patricia,
La verdad es que tienes muchas formas de ver si una temática en cuestión tendrá visitas o no (si ya hay webs o anuncios sobre el tema, si existen grupos sobre el tema en redes sociales, etc).
Te recomiendo que te pases por este artículo y uses alguna herramienta para corroborarlo: https://www.bloggeris.com/herramientas-palabras-clave-guia/
Gracias por la informaciòn, basandome en ello, creo que mi área de interès no serìa rentable. Querìa iniciar un blog de lectura, algo como ayudar a la gente a motivarse a leer… en fin, ya pensaré en otra opciòn. Saludos!
Hola Renata, ten en cuenta que blogs de lectura y de libros hay muchísimos.
Aparte de ser un tema con mucha competencia si no aportas algo diferente va a estar muy complicado.
Saludos!
Cómo hago para ganar dinero con un blog promocionando productos de otros sitios.
Hola Antonio, busca en el blog y por internet sobre marketing de afiliación o programas de afiliados. Verás que hay todo un mundo para ganar dinero de este modo.
Saludos!
Impresionante, cada vez que leo un post en este blog me quedo sin palabras.
La referencia del sector sin duda.
Me dan ganas de imprimir todos los post de este blog y encuadernarlo. La biblia del lifestyle.
Simple y sencillo de explicar, pero con contenido abundante e interesante.
Me declaro exploradora de este tema, la información proporcionada me ayuda bastante.
Felicidades!!!!!!
Excelente articulo
No sé si se envió mi comentario anterior. Pero por si no se envió, lo hago de nuevo.
Muy agradecida con tu aporte Davis S. Felicitaciones también por la forma en que logras llegar al lector. Gracias al buscador Google llegue a tú artículo de como crear un blog. Soy venezolana y en este momento estoy dando apertura a una tienda virtual con poco o ningún capital. Aprovechando las redes Sociales, pero quiero seguir avanzando. Voy a iniciar la creación de mi blog y te agradecería si puedes darme alguna recomendación o sugerencia para esto.