¿Alguna vez te has preguntado cómo diseñar un logotipo? Saber cómo hacer un logo para una empresa o para tu web o blog es fundamental.
Si una imagen vale más que mil palabras, en el caso de los logos, aún más. Y es que es una pieza fundamental dentro del mundo del marketing.
Hacer un logo que parezca profesional no es difícil pero sí que es cierto que debes tener en cuenta bastantes aspectos. Por lo tanto, siempre que quieras un logotipo profesional, y tu economía te lo permita, deberás contactar con un diseñador gráfico para que se encargue de diseñar un logotipo a medida para tu marca.
Si eres un amante del DIY y prefieres hacer un logo tú mismo sigue leyendo porque en este artículo vamos a hablar de:
- ¿Qué es un logotipo y qué tipos de logos hay?
- Cómo diseñar un logo memorable.
- Herramientas para crear logos gratis.
Contenidos del Post
¿Qué es un logotipo?
A estas alturas y teniendo en cuenta la introducción, creo que ya sabes qué es un logotipo. Pero por si acaso, aquí te lo explico.
Un logo es la imagen que más y mejor representa a la identidad corporativa de tu marca y sus valores, es la cara de tu negocio.
Así que, como es lógico pensar, debe estar muy bien enfocado para transmitir lo mejor de la marca.
El primer paso para diseñar un logotipo, es escoger un buen nombre. Es decir, un nombre inconfundible que represente a tu negocio.
Te dejo un artículo que está enfocado a escoger un nombre de dominio, que a fin de cuentas, es el nombre que tiene o tendrá tu negocio online:
Tipos de logos
Aunque comúnmente llamamos a todos por igual, hay diferentes tipos de logos.
Cada uno tiene sus características y es importante que los conozcas para valorar mejor cuál debe ser el gran elegido para tu proyecto:
- Logotipo: con este nombre nos referimos generalmente a todo tipo de logos. Sin embargo, por definición, este tipo de logos son los que solo incluyen texto.
- Isotipo: es aquel logo que solo está compuesto por una imagen sin texto. También lo puedes conocer con el nombre de isologo, icono, símbolo, emblema…
No es imprescindible pero sí es cierto que se suele usar muchísimo junto al logotipo. El isotipo es muy utilizado como favicon en blogs y webs. - Isologotipo: como puedes deducir, es una mezcla de los dos anteriores. Está compuesto por texto e imágenes.
Además, en función de cómo sean las imágenes de los isotipos o de los isologotipos podemos encontrar los logos:
- Abstractos: la imagen utilizada no representa a nada real (figuras geométricas, formas irregulares…)
- Figurativos: la ilustración representa a algo real, que existe. Un ejemplo claro sería el de Burger King que representa una hamburguesa o el de Twitter que representa un pájaro.
Echando un vistazo a los tipos que hay, y a la imagen que he puesto, ¿qué logo te parece más profesional de los tres?
Te dejo 10 segundos para que te lo pienses.
¿Ya? A ver si coincides con la mayoría:
Por regla general, en un simple vistazo se puede reconocer un buen logo. Y en este caso, el logo que ha parecido más profesional a más gente es el de Nike. Esto tiene su porqué. Lo veremos en el siguiente apartado.
Está claro que en una empresa poco conocida, un isotipo no dice mucho de por sí, por lo que es común utilizar además un logotipo aparte que muestre el nombre de la marca (o fusionar el logotipo y el isotipo en un solo logo, el isologotipo). Pero a la larga está claro que funciona muy bien.
No te preocupes porque a pesar de tener un lío de nombres con tanto «tipo» con lo siguiente vas a tener claro por qué triunfan unos logos por encima de otros.
Claves para crear un logo único
En este apartado voy a desengranarte qué debe tener un logo para ser único y claramente identificable con tu marca.
Con esto no solo pretendo que entiendas perfectamente cómo hacer un logo profesional para tu proyecto, sino que también puedas distinguir un logo bien hecho de uno normalito. Si contratas a un profesional no querrás que te la cuelen doblada, ¿verdad?
1. La simplicidad de un buen logo
No digo que un logo no pueda ser muy bonito si se le añaden muchos elementos, pero que un diseño sea precioso no significa que se asimile y se recuerde bien.
Hay que buscar lo fácil; que realmente con verlo sepas lo puedas asignar a algo sin tener que entrar en detalle.
Solo hay que fijarse en los logos que triunfan. ¿Por qué crees que tienen éxito? ¿Por ser muy bonitos o porque se les reconoce y se les recuerda fácilmente?
Si quieres saber cómo diseñar un logo simple ten en cuenta estos elementos:
La tipografía:
Debes utilizar una tipografía que se pueda leer fácilmente. Si tu logo se compone de más de una palabra es habitual utilizar una segunda tipografía. Pero, al igual que la primera debe ser sencilla.
Incluso si realmente quieres hacerlo único, puedes utilizar una tipografía propia.
La tipografía que uses debe ser adecuada a la temática o al público objetivo de la marca. Por ejemplo, si tienes un blog de viajes utiliza una tipografía estilizada e inclinada hacia delante para simbolizar el movimiento de los viajes. O si tu público objetivo son niños, utiliza tipografías redondas e infantiles.
Los colores:
Independientemente del color que utilices, debes saber que el diseño del logo también tiene que funcionar bien en negro sobre fondo blanco y viceversa.
Eso es una regla que debería cumplir sí o sí. Si funciona bien con esos colores sabrás que es un diseño simple.
Una vez hayas comprobado que el diseño funciona, toca aplicarle color.
El uso de los colores da para un artículo entero puesto que cada uno evoca una emoción y no todos los colores se pueden combinar.
Sin embargo, como consejo para tener un logo simple, debes centrarte en usar la menor variedad posible de tonos. Lo normal es que un logotipo tenga uno o dos colores máximo.
Elementos, efectos y sombreados:
En este punto incluyo bastantes cosas que se pueden resumir en un solo consejo: hazlo lo más simple posible.
No incluyas elementos que desvirtúen lo esencial, ni utilices sombreados, efectos o degradados. El logotipo original tiene que ser simple, si en algún momento quieres modificarlo para añadir una pequeña sombra o degradado, debe ser lo más sutil posible.
Por favor, nada de utilizar el efecto 3D, ni fondos o cosas raras que quedan fatal. Ten en cuenta que un logotipo debe ser atemporal; válido ahora y dentro de muchos años. Por lo que la sencillez es clave.
2. Un logotipo de éxito tiene que ser apropiado
Ten en cuenta que he puesto «tiene» y no «debe».
Si quieres hacer un logo profesional, este debe ser apropiado, sí o sí.
Evita utilizar composiciones y elementos que se puedan malinterpretar, enfoca tu diseño en el público objetivo y una vez lo tengas, consúltalo con varias personas para comprobar si todo va bien.
Te pongo varios ejemplos para que veas logos que NO son apropiados. La verdad que salta bastante a la vista el porqué de su fracaso.
3. El logotipo debe ser adaptable y versátil
Con esto me refiero a que se debe adaptar a todo tipo de soportes y formatos. Debe quedar bien tanto en la web, como en camisetas, chapas, tarjetas de visita, en la firma de los emails, folletos, etc.
- Diseño de logos que quepan en un cuadrado o en un rectángulo horizontal. Evita todo lo posible que sea más alto que ancho.
- Imprescindible convertirlo en un logo vectorial. Un logotipo vectorial (el formato SVG es el más utilizado) permite ser redimensionado a cualquier tamaño sin perder calidad. Esto no se hace con cualquier programa, así que, salvo que solo utilices el logo para tu web, deberías hacer un logo vectorial.
- Que se vea bien en blanco y negro. Tal como indiqué anteriormente, un buen diseño de un logo debe funcionar bien en blanco y negro. Esto es así porque habrá ocasiones donde debas utilizar estos colores para que el logo quede mejor (depende mucho del fondo donde lo quieras poner).
4. Haz un logo único y memorable
El objetivo principal de los logotipos es hacerlos únicos de forma que se recuerden y se reconozcan al instante. Habiendo tantos logos, puede ser algo complicado ser original porque es inevitable mirar logotipos de otras empresas.
Por ello, para hacer un logotipo directamente identificable con tu marca debes:
- Diseñar el logo pensando en la temática de tu empresa y el público objetivo.
- Hacerlo simple.
- Hacer un brainstorming o tormenta de ideas. Saca todas las ideas posibles y haz dibujos y diseños en torno a ello.
- No basarte en otros logos. Si te gusta el diseño de Apple, no se te ocurra coger una pera, o cualquier otra fruta y quitarle un mordisco para hacer tu logo. Sé original.
- Juega con la primera letra o las iniciales del nombre de tu marca para hacer tus figuras y diseños.
[thrive_leads id=’1399′]
5. Obtén feedback
Una vez hayas diseñado tu logo debes evaluarlo. Lo más sencillo es hacer un pequeño estudio preguntando en tus redes sociales, a los suscriptores y, si conoces a algún diseñador gráfico, puedes preguntarle sobre su opinión del diseño.
La idea de esto es que no te confíes con tu diseño pensando que es el mejor. Muchísimas veces obtener un poco de retroalimentación te hará cambiar algo de su diseño para hacerlo mejor aún.
Aún así, no pienses que tu logo va a encantar a todo el mundo. Tienes que asumir desde el principio que es imposible que a todo el mundo le guste tu logotipo.
Cómo hacer un logo gratis en 5 pasos
En este post no quiero enseñarte cómo crear logotipos como un diseñador gráfico porque eso es una profesión en sí que, ni yo la practico ni se puede aprender con un artículo.
Sin embargo, la creación de un logotipo sigue 5 etapas que directa o indirectamente todos los diseñadores gráficos siguen. Eso es lo que te voy a contar aquí para que aprendas cómo crear un logotipo para ti o para tus clientes de la mejor manera posible.
1. Fase previa al diseño
A la hora de crear un logo para ti o para tus clientes tienes que tener en cuenta que debes enfocarlo a la empresa o marca y a sus valores.
Por eso, antes de empezar a crear un logo tienes que tener muy claro las peculiaridades de cada empresa.
Cada empresa es única. No es lo mismo hacer un logotipo para una empresa de alimentación que para una de ropa.
Un logo no muestra solo la identidad de una marca, sino todo lo que ella conlleva. Si pensamos en el logotipo de Apple no solo nos viene a la mente una empresa de tecnología. También nos acordamos del éxito de su empresa, de la calidad de sus dispositivos e incluso del «status» de tener un producto de su marca.
La marca hace al logotipo y nunca un logo hace a la marca. Por tanto la marca es la que rige cómo debe ser el logotipo.
En este punto tienes que saber toda la información posible de la marca, y como mínimo las siguientes características:
- Nombre
- Temática o sector.
- Los colores corporativos.
- Los orígenes de la marca. ¿Es nueva? ¿Ha tenido otros nombres o logotipos de los que obtener ideas?
- Su competencia. ¿Qué diseño de logos están utilizando?
- Su público objetivo. Edades, estatus social, sexo, cómo empiezan a conocer la marca, etc.
- Qué tipo de logo les gustaría y por qué. Saca toda la información posible para saber qué formas, colores y elementos prefieren.
2. Brainstorming y bocetos
Una vez hayamos recabado toda la información posible de la empresa llega el momento de poner nuestra mente a funcionar.
Esta fase de lluvia o tormenta de ideas es crucial para sacar todos los elementos posibles.
Escribe y dibuja todo lo que se te ocurra con la información de la fase previa. Consulta con todo el mundo, nunca sabes de dónde puedes tener una buena idea.
Coge papel y lápiz (o boli) y empieza a hacer bocetos. Juega con las iniciales, con imágenes y con las formas. No utilices colores en esta fase.
No borres nada ni tampoco te preocupes si no quedan bien. Esta es la etapa donde deben salir a la luz todas nuestras ideas.
3. Aclarando las ideas y obteniendo diseños
Ordena aquellos que más te gusten y haz un diseño bueno de cada uno.
Quédate con los tres mejores y digitaliza tu diseño ya sea con photoshop, con adobe illustrator, con un software para imágenes vectoriales o con una de las plataformas online que verás más adelante.
4. Análisis de los finalistas
Llega el momento final por el que debes decidirte por un logotipo.
Tanto si decidiste crear un logo profesional para ti como si lo haces para un cliente, de aquí debe salir un único ganador.
En el caso de hacer un logotipo para un cliente te aconsejo enviar solo el logotipo final y no los 3 bocetos finalistas. De esta forma evitas que el cliente esté indeciso.
Una buena forma de saber si el logotipo escogido es el ganador es haciéndote estas preguntas:
- ¿Queda bien en blanco y negro? ¿Con fondo y sin fondo? ¿Y con los colores invertidos?
- ¿Es fácilmente recordable? ¿Se puede hacer un boceto del diseño en poco tiempo?
- ¿Has utilizado menos de 3 tipografías y pocos colores?
- ¿Desenfocando la mirada es fácilmente reconocible?
- ¿Tiene los colores corporativos acordados? ¿Representa bien a la marca?
5. Retoques finales
En la última fase del proceso es donde el diseño ya está más que aclarado.
Solo queda darle unos cuantos retoques de acuerdo al feedback que te ha reportado el cliente. Si el logotipo es para ti probablemente no tengas que darle ningún retoque más.
Guarda el logo en los formatos más comunes; los más utilizados son JPG, PNG, TIFF y SVG. Mándaselos a tu cliente si es el caso.
Muy importante utilizar las resoluciones adecuadas para cada caso. La resolución para pantallas (por ejemplo para usar el logotipo en una web o blog) es de 72ppp. Para la impresión de calidad utiliza 300ppp (píxeles por pulgada).
Cómo crear un logo online gratis
Primero quiero destacar que esta es la forma más vaga y menos profesional de hacer un logo. Pero si no quieres perder el tiempo ni el dinero en diseñar un logo profesional esta vía puede ser tu opción de escape temporal.
Sí, has leído «temporal». Si vas en serio con tu proyecto tarde o temprano tendrás que optar por hacer un logo más profesional. Ya que hay bastante diferencia entre crear un logo gratis online y hacer uno profesional paso a paso.
Hacer un logo online es muy fácil, solo debes ir a una de las plataformas encargas de diseñar logos que verás si sigues leyendo. Una vez ahí solo tienes que personalizar tu logo a partir de los elementos que te proporcionan.
Existen varias plataformas para crear logos gratis online, el problema es que si quieres una buena calidad del logo o tenerlo en formato vectorial, te va a tocar pagar.
A pesar de no ser muy profesionales, sí las puedes usar para obtener ideas para tu logo o para usar alguno de forma temporal.
Aunque hay más herramientas de este tipo como LogoMaker, a continuación te dejo solo las mejores herramientas para crear un logo online gratis:
Canva
Si tuviera que quedarme con una herramienta gratis para crear mi logotipo, sin duda alguna sería Canva. Tiene algunas imágenes de pago pero por lo que cuestan (1 $) puede ser buena idea.
Por eso es la primera que pongo en la lista. Así que si quieres hacer un logo online gratis deberías elegir esta opción. Tan solo tienes que registrarte y podrás ponerte manos a la obra.
Esta herramienta online es la herramienta más «profesional» de las que encontrarás en internet. No solo es un creador de logos con muchas opciones de personalización, sino que puedes usar Canva para crear o editar cualquier imagen para tu web o blog, o incluso para diseñar infografías.
Una vez creado tu logo o imagen solo tendrás que descargarlo para poderlo implementar en tu sitio web o en el de tu cliente.
SquareSpace
La creación de logos con SquareSpace es muy parecida a la de Canva. Tras poner el nombre de la marca, te permitirá modificar el texto, y los iconos que quieras incrustar.
Lo que más me gusta de esta herramienta es que te pone ejemplos de cómo quedaría tu logotipo en tarjetas, en camisetas o en negativo.
Generador de logos
Ahora que ya sabes cómo hacer un logotipo profesional o «semi» profesional, he decido incluir aquí el resto de herramientas bajo el epígrafe «generador de logos» porque eso es lo que son en realidad.
Las 3 siguientes páginas web crean una serie de logotipos prediseñados así que si lo que buscas es simplemente crear un logo gratis sin preocuparte por la originalidad, un generador como estos es lo que necesitas.
Solo debes preocuparte de poner el nombre de tu marca y la página se encargará de devolverte un montón de logotipos base que puedes usar como idea o como un logotipo gratis temporal.
También permiten personalizar un poco estos logotipos generados pero el nivel de personalización deja bastante que desear.
Mi recomendación es que solo uses estas páginas para obtener ideas para crear un logo.
¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer un logotipo?
Aquí acaba el artículo de esta semana así que ahora te toca a ti.
¿Has creado ya tu propio logo o para algún cliente? ¿De una web corporativa o personal? ¿Qué dudas te quedan?
Diseña tu logo con estos pasos y comenta cómo te ha quedado. También puedes preguntarme cualquier duda para hacer un logo que no haya resuelto.
¡Nos leemos!
Muchas Gracias
La verdad es que viene bien bastante este tipo de consejos 🙂
Saludos.
Gracias a ti por comentar Elisa!
Interesante, pero más interesante es ver cómo a través de un artículo trata de resumir lo que a muchas personas les ha costado años de estudios. Por favor escriba un articulo igual pero esta vez con la idea » cómo resolver sus problemas médicos a través de internet» o » como sair de la carcel sin recurrir a un abogado»
Valoremos las profesiones y talentos!
Andrés, por supuesto que valoro todas las profesiones y talentos.
Si te hubieras leído el artículo habrías visto que lo primero que hago es recomendar contratar a un diseñador gráfico si quieres un logo profesional.
El resto del artículo es para los que lo quieren intentar por ellos mismos porque no quieren gastarse tanto dinero o porque les gusta hacer las cosas por ellos mismos.
Un saludo!
Muy buenos tips y sencillos de entender para aplicar. Gracias!!
Gracias a ti por comentar, me alegro de que te ayudara!
Muchas gracias por los consejos.
Hola, estoy buscando un programa que me permita crear mi logo pero con el diseño que invente yo. Alguno conoce algun programa ?
Marcela eso lo puedes hacer con Canva o con photoshop.
Saludos!
excelente articulo, me fue de muchísima ayuda.
De nada Orlando,
Un placer!
¡Hola David!
¿Conoces algún diseñador gráfico que puedas recomendarnos para contratar sus servicios para el diseño de un logotipo?
Muchas gracias y enhorabuena por el artículo, resumes muy bien las nociones básicas de cómo debe ser un logo 🙂
Hola Cristina,
Si bien sí conozco diseñadores web, no conozco ningún diseñador gráfico así que no te puedo recomendar ninguno.
De todas formas seguro que con una búsqueda rápida en Google encuentras unos cuantos,
Saludos!
Para mi que aún no termino mi carrera, se me hace interesante y me inspira para estudiar diseño gráfico gracias por darme una introducción.
De nada y mucho ánimo!