Antes de publicar un artículo en tu blog de WordPress es fundamental revisar una serie de puntos. De esta forma, una vez publicado el artículo y pasados unos días, no te echarás las manos a la cabeza por haber olvidado poner una imagen destacada o haber puesto una url incorrecta.
Así que para que no pasen estas cosas, en este artículo te muestro una serie de pasos a revisar que puedes seguir a modo de «Checklist» para que no se te olvide ninguno. ¡Al lío!
Contenidos del Post
1. Título del artículo
Lo mejor que puedes hacer nada más empezar a escribir un artículo es escribir el título adecuado para tu artículo.
Sé que suena obvio pero es bastante común poner un título provisional mientras se escribe el artículo y publicarlo habiéndose olvidado de cambiarlo.
Aprovecho para recomendarte este artículo sobre trucos para escribir títulos llamativos.
2. Título SEO
El título SEO o «title» es el título que se verá en los resultados de búsqueda de Google, por lo que es muy importante escribirlo correctamente para aumentar el CTR y estar bien posicionado en los resultados de búsqueda.
Puedes modificar el title con el plugin yoast SEO.
3. URL
Este quizás es el punto con el que más cuidado debes tener. Modificar de la url de un artículo ya publicado puede ser contraproducente para el SEO.
Ten en cuenta que si el artículo lleva publicado un tiempo, la url ya estará indexada y muy probablemente otros blogs ya hayan enlazado hacia tu artículo.
Por lo tanto, si vas a modificar la url de un artículo ya publicado lo mejor es que además de modificarla, hagas una redirección desde la url anterior a la nueva e indexes desde Google Search Console la nueva url.
Según como tengas configurado en los ajustes de WordPress los «Enlaces permanentes» te aparecerá una u otra cosa en la url.
Lo suyo es tener marcado «nombre de la entrada» en los ajustes de enlaces permanentes. De esta forma la url será tudominio.com/titulo-de-tu-entrada .
Aun así, te aconsejo modificar la url para hacerla más corta sin olvidarse de incluir la keyword a posicionar.
Puedes modificar la url de un artículo directamente desde su página de edición.
4. Meta-description
Si leíste el artículo sobre cómo aumentar el CTR, habrás visto que crear una buena meta descripción es una muy buena oportunidad para atraer a los usuarios a tu resultado de búsqueda.
Por defecto, el plugin Yoast SEO coge como descripción las primeras palabras de tu artículo pero lo suyo es modificar este apartado desde el propio plugin para adaptarla y hacerla más atractiva.
[thrive_leads id=’1399′]
5. Categorías
Si tienes varias categorías configuradas en tu blog, no te olvides de incluir el artículo en la categoría correcta.
También puedes modificar las categorías de un artículo ya publicado pero lo mejor es meter el artículo en su categoría correspondiente antes de publicarlo para que la «feed» de cada categoría esté actualizada.
6. Imagen destacada
Personalmente, este es uno de los puntos que más veces se me ha pasado por alto. Por suerte tiene fácil solución.
La parte mala de «liarla» en este punto es que si tienes algún sistema para publicar artículos automáticamente en las redes sociales ya se haya publicado tu artículo en las redes con una imagen no adecuada.
Por defecto la imagen que saldrá como principal en las redes sociales y en tu blog, es la primera imagen del artículo. Pero esto no siempre es así y es por ello que debes seleccionar tú mismo la imagen destacada en los ajustes de la propia entrada.
Ojo, y no te olvides tampoco de optimizar las imágenes en cuanto al tamaño, ni de poner sus correspondientes etiquetas «Alt» conteniendo la keyword a posicionar.
7. Enlazado
Otro punto que no puede faltar es hacer uso de los enlaces, tanto internos como externos.
Así que ahora toca comprobar que los enlaces que hayas puesto (si no has puesto ninguno ya es hora de ponerlos) correspondan con lo que quieres enlazar.
¡No te olvides enlazar otros artículos de tu blog relacionados con lo que escribes en tu nuevo artículo!
8. Comprobar los encabezados (h2, h3, …)
Todo buen post está dividido en diferentes apartados con sus correspondientes encabezados que obedecen a una jerarquía.
En este punto solo tienes que revisar que los encabezados principales sean h2 o «Título 2» y que dentro de estos se encuentren los títulos menos importantes (h3, h4, …).
Esto ayudará tanto al lector como a las arañas de Google a ver cómo está estructurado el post y qué secciones van dentro de otras.
Y hasta aquí el artículo con los 8 puntos que tienes que revisar antes de publicar un artículo en WordPress.
Ahora te toca a tí: ¿echas en falta algún otro punto que no se haya puesto? ¿Cuál te parece el más importante?
¡Pásate por los comentarios!
Deja una respuesta