¿Te gustaría aprender cómo crear rápidamente títulos atractivos que encandilen a tus lectores para que no puedan parar de leer?
Ya lo dije tanto en anteriores artículos como en la newsletter semanal: saber copywriting es esencial para todo webmaster. Al menos para saber cómo crear títulos llamativos que atraigan al lector.
Los títulos atractivos son prácticamente el 80 % del éxito de los artículos.
También está claro que el contenido es lo más importante para determinar si un artículo es bueno o no. Pero si no sabes cómo escribir buenos títulos para tus artículos, tus artículos ya pueden ser los mejores del mundo, que tendrán muy poco éxito y no alcanzarán todo el potencial que un buen título puede sacar.
Estos meses estoy leyendo y aprendiendo mucho sobre el tema tanto para aprender a mejorar mi «copy» como para contarte todo lo que voy aprendiendo y experimentando con mis propios artículos.
Así que, como reza el título del post, si quieres saber cómo hacer títulos creativos para aplicarlo a los títulos de tus artículos y aumentar las visitas en tu blog no te pierdas ningún detalle.
¡Al lío!
Contenidos del Post
- Los beneficios del título épico
- La importancia de crear titulares llamativos
- 7 Trucos fáciles y rápidos para crear títulos llamativos e irresistibles
- 1. Aprovecha los números para crear títulos excelentes
- 2. El tamaño importa
- 3. Utiliza la palabra clave
- 4. La clave: crear títulos con adjetivos comparativos y superlativos
- 5. Utiliza la segunda persona del singular
- 6. Pon en Mayúscula la Primera Letra de las Palabras Importantes
- 7. La inmediatez o rapidez
- 7 Consejos para diseñar los mejores títulos
- Resumiendo
Los beneficios del título épico
Como ya has podido ver al principio del artículo, está claro que saber crear títulos llamativos es fundamental. Y, aunque ya has podido intuir alguno de los beneficios de mejorar tus títulos, te dejo aquí una lista con las principales ventajas de usar títulos atractivos para que veas lo importantes que son:
- Aumenta el volumen de visitas. Esta ventaja es la que te comenté al principio, pero quiero que entiendas la magnitud de esto. Un título original y que llame la atención te permite aumentar las visitas tanto desde Google como desde cualquier lugar donde se vea el título como las redes sociales.
- Mejora el CTR. Un título atractivo tendrá más clics que los de la competencia y esto mandará señales a Google que le indicarán que tu contenido es realmente lo que están buscando los usuarios.
- Viralizan tu contenido. Un buen título te garantiza casi al 100 % que se comparta en las redes sociales, incluso aunque ni siquiera se hayan leído el artículo. Los dos motivos principales por los que un artículo se hace viral es: 1. Por la imagen y 2. Por el título.
- Mejora la experiencia de usuario, poner un título irresistible enganchará a un lector de un artículo en otro. Te permite generar una audiencia más leal y disminuir el porcentaje de rebote.
La importancia de crear titulares llamativos
Creo que ya ha quedado bastante claro por qué son tan importantes los títulos de tus artículos.
Entonces, si son tan importantes, ¿por qué no le das la importancia que se merecen?
Este estudio de Moz y Conductor ya habló de la importancia de hacer títulos magnéticos:
- Hay una gran explosión de contenido a diario en internet, necesitas hacer algo que llame la atención.
- El 80 % de los lectores nunca pasan del título. Solo 2 de cada diez lectores leen el contenido después de haber leído el título. Así que hay que crear títulos llamativos para tratar de aumentar el porcentaje de lectores que pasan al contenido.
- El tráfico puede variar en un 500 % dependiendo exclusivamente de los títulos. Los titulares son la única forma de llamar la atención de tu contenido frente a otras miles de opciones para el lector.
7 Trucos fáciles y rápidos para crear títulos llamativos e irresistibles
Si leíste el artículo de Moz que te enlacé antes, habrás visto que hace distinción entre 5 tipos de títulos:
- Normal (Formas para adelgazar rápidamente para este verano)
- Pregunta (¿Cuáles son las formas más rápidas de adelgazar para este verano?)
- Con «Cómo…, Tutorial para…, Guía para…» (Cómo adelgazar rápidamente para este verano)
- Con números ( 23 Formas para adelgazar rápidamente para este verano)
- Dirigido directamente al lector (Formas que necesitas para adelgazar rápidamente para este verano)
Y aquí tienes el porcentaje de éxito según el tipo de título:
Si quieres comprobar por ti mismo qué títulos son los que más atraen date una pasada por BuzzFeed y analízalos según los tipos que hemos visto.
Pero como te prometí, esto no queda aquí. Así que ha llegado la hora de enseñarte con estos trucos para crear títulos atractivos.
1. Aprovecha los números para crear títulos excelentes
El primer truco es lógico, ¿no? Se veía venir con la imagen anterior.
Como has podido ver en la imagen, en general los títulos originales que contienen números destacan bastante y son el triple de efectivos que los títulos tipo «pregunta».
Así que aprovecha para incluirlos redactando artículos en formato de listas o tops. Además, cuanto más alto sea el número (y la lista) mayor poder de atracción.
Los formatos de títulos que más funcionan con número son:
- [Número] formas/maneras para [objetivo del artículo]
- Los [Número] más [adjetivo] para [objetivo del artículo]
- [Número] razones para [algo]
Las posibilidades son casi infinitas, estrújate el coco o, mejor aún, combina los números con los siguientes consejos.
2. El tamaño importa
Seguimos hablando de títulos, que te quede claro :p
Los títulos atractivos no tienen que ser ni muy largos ni muy cortos. Deben tener el tamaño suficiente para captar la atención con una simple frase.
En este punto tengo que diferenciarte dos tipos de títulos para que no te líes:
- El title o meta-título. Es el que aparece en Google y debe ser algo más corto de lo normal para que no quede recortado en los resultados de búsqueda. El máximo son 65 caracteres aproximadamente.
- El título del artículo. Es el que aparece como encabezado al principio del contenido. Este título debe ser algo más largo.
En este estudio de Brainpower puedes ver el nivel de atracción según la longitud de los encabezados y el idioma, te lo resumo en dos imágenes:




Como puedes ver, los títulos más atractivos son los que superan las 18 palabras y los 100 caracteres. Te dejo a tu elección si quieres hacer títulos con esas longitudes.
Hacer títulos de más de 18 palabras me parece algo exagerado así que mi recomendación personal es hacer títulos breves entre 10 y 12 palabras o entre 75 y 110 caracteres.
3. Utiliza la palabra clave
Esto es fundamental y algo de lo que ya se ha hablado bastante en artículos de SEO.
Siempre debe aparecer la palabra clave que quieres posicionar en el título. Tanto en el meta-título con en los encabezados dentro del contenido (h1, h2…). Obviamente no vas a incluir exactamente la misma palabra clave, sino que tendrás que echar mano de sinónimos y otras palabras derivadas.
Dejando claro que la palabra clave debe aparecer sí o sí en el título debes entender que esto no solo es bueno para el posicionamiento seo de tu artículo. También tienes que hacer ver al lector que el artículo ha sido escrito específicamente para lo que está buscando.
Te pongo un ejemplo:
Imaginemos que soy un usuario buscando un plugin premium de seguridad para WordPress. Hago una búsqueda en Google con la siguiente keyword: «plugin de pago seguridad wordpress».
En los primeros resultados nos salen títulos llamativos pero no tan enfocado a la palabra clave que busco:
- Los 5 mejores plugins de seguridad para WordPress
- Los mejores plugins para wordpress
- Plugins para wordpress imprescindibles
- 3 Plugins Premium para la Seguridad de tu WordPress
Viendo estos 4 ejemplos, lo más lógico es pinchar en el resultado 4, puesto que es el más específico y relacionado con mi búsqueda.
[thrive_leads id=’1399′]
4. La clave: crear títulos con adjetivos comparativos y superlativos
Hay ciertos adjetivos que dan una cualidad única a tus títulos y crean la necesidad de leerlos por encima de los de la competencia. Y más aún si los combinamos con la palabra «Más».
Y no solo los adjetivos positivos dan buenos resultados, sino que, por extraño que parezca, los títulos con palabras negativas suelen dar resultados mejores.
Ejemplos de este tipo de adjetivos son:
- El mejor/los mejores
- El peor/los peores
- Perfecto
- Fácil /Sencillo / Difícil
- Rápidos / Lentos
- Efectivos / Ineficaces
Te dejo una imagen del estudio de Moz y Conductor para que veas por tus propios ojos la importancia de usar adjetivos (sin pasarse) para llamar la atención con títulos atractivos.
Más de la mitad de los usuarios prefieren titulares simples con un solo superlativo.
5. Utiliza la segunda persona del singular
Capta la atención del lector hablándole directamente. Escribe como si estuvieras hablando con el usuario.
Los títulos con conjugaciones y pronombres en segunda persona del singular atraen muchísimo más la atención.
Se trata de usar un estilo cercano que cree un vínculo de confianza con el lector al sentir que le hablas directamente a él.
6. Pon en Mayúscula la Primera Letra de las Palabras Importantes
El fin de este truco es escribir títulos que destaquen a la vista. Pero ojo, céntrate en poner solo la primera letra en mayúscula y de las palabras importantes.
En la siguiente imagen puedes ver cómo gana por goleada este truco frente a poner todo en mayúsculas o todo en minúsculas.
7. La inmediatez o rapidez
Otro truco que suele funcionar muy bien para atraer con títulos llamativos es recurrir a la rapidez con lo que conseguirán lo expuesto en el título.
El ser humano quiere solucionar sus problemas lo más rápido posible, así que siempre que puedas incluye un reclamo temporal que haga pensar al lector que con tu contenido lo conseguirá antes que con el de la competencia.
La sensación de inmediatez y de tener su problema solucionado en poco tiempo es algo muy pero que muy atrayente.
Ejemplos para este tipo de truco:
- [Objetivo] en 5 minutos.
- X trucos para [objetivo] en menos de X minutos/horas/días/meses.
- La forma más rápida para [objetivo]
7 Consejos para diseñar los mejores títulos
Antes de empezar con la lista de consejos para crear títulos llamativos tienes que tener claro que esto no es una ciencia exacta.
Se juega mucho con la psicología humana para encontrar las mejores expresiones y palabras «mágicas» que suelen despertar esa curiosidad en el lector pero también influyen otras variables que no podemos controlar como las emociones, lo que realmente quiere saber el usuario o lo que mejor funciona para temáticas en concreto.
Escribir un titular llamativo es sencillo. Lo que no es tan fácil es escribir titulares épicos que enganchen a cualquiera que lo lea. Es por ello que aquí tienes mis consejos para mejorar la redacción de títulos llamativos.
- Haz pruebas A/B. La técnica del ensayo y error es la mejor forma de encontrar el título clave para tu artículo. Las redes sociales son la mejor herramienta para hacer estas pruebas.
Elige un artículo que no tuvo el éxito que esperabas y haz diferentes títulos para este.Publica cada cierto tiempo el mismo artículo pero cambiando el título y observa los resultados. Solo tendrás que quedarte con el que más visitas y acciones sociales haya tenido. - Dedícales el tiempo suficiente. Sé que no es fácil hacer títulos atrayentes y que estén seoptimizados. Así que dedícales el tiempo acorde a la importancia que tienen unos títulos llamativos.
- Haz pruebas y encuestas incluso antes de publicar los artículos. Si ya tienes seguidores suficientes en las redes sociales, una buena forma de saber si tu título es bueno es haciendo una encuesta o preguntando qué les parece el artículo que vas a escribir.
Un ejemplo de esto sería: «Acabo de terminar [título del post]» o «¿Tenéis ganas de que os cuente [título del artículo]?». - Fíjate en tu competencia. Realiza una búsqueda en Google sobre el tema de tu artículo y analiza los títulos de la competencia en la primera y segunda página de resultados. ¿Qué tienen la mayoría de los títulos que están en estos puestos?
- Aprende de los títulos que ya te han funcionado. Busca tus artículos con más éxito y analiza los títulos.
Cualquier dato en común que puedas sacar de ellos es relevante.¿Qué formato tienen? ¿Hacen alguna pregunta? ¿Tienen números? ¿Usan adjetivos positivos? ¿Son Tops de algo o listas? - Crea títulos originales. Muchas veces, para crear títulos llamativos solo basta con salirse de lo normal y escribir títulos graciosos o ingeniosos.
- La regla AIDA. En el mundo del copywriting se utiliza mucho la regla nemotécnica AIDA y en los títulos no podía ser diferente:
- Atención: capta la atención del lector.
- Interés: despierta el interés.
- Deseo: crea la necesidad de leerte.
- Acción: Pedirles que hagan algo.
La Atención, el Interés y el Deseo se consiguen con un título atractivo, pero no olvides la descripción de los resultados de búsqueda. Aprovéchala para incluir la Acción. Pídeles que entren en tu artículo con un Call To Action.
Resumiendo
No existe el título perfecto.
Pero el arte de escribir títulos llamativos no se aprende de la noche a la mañana y es algo que solo se consigue probando y mirando qué es lo que mejor funciona.
Si quieres crear títulos virales no basta con escribir frases para llamar la atención, sino que tendrás que ir más allá. Buscar qué palabras son las que mejor funcionan y qué tipo de título encaja mejor con el contenido.
Pero además de eso, has podido ver que hay ciertas palabras y configuraciones que tienen mayor probabilidad de captar la atención del usuario.
Y para que te vayas con las ideas más claras, he recopilado algunos ejemplos de títulos que funcionan:
- Cómo [objetivo] [elemento temporal] : Cómo Comprar por Internet en 5 minutos.
- [Número] Trucos [adjetivo] para [objetivo] : 10 Trucos facilísimos para cuidar tu bonsái.
- Guía para [objetivo] [elemento temporal] : Guía para Optimizar tu SEO en 2 semanas.
- Los [Número] errores más grandes de… : Los 17 Errores más grandes de todo Emprendedor.
- [Número] formas de [objetivo negativo] : 20 formas de Perder Dinero en Internet.
- El Vídeo/Tutorial/Guía [adjetivo] que necesitas para [objetivo]: El Tutorial Definitivo que necesitas para Aprender a Programar.
¡Te toca!
Pon en práctica estos trucos, observa qué títulos que llaman la atención te van dando mejores resultados y replícalos.
¿Conoces algún otro truco para escribir títulos llamativos que no haya puesto?
¡Déjame tu comentario y compártelo si te ha gustado!
Genial David! Unos consejos muy buenos y un artículo muy completo. Sin duda, lo más importante y lo primero que ve el lector es el título y la metadescripción, por lo que junto a otros factores como las rich snippets, hacen que si el contenido es de buena calidad y tiene un SEO optimizado el artículo termine posicionándose en la primera página y por supuesto luchar por los primeros puestos!!
Un Saludo! 🙂
Ahí le has dado, los títulos llamativos y las descripciones está claro que marcan la diferencia desde Google.
Por otro lado, no se nos debe olvidar las imágenes y los textos de estas ya que por las redes sociales tienen mayor relevancia.
Un abrazo!
Muy buenos consejos.
Solo que esto también depende del tema que tenga el blog, no te parece?
Por ejemplo mi blog es de repostería en su mayor parte. ¿que consejos podrías darme?
Hola Elisa.
Por supuesto, dentro de cada temática hay títulos que funcionan mejor que otros. Es cuestión de ver a la competencia y de probar y ver resultados.
Lo bueno de este artículo es que puedes utilizar títulos llamativos en cualquier temática.
Para repostería se me ocurren muchísimos títulos atractivos como:
1- 7 Trucos para Hacer Muffins deliciosas en 5 minutos.
2- X recetas fáciles con chocolate sin azúcar añadido.
Ya ves que las posibilidades son infinitas. La prueba y error y estudiar los títulos que ya funcionan a través de Google es la clave.
Alguien me dice un titulo llamativo sobre las clases virtuales
Pamela, en este artículo tienes las claves. Crearlo ya es cosa tuya.
Siempre puedes modificarlo hasta ver cuál es el que más tráfico te trae.