A la hora de crear una web con WordPress es normal contratar a un diseñador, programador o agencia web para que te hagan el trabajo puesto que son profesionales dedicados a ello.
Tal vez seas más autodidacta y te gustaría hacerte una web tú mismo. Y te preguntarás:¿Cuánto cuesta una página web? o ¿Cuánto cuesta crear una página web en WordPress?
Pero dependiendo de qué web quieras y de con quién contrates la creación de una web, los precios pueden variar mucho. Y también variarán en función de otros factores que veremos a continuación.
En este artículo voy a contarte cuánto cuesta una web hecha con WordPress en función de qué tipo de web quieras y con quién contrates este servicio de desarrollo de páginas web en WordPress; tanto si la hacer tú mismo como si contratar a un profesional.
En definitiva, con este artículo quiero que comprendas cuánto cuesta una página web de WordPress con pelos y señales teniendo en cuenta todos los factores que afectan en su creación.
Como es lógico, no es lo mismo el precio de una web creada por un desarrollador profesional freelance que por una agencia web o por ti mismo. Las agencias de diseño web o de marketing siempre te cobrarán más aunque el resultado sea el mismo.
Así que vamos a ver cuáles son las diferencias.
Contenidos del Post
- El valor. ¿Cuánto cuesta una web hecha con WordPress?
- ¿Cuánto cuesta una página web mensualmente?
- Crear una web con WordPress por ti mismo
- Cuánto cuesta crear una web con WordPress hecha por profesionales
- ¿Por qué varía tanto el precio de montar una web profesional?
- Presupuesto mínimo: ¿cuánto cuesta hacer una página web o un blog en WordPress?
El valor. ¿Cuánto cuesta una web hecha con WordPress?
Antes de saber cuál es el precio de hacer una web en WordPress hay que saber cuál es el valor no económico que aporta para poder definir su costo real. En este punto es donde diferenciaremos entre el precio de hacer una web con WordPress y su valor real.
El tiempo
El tiempo es una variable que se suele tener muy poco en cuenta a la hora de saber cuánto vale una web.
Sin embargo, es una de las más importantes.
Si decides hacer una web tú mismo, una de las mejores ventajas es que el precio web en WordPress será menor que si encomiendas tu proyecto web a un profesional.
No obstante, el tiempo que gastes será muchísimo mayor: del orden de 6 o 7 veces más.
He conocido y conozco a bastantes personas que han decidido formar un negocio online pero han querido hacer todo ellos mismos.
El resultado ha sido que les ha costado como promedio algo más de un mes y medio en tener tan solo el diseño del sitio web montado.
Han tardado bastante pero a cambio han obtenido unos conocimientos básicos sobre la contratación del hosting y el dominio, creación de cuentas de correo electrónico, instalación de Themes y plugins de WordPress, etc.
Eso sí, todo ello les ha llevado muchísimas horas que se hubieran ahorrado por un poco más de dinero.
Aquí tendrás que valorar si prefieres tener una web montada en 5 – 7 días para dedicarte desde ya a tu negocio, o si prefieres hacerlo todo tú mismo en un tiempo mucho mayor. Aunque a cambio irás aprendiendo nociones básicas sobre ello.
Si decides contratar a un profesional, cuanto antes quieras la web, más dinero te costará. Lo normal es que tarden entre 5 días y dos semanas dependiendo del tipo y tamaño de la web a crear.
El tipo de web
Tanto si lo haces tú mismo como si contratas el diseño de tu web, es de lógica pensar que el precio de una web WordPress varía en función de cómo sea esta.
Ante la pregunta de cuánto cuesta hacer una página web debes tener claro qué sitio web quieres para tu proyecto online:
- Landing Page: se trata de una sola página destinada a vender algo. En la que se ofrece el producto y un botón para comprarlo. Este tipo de páginas suelen estar incluidas dentro de una de las páginas de una web. Pero también hay páginas webs que son exclusivamente una landing page. Además, en la mayoría de los casos puedes contratar el diseño de landing pages exclusivamente.
- Tienda online: una página web donde se muestra un catálogo de productos con sus precios. El cliente selecciona qué productos quiere y los compra por internet.
- Web Corporativa: para empresas de todos los tamaños. Tienen varias páginas como por ejemplo: Quiénes somos, Servicios, Productos, Dónde estamos, etc. Suelen incluir una landing page.
- Blog: Para saber cuánto cuesta un blog hay que diferenciar entre un blog personal y un blog profesional.
- Blog personal: dedicado a hablar sobre lo que te gusta, en principio no quieres ganar dinero con tu blog. Solo quieres tener tu sitio en internet.
- Blog profesional: con este tipo de blogs pretendes darte a conocer como profesional y vender tus productos o servicios a través del mismo.
Si ordenamos todos estos tipos de página web por orden decreciente de precio en cuanto al desarrollo web y su diseño tenemos:
Web Corporativa > Tienda online > Blog profesional > Blog personal > Landing Page.
Otros factores del precio de una página web
Hay otros muchos factores a tener en cuenta para saber cuánto cuesta hacer una página web con WordPress. Pero aportan un valor difícilmente medible y muy subjetivo al sitio web.
Si estás pensando en crear una web tienes que tener claro para qué lo quieres y qué vas a conseguir con ella.
Si solo quieres un blog personal, tener una web te aporta el valor de tener tu sitio en internet y poder llegar a todo el mundo.
Pero si tienes una empresa y quieres dar el salto a internet, una web te va a dar un plus de publicidad llegando a muchísimas más personas y tendrás muchos más clientes. Lógicamente, el valor de generar nuevas ventas y tener más clientes es muy superior a lo que te daría un blog personal.
El nivel de personalización también aporta más valor a la web del proyecto.
A ojos de los clientes, del propietario de la web y del diseñador, no valdrá lo mismo hacer una web corporativa con una plantilla prediseñada pero que cumpla con todos los objetivos, a tener una página web a medida con un tema diseñado única y exclusivamente para esa página web.
¿Cuánto cuesta una página web mensualmente?
Esta es una pregunta que se suele hacer mucho pero ya verás que el precio de hacer una web y mantenerla es muy pequeño.
Hablando de costes mensuales hay que tener en cuenta tres gastos:
- El dominio.
- El alojamiento de la página.
- El mantenimiento web.
1. El dominio
El coste de un dominio suele empezar desde los 10 € al año. También encontrarás dominios que llegan hasta los 40 € o más al año.
Esto dependerá de la extensión del dominio (aprende más sobre dominios).
El coste del dominio suele ser gratuito el primer año al contratar un servicio de alojamiento web de calidad, así que te puedes despreocupar de esto el primer año.
A partir del segundo año ya te cobrarán lo que cueste, pero ya has visto que por regla general no suele pasar de 1 € al mes.
2. El hosting de tu página web
Pagar el alojamiento web es obligatorio si quieres crear una web. Te recomiendo que te leas este artículo sobre los hostings y cómo elegir el mejor.
Aquí hay mucha variedad: desde servidores gratuitos a hosting dedicados para webs con mucho tráfico.
Me atrevería a decir que lo más importante de una web es el servidor donde se aloja, así que no escatimes aquí y elige uno de calidad.
Suelen rondar los 5 o 6 € al mes.
3. El mantenimiento web
Este es el único punto del que puedes prescindir si aprendes a manejarte con el CMS WordPress. No es nada complicado y no necesitarás subcontratar a nadie para realizar el trabajo de actualización y mantenimiento.
Para la seguridad de tu web de WordPress te aconsejo instalar plugins de seguridad (aquí tienes un artículo con los mejores plugins gratis) y, si has elegido un hosting de calidad, ellos también se encargarán de tu seguridad.
Si decides contratar este servicio a un profesional, el precio del mantenimiento web suele ir desde los 20 €/ mes, dependiendo de la web.
Crear una web con WordPress por ti mismo
A pesar de los inconvenientes en cuanto a tiempo y calidad de una página web o blog hecha por ti mismo, si tienes conocimientos básicos y quieres montar tu web en WordPress desde cero tú mismo puedes hacer una web con WordPress sencilla pero funcional a muy bajo precio. El nivel de profesionalidad dependerá de tus conocimientos en el diseño de páginas web.
Si prefieres hacer un blog gratis te recomiendo la lectura de:
¿Cuánto cuesta crear una web con WordPress uno mismo? Veamos los detalles. Con esta opción tendrás una página web económica con los gastos mínimos imprescindibles:
- Contratar un dominio: desde 10€ al año.
- Contratar un hosting bueno: desde 70€ al año aproximadamente. Mis dos proveedores de alojamiento web recomendados son: Webempresa y Raiola Networks.
- Theme de WordPress y plugins gratuitos.
- Tiempo en crear y configurar todo. Dependerá de tus conocimientos y tu aprendizaje.
El precio mínimo de esta opción es de unos 80€ pero cogiendo siempre la plantilla o tema y plugins gratuitos. Por no hablar del tiempo invertido que será muchísimo y eso tiene un coste bastante elevado como ya vimos antes.
Si quieres personalizar tu web aún más tendrás que comprarte un Theme premium (unos 45€ de media) y algún plugin de WordPress de pago. Con esto, el precio de una web con WordPress creada por ti superaría los 140€, sin contar el gasto en tiempo (puedes sumarle 20€ la hora).
Cuánto cuesta crear una web con WordPress hecha por profesionales
Si quieres tener una página web profesional puedes contratar a un profesional del diseño web con WordPress que trabaje como freelance, o a una agencia web.
Las diferencias en cuanto al precio de una web en WordPress son bastante grandes, sin embargo, la calidad de las webs son prácticamente las mismas (al no ser que quieras algo tan personalizado que no te quede más remedio que contratar a alguien). Dependerá de cada agencia y de cada diseñador web.
¿Qué incluyen en el precio de diseño web?
La contratación del alojamiento web y el dominio no vienen incluido en el precio web.
¿Por qué?
Debes tener en cuenta que un desarrollador o diseñador web se encarga de montar una página web profesional tanto en el diseño personalizado como en las funcionalidades. Pero el hosting y el dominio es propiedad del cliente.
Normalmente los diseñadores web freelance solemos ayudar a nuestros clientes en la contratación y elección del mejor alojamiento web y dominio acorde a cada cliente. Es un servicio que la mayoría incluyen en el precio y que te vendrá genial si no eres un entendido en el tema.
Las agencias, sin embargo, suelen pedirte que tengas ya el dominio y el alojamiento web contratados aunque sí que hay algunas que los contratan ellos y luego te pasan la propiedad (aumentando muchísimo el precio).
Además del alojamiento de la web y el dominio, ambos incluyen el theme o template que elijas y los plugins de WordPress que ellos te digan.
Importante: ten mucho cuidado con esto porque hay algunos diseñadores y agencias web que no incluyen dentro del precio las plantillas premium para WordPress y los plugins que elijas, así que tendrás que sumárselo al precio web fijado.
El coste variará entre 200 y 1000€ si la hace un diseñador freelance. O desde 1200€ hasta más de 5000€ si contratas a una agencia web WordPress.
El precio máximo de una web hecha en una agencia puede inflarse muchísimo más dependiendo del cliente y el tamaño de la web.
¿Qué ofrecen?
Tanto si decides contratar a un desarrollador WordPress como si prefieres una agencia, los servicios ofrecidos suelen ser los mismos y deberían ser estos como mínimo:
- Ayuda a elegir y contratar un hosting y un dominio. Suelen ofrecerlo solo los freelances.
- Creación de uno o más correos electrónicos corporativos (con el nombre de tu web).
- Instalación y configuración del gestor de contenidos WordPress; el más utilizado en el mundo.
- Instalación y configuración de un framework y un child theme. Los freelances incluyen el Theme Premium en el precio web (por supuesto, los temas WordPress los elegirás tú), las agencias no suelen hacerlo.
- Adición de los plugins WordPress necesarios de acuerdo a tus necesidades, de pago y gratuitos.
- Diseño de tu sitio en WordPress. Incluye el diseño de plantilla, personalización de colores, menús, blog, logotipos…
- Maquetación del contenido: imágenes y textos que les envíes.
- Integración con las redes sociales y Google Analytics.
- Seguridad de la web. Una web en WordPress totalmente optimizada en seguridad es un punto muy importante.
- Servicio SEO con el objetivo de hacer más visible tu web en los motores de búsqueda como Google. Con esto debes tener cuidado porque si bien muchos incluyen algún tipo de servicio SEO, no todos saben hacerlo correctamente. Así que si quieres aparecer de los primeros en Google para unas palabras clave muy competidas tendrás que contratar a un experto para mejorar el SEO de tu proyecto.
- Mantenimiento de la web. Este punto puede variar. Puedes hacerlo tú si sabes cómo, pedir de forma puntual que te hagan un mantenimiento y actualización de tu web, o contratar el servicio de forma que una o dos veces al mes o a la semana te hagan el mantenimiento oportuno.
[thrive_leads id=’1399′]
¿Por qué varía tanto el precio de montar una web profesional?
El presupuesto tipo para un website hecho en WordPress dependerá en última instancia del tipo de web que quieras.
No es lo mismo pedir una web estática bastante sencilla que una web con un diseño único o una web corporativa hecha con WordPress.
Aún así, la misma web variará de precio entre unos profesionales y otros. Pero siempre será más barato contratar la creación de tu web o blog a un freelance.
Como ves, saber cuánto cuesta una web profesional hecha con WordPress es bastante difícil y depende de muchas variables.
La variación de precios entre los freelance se debe principalmente a su fama y a la cantidad de clientes que tenga.
Como norma general, puedes encontrar freelance que se dediquen a hacer una web sencilla por menos de 200€ y una más profesional por unos 300€.
Ten en cuenta que he dicho como norma general, porque es bastante normal encontrar profesionales que las hagan a precios más bajos y muchos otros que lo harán a precios más altos ya que disponen de más clientela o cuentan con un equipo trabajando detrás de ellos.
Los diseñadores web que ofrezcan precios bajos suele ser porque se han lanzado como freelance hace poco y prefieren cobrar menos como oferta durante sus primeros meses o años como diseñadores web freelance.
Presupuesto mínimo: ¿cuánto cuesta hacer una página web o un blog en WordPress?
Después de ver todos los factores que influyen en el presupuesto del diseño web habrás comprobado que es imposible dar un precio exacto para cualquier sitio.
La respuesta más rápida a esta pregunta que tantas veces me hacen es: 80€ mínimo o 200€ mínimo si contratas a alguien.
Pero sabiendo todos los factores que influyen, pregúntate: ¿cuánto vale hacer una página web?
Y tú mismo responderás: depende.
El precio mínimo para tener una web viable ya te lo he dicho, pero el precio máximo solo tú podrás ponerlo en función de lo que necesites.
Para finalizar el artículo te recomiendo que tengas cuidado a la hora de gastarte un dineral en una página web.
Antes deberías haber validado tu idea de negocio o el valor que puedas sacar de tener una web.
Estoy seguro que puedes encontrar buenos precios para crear una página web con WordPress sin tener que gastarte varios cientos de euros en un diseñador freelance muy caro o comprando muchos plugins y temas premium.
Ahora bien, si no tienes tiempo o conocimientos para hacer una web tu mismo, te recomiendo utilizar Presupuesto WP donde tú mismo puedes publicar gratis la idea de proyecto que tienes en mente y recibirás presupuestos de acuerdo a tu proyecto para que puedas elegir el que más te convenza.
Totalmente de acuerdo! Pero el presupuesto mínimo para mi gusto es de 30€ realmente, yo soy agencia aunque funciono más como Freelance porque acabo de empezar.
Pero tienes razón en el tema de inflar el precio, no es que yo sea el caso pero se han visto unos precios altísimos con unos resultados algo frustrantes, sobre todo porque pocas son las agencias que tienen en mente que el cliente «tenga un rendimiento económico», o no les insertan detalles importantes de la marca, como su principal diferenciación.
Gracias por tu comentario Narciso,
en cuanto al presupuesto mínimo de 30€ lo veo algo ajustado, ten en cuenta que la contratación del dominio y un hosting de los buenos (fundamental si vas en serio) ya superan los 30€.
Siempre cabe la opción de irte a un hosting de los baratos o gratis pero suelen acabar dando problemas y si quieres algo profesional a la larga no te queda más remedio que pasarte a un hosting mejor.
Ya has visto que saber cuánto cuesta una pagina web en wordpress depende de muchas cosas, pero jamás recortaría en el tema del hosting.
En cuanto a cuanto cuesta un dominio en wordpress los puedes encontrar desde 10 € al año, además en la mayoría de hostings, te saldrá gratis el primer año.
Así que entre el hosting de calidad y el dominio no bajaría de 60 € al año.
Lo que mencionas de inflar el precio sí que es verdad que hay precios altísimo, solo hace falta realizar una búsqueda en google para ver precios desorbitados por un resultado normalito.
¡Nos leemos!
30€ es una falta de respeto incluso para el desarrollador de la zona más pobre de la India.
30 euros una web es una estafa…así esta internet, lleno de webs del cuñao que no cumplen su función y no aportan nada a la empresa, que finalmente se ve obligada a desembolsar el precio «Normal» de un desarrollador profesional si quiere competir con las demás empresas que sí invirtieron en una buena web…. Hoy en día no hay que racanear en tener una buena web porque si no tu proyecto empresarial esta perdido.
Muy completa la información. Te agradecería si pudieras aclararme estas dudas, Gracias de antemano.
Quería saber si los themes y pluggins de pago constan de un pago único o es anual???
Modificar un pluggin puede resultar caro?
Si tengo que albergar muchos videos en mi propio servidor, que me recomiendas?? aunque el trafico no sería mucho.
Hola Alexander,
en cuanto a los themes y pluggins de pago tienes de los dos tipos. Hay algunos que son de pago único (como los themes de Studiopress) y otros de pago anual como Divi. Deberás fijarte para ver qué tipo de pago te conviene más.
Modificar la programación de un plugin conlleva contratar a un programador y suele ser caro (aunque bastante menos que si te tiene que programar el plugin desde cero), de todas formas es muy probable que lo que necesites ya esté en algún plugin.
Respecto a alojar vídeos en tu propio servidor te lo desaconsejo totalmente porque ralentizará mucho tu web (al no ser que contrates un servicio de hosting apto para esto que son bastante caros). Mi consejo es que subas tus vídeos a alguna plataforma externa (youtube, vimeo, etc.) y luego embebas dichos vídeos en tu web.
Un saludo y gracias por comentar!
Hola!
Tengo una duda respecto al Theme, si como freelance pagas x una suscripción vitalicia, o pagas x una anual; al cliente le repercutes un porcentaje del coste o cómo suele hacerse?
Graciad de antemano!
El theme es del cliente y la licencia debería ser suya.
Otra cosa es que tú dispongas de una licencia para diseñadores con varios themes, en ese caso se debería cobrar por el precio de la plantilla para una web.
Saludos
Hola David!!
Te comento mi situación, yo tengo un blog alojado en blogger y ando con ganas de pasarlo a wordpress. Ahora bien, la duda que me surge es la siguiente: yo el dominio ya lo tengo, sólo debería contratar el host, no? Es decir, para alojar mi sitio web en wordpress no debo pagar nada específicamente a wordpress? Porque en el sitio web de wp salen unos precios que van de 0 a 25 euros mensuales. Eso es por si queres tener el hosting de wordpress o además del hosting privado debo pagarle eso a wordpress? Desde ya muchas gracias, además quería saber si vos te dedicas a pasar sitios de blogger a wordpress, de ser así agradecería que me mandes un mail con el precio por el servicio.
Te mando un abrazo y excelente blog!
Hola Martín,
Hay que diferenciar entre WordPress.org y WordPress.com pues no son lo mismo.
Con WordPress.com no tienes que pagar hosting (aunque no hay ventajas notables respecto a blogger).
En cuanto a WordPress.org es el que te permite tener tu propia web con todas las ventajas que comento a lo largo del blog. En este caso debes contratar un hosting e instalar en él WordPress.
Tienes por ejemplo webempresa o raiola networks (en el blog puedes ver una comparativa).
Saludos!
Sabrías orientativamente q valdría(q podría cobrarse) por crear una web( de las gratuitas) para un centro de masajes y su mantenimiento (actualización)?
: El mantenimiento es mensual y la web es crearla desde cero.
Y crear un Facebook y actualizarlo y mantenerlo? Gracias
Hola Susana, por una web gratuita no creo que pueda cobrarse nada porque eso lo puede hacer cualquiera.
Sí que se podría cobrar por los textos a razón de 1€ cada 100 palabras por poner un ejemplo y siempre que sean de calidad.
Y respecto a las redes sociales supongo que dependerá de los objetivos cumplidos y demás.
Saludos!
David, me parece de gran valor el contenido que publicas en tu blog; tenia las siguientes preguntas.
• Cual es la diferencia entre tener un blog en shopify comparado con wordpress?
• Se pueden alojar bajo un mismo dominio un blog y un e-commerce?
• Cuando un blog y un e-commerce estan alojados bajo el mismo dominio, se podría contar el blog como un nodo (outlink) apuntando al ecommerce?
Hola Jorge, te contesto a tus preguntas:
La diferencia es que Shopify está más pensado para crear tienda online que blog y que la web estará dentro de la plataforma de Shopify. Si Shopify cierra o hay cualquier error en la plataforma, lo tendrás en tu web. Con una web propia, WordPress simplemente es el gestor de contenidos pero la web es tuya al 100%.
Un blog y una tienda online pueden estar en el mismo dominio y es bastante común. Ya sea poniendo la tienda o blog en un subdominio o en una carpeta diferente. Lo que no podrás es tener una tienda con Shopify y un blog con WordPress y todo dentro del mismo dominio ya que son herramientas diferentes.
Hola, de antemano gracias por la respuesta.
por favor quisiera saber si luego de escoger un tema para mi web, puedo variarlo si es que encuentro uno mejor. Y cuanto de capacidad debe tener mi web si deseo brindar clases virtuales a mis clientes.
Muchas gracias estimado.
Hola INDESA, te respondo:
1. Por supuesto, los temas puedes modificarlos o cambiarlos por otros.
2. Lo suyo sería que las clases virtuales las alojaras en otras plataformas como Youtube o dailymotion por lo que la capacidad del hosting para tu web no debería variar respecto de cualquier otra web. Esto es, al principio con 1 Gb irás bien pero cuando crezca tu web mucho tendrás que ampliar la capacidad.
Saludos!
Ha sido valiosa su respuesta, lo recomendaré estimado.
Hola estaba pensando en armarme mi propia pagina web como para ofrecer mis servicios freelance (estoy empezando y mi idea es manejarme vendiendome bajo la idea de una agencia propia). Viendo que el post tiene sus años, me gustaria saber como esta la situacion hoy en dia para crear una pagina para mis necesidades, y cual seria la opcion mas economica (tratando de manejarme en .com sin los dominios de wordpress y esos gratuitos)
Desde ya muchas gracias y muy informativo el post
Hola Julián, aunque el post lleve tiempo publicado, el contenido está actualizado.
No sé si tienes dudas sobre WordPress pero te recomiendo utilizar el buscador del blog para ver la diferencia entre WordPress el CMS y wordpress.com
Por supuesto lo recomendable es utilizar WordPress el CMS.
En cuanto al precio, también te recomiendo que hagas tú mismo la web a pesar de que irás más lento pero a la larga te hará ser mucho más independiente.
Saludos!
Buenas tardes David,
Tengo idea de crear una empresa pequeñita de compra-venta de fincas. Por lo que necesitaría poner en mi página lo típico de mil anuncios: un título, unas fotos, una descripción y un precio. ¿Es muy complicado realizar esto con WordPress.org?. Imagino que con unos 20 gigas de espacio en el hosting me sobrará aunque ponga unas 500 fotos.
Gracias anticipadas por las repuestas.
Hola Luis, estás en lo cierto.
Con WordPress.org no tendrás ningún problema en hacerlo y con un hosting de 20 gigas de espacio tienes de sobra.
Saludos!
Buenas tardes, un placer conocerte y que sea de tanta ayuda tu página.
Te comento, he creado no hace mucho una web( tienda), sin tener ningún conocimiento de informatica pero si mucha idea.
Me está llevando muchísimas horas por no decir hosting y plugins que llevaré mas de 300 euros.
Ahora una persona que la ha visto y sabe que la he echo yo me pide que le diga cuanto le cobraría a él.
Pero no tengo ni idea de que decirle
Que me recomendarías.
Muchas gracias
Hola Paky,
eso ya tienes que ver tú si te sientes capacitada para hacer lo que te pidan. Si es alguien de confianza le diría que es la primera web que haces y que la suya puede que no quede igual de lo que quiere.
A partir de ahí ya es pelearse con el theme y los plugins. Mucho ánimo!
Hola, interesante el articulo pero para alguien como yo que no sabe practicamente nada de Internet, me hace pensar que hay mucho por estudiar y aprender, sin embargo nada es imposible, Yo quisiera tener una pagina web para vender productos digitales como libros, para ello, seria necesario tener una pagina web profesional?.
Hola Josue, claro. Si no cómo lo harías?
Hola David, increíble la ayuda que nos aportas a los legos en materia de creación de webs. Yo estoy justo en la situación de que necesito crear un blog al que redireccionar mi página de autor en Amazon. Sería uno sencillo solo para presentar mis libros e ir actualizando con artículos y comentarios de mis lectores. También querría poner uno o dos vídeos. Crees que necesito utilizar wordpres,org? No necesitaré plugins de venta pero sí de comprobación de entradas. La posición en SEO se ve influida por el tipo de wordpress en que este tu blog?
Gracias mil por tu dedicación
Hola Eva. Yo sí lo haría con WordPress.org, es mucho más profesional.
En cuanto a plugins no hace falta tener de ventas porque lo que quieres es redireccionar al lector a Amazon, verdad? En ese caso me centraría en tener una web muy visual con buen contenido que posicione sobre la temática de tus libros. Importante que sea atractiva visualmente para que la vista del lector se vaya hacia esos botones que redirijan a Amazon.
Con WordPress.org tiene mucha más opciones y plantillas para hacer más visual tu web y adaptarla a la venta de tus libros.
En cuanto al SEO, hasta cierto punto no debería influir mucho tener una web propia o una en wordpress.com, pero en wordpress.org puedes optimizarla mucho más con el SEO técnico (velocidad de carga, link juice, enlaces nofollow, etc).
Un saludo,
David
¡Qué rapidez de respuesta! Muchas gracias David. Una última pregunta: si opto por encargarlo a un profesional en vez de hacerlo yo, ¿podrías encargarte tú mismo? En ese caso, me darías un presupuesto?
Un saludo
Hola de nuevo Eva, muchas gracias por tu interés pero ya no realizó webs para otras personas por falta de tiempo (tengo unas cuantas webs en propiedad y prefiero centrarme en eso).
De todas formas, si buscas Arturo García en Google tienes un buen diseñador que es un crack en lo que hace.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar!
Hola David,
Que opinas de DIVI?
Y otra pregunta, podrias aconsejarme sitios donde adquirir dominio y hosting?
Gracias!
Hola Nuria, si navegas por el blog o usas el buscador encontrarás información sobre las dos dudas.
Muy resumido: Divi es buen theme y uno de los más vendidos; y Webempresa o Raiola Networks para hosting y dominio. Tienes más info en el blog.
Un saludo!
¡Muchisimas gracias!
hola! yo quiero hacer un blog sobre lectura, sugerencias de paginas gratis para leer, mejores escritoras, sugerencias de libros, reseñas de todo el mundo de la lectura, gano dinero haciendo un blog asi?
Hola Luna,
Pues eso lo tendrías que ver tú.
Ya te adelanto que de eso es bastante difícil porque hay miles de blogs sobre ello.
Si te lo trabajas bien a través de redes sociales y consigues tu audiencia y posicionarte como experta en eso sí ganarás, pero llevará su trabajo.
Un saludo!
Me acaban de pedir 21000€ por una web en wordpress, pensé que se habían equivocado porque por el mismo diseño los demás presupuestos han ido entorno a los 2000-4000€ pero este último me ha dejado a cuadros. Y con 500 comentarios buenos en google. ¿De verdad que hay gente que paga esas cantidades por una web de wordpress? Yo no salgo de mi asombro.
Hola Penélope, la verdad es que me parece una salvajada pero también depende de lo que pidas.
Si es una web muy grande o algo que requiere muchísima programación igual sí que aumenta algo el precio pero 21000€ ya me parece demasiado