Aunque parezca mentira, el email marketing está más vivo que nunca. Pero por desgracia, el hecho de que muchas empresas o bloggers molesten a sus suscriptores con el envío masivo de emails entre otras malas prácticas ha hecho que muchos confundan emailing con spam.
Para que esto no te pase y tus campañas sean un auténtico éxito he pensado que puede ser interesarte mostrarte algunos de los errores más comunes que se cometen en email marketing.
Contenidos del Post
Errores en email marketing que debes evitar
1. Pensar que el email marketing es solo para grandes empresas
Todos estamos acostumbrados a recibir emails de grandes empresas o de las cuales hemos comprado algún producto o nos hemos suscrito a su newsletter. Y, por supuesto, pasa lo mismo con bloggers grandes.
Estas empresas y bloggers conocen el gran potencial que tiene conseguir suscriptores y prestan una gran atención a la generación de leads (conseguir un nombre, un email etc…).
Esto hace que muchas personas interpreten de forma equivocada que el email marketing solo es efectivo para esas grandes empresas y bloggers. Y ocurre que muchas pymes y autónomos no dedican tiempo a trabajar la captación de esos leads.
Esto es un error muy común y son muchos los que se arrepienten de no haber empezado a trabajar su lista de suscriptores desde el primer día.
Estoy seguro, de que si preguntas a muchos bloggers conocidos te dirán que se arrepienten de no haber captado emails desde el primer día.
No permitas que esto te ocurra a ti.
2. Comprar bases de datos
Todavía hoy existen muchas empresas (bloggers por fortuna no tantos) que compran bases de datos a las que luego envían sus emails con la esperanza de lograr alguna venta. Al margen de ser bastante contraproducente para la credibilidad de una empresa o de un bloguero, este tipo de actuaciones está en contra de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
Si llevas a cabo esta práctica no solo estarás perdiendo tu tiempo -porque no lograrás ninguna venta y si logras alguna será de rebote- sino que además te estarás exponiendo a una posible denuncia y una sanción que puede llegar a los 600.000 euros.
3. No hacer una correcta segmentación
La segmentación es una de las claves del éxito de una campaña de email marketing. De nada sirve que todos tus emails vayan dirigidos a las mismas personas porque cada persona tiene unos intereses diferentes.
¿Has pensado alguna vez en preguntar a tus suscriptores cada cuanto tiempo quieren recibir tu boletín? Esta es una forma de segmentar que muy pocos utilizan pero que creo que es muy interesante. Al fin y al cabo se trata de darles a tus suscriptores exactamente lo que quieren.
Otra pregunta muy común es preguntar qué temática dentro de tu blog les gusta más.
Todos los proveedores de email marketing tienen diferentes sistemas para segmentar tu lista, ya sea creando varios grupos de suscriptores, a través de etiquetas o según abran un determinado tipo de emails.
Sácale partido a la segmentación y verás cómo tus ratios de apertura y clics aumentan.
4. Enviar demasiados emails a la misma persona
Este punto puede considerarse continuación del anterior.
No hace mucho hablaba con una amiga sobre este tema. Es increíble ver como aún grandes empresas y bloggers te envían una cantidad exagerada de emails. Incluso hablando de lo mismo.
Entiendo perfectamente que a una persona que habra un email sobre un producto pero no lo compre, se le envíe otro email con lo mismo. Pero desde el punto de vista del usuario puede llegar a ser cargante si después de este segundo email te siguen enviando más sobre lo mismo.
Nunca abuses del envío de emails. No por enviar más vas a tener mejores resultados. Los envíos tienen que ser pocos pero muy efectivos.
Piensa siempre en las personas que reciben esos emails. Ponte en su lugar ¿Si fueras tú quién recibe decenas de emails de la misma empresa o bloguero qué harías? Pues eso mismo es lo que van a hacer contigo.
5. Enviar mensajes impersonales
¿Eres de los que rellenas el asunto de tus emails con frases del tipo “newsletter de esta semana” o «artículos de esta semana/mes»?
Te voy a contar algo.
Este es un error bastante común. Al igual que los artículos, los emails tienen que ser personales. Háblales de «tú» y no de «vosotros» o «usted». Crea esa relación de confianza.
Y por supuesto, el asunto de tus emails debe generar atracción. Tus suscriptores tienen que sentir ganas de abrir tus emails.
Tienes que convencerlos de que entre los cientos de emails que tienen en su correo el tuyo es el mejor o el que les va a solucionar un problema (aquí entra otra vez en juego la segmentación).
6. No rellenar el pie del email
Un correo electrónico se compone de encabezado, el cuerpo del mensaje y el pie. ¿Por qué desaprovechar la parte final de tus correos? Es un error bastante habitual recibir emails que no tienen un pie cuando es un espacio bastante útil.
En el pie de tus emails puedes poner llamadas a la acción y también te puede servir para colocar enlaces a tus redes sociales.
Otra cosa muy importante es la zona donde deberías poner un mensaje del tipo “estás recibiendo este email porque te has suscrito a (el nombre de tu blog/empresa)”. Pasado un tiempo muchas personas olvidan que se han suscrito a tu lista y este mensaje les ayudará a recordarlo.
Asimismo también tienes que dar la opción de que tus suscriptores se borren de tu lista cuando quieran. Este punto es obligatorio.
Esto transmite confianza y transparencia. Si haces las cosas bien muy pocos suscriptores se borrarán pero de todas maneras siempre tienes que darles esa posibilidad.
[thrive_leads id=’1399′]
7. No hacer un envío de prueba
Otro error común que cometen hasta los grandes bloggers es no enviar un email de prueba a un correo electrónico propio para ver que se visualiza todo correctamente y que funcionan todos los enlaces.
Ya han sido unas cuantas veces que me han enviado un email programado con un enlace roto y a la media hora han tenido que enviar otro email corrigiendo ese enlace (con las pérdidas en clics y ventas que esto ocasiona).
En la mayoría de plataformas de email marketing encontrarás la opción de ver una «Vista previa» del email y también la opción de realizar un email de prueba.
No intentes ahorrarte un minuto por pasar del envío de prueba. Asegúrate de que todo funciona como debería. Si no luego tendrás que arreglarlo y los resultados serán peores.
8. Usar el email marketing sólo para vender
Es correcto pensar que el email marketing es una gran herramienta a la hora de conseguir vender un producto o servicio pero es un gran error utilizar tus emails solo para vender.
Cuando le envías un email a uno de tus suscriptores lo que tienes que hacer es generar confianza y credibilidad. Y para ello tienes que aportar valor en cada uno de tus correos. Aunque ese valor esté dentro de un artículo, debes escribirle como si fuera un amigo o conocido donde lo que le cuentes le vaya a ser útil.
Utilizar tus correos solo para vender es la mejor manera de perder credibilidad. Acabarás aburriendo a tus suscriptores y tu tasa de abandonos aumentará exponencialmente. En definitiva, tratar de vender sí, pero no en todos y cada uno de tus correos.
9. Mantener una frecuencia de envíos irregular
Es muy difícil fidelizar a una audiencia si envías tus emails de una manera irregular. Si eres de las personas que como yo envía un email a la semana con una o varias entradas de tu blog selecciona un día y una hora determinados y envía tus emails siempre ese mismo día y a esa misma hora.
Por supuesto que pasadas unas semanas puedes cambiar de día y hora si ves que tus campañas no surten efecto pero lo que jamás deberías hacer es mandar tus emails un día si y otro no, un día a las 9 de la mañana y otro a las 8 de la tarde, una semana enviar 4 emails y a la siguiente ninguno…
Eso es lo peor que puedes hacer ya que tus suscriptores nunca sabrán cuando van a recibir tus emails y no podrás fidelizarlos.
Hace unos días un suscriptor me dijo que un email mío le había llegado a la carpeta de spam ¿sabes porque se dio cuenta? Por que yo siempre envío mis emails los lunes por la mañana y al ver que no lo había recibido se extrañó y miró en su carpeta de spam.
Si yo enviara mis correos de manera irregular jamás se hubiera podido dar cuenta de esto.
10. No medir tus acciones
En email marketing casi todas las acciones son perfectamente medibles, dependerá mucho de la empresa de email marketing que utilices.
Puedes saber qué personas abren tus emails, desde que tipo de dispositivos lo hacen, cuáles de ellos una vez dentro del email hacen clic en tus enlaces, si hacen clic en tus llamadas a la acción o en los botones de compartir en redes sociales…
Pero sin duda alguna, las estadísticas mínimas que deberías controlar son:
- Tasa de apertura
- Clics en los enlaces de tu email
- Número de bajas de tu lista de suscriptores
Teniendo la posibilidad de medir los resultados de tus campañas sería una tontería no hacerlo.
Solo midiendo tus resultados serás capaz de detectar aquellos aspectos que sean mejorables y potenciar lo que estás haciendo bien y te funciona. No tengas prisa con este punto y dedica todo el tiempo que puedas a medir tus acciones.
Para terminar solo puedo decirte que el email marketing es una de las herramientas más importantes para el futuro de cualquier emprendedor/negocio y por eso te quiero animar a tomarte en serio tus campañas de email marketing.
Si de verdad le dedicas tiempo a preparar tus campañas y evitas cometer estos errores de email marketing que te he descrito, estoy convencido de que tus envíos serán todo un éxito.
¿Cometes algunos de estos errores cuando realizas una campaña de email marketing? ¿Qué acciones llevas a cabo para que tus campañas sean exitosas?
Muy interesante y gracias por compartir