A día de hoy no cabe duda de que el navegador Google Chrome es el más utilizado. Y, como no podía ser de otra forma, en el mundo de los blogs y del SEO podemos aprovecharlo para mejorar nuestro posicionamiento web o retocar el diseño de nuestro blog gracias a sus extensiones.
Pues bien, en este artículo te voy a enseñar qué extensiones de Chrome deberías tener instaladas en tu navegador para sacarle el máximo provecho a tu web o blog.
Para ello, en el artículo encontrarás dos secciones bien diferenciadas a las que puedes acceder directamente haciendo clic:
Pero para los más novatos, empecemos por el principio…
Contenidos del Post
Teniendo un blog y entendiendo mínimamente de navegadores y de marketing online deberías saber qué es una extensión de navegador.
No obstante, si este no es tu caso no te preocupes. Aquí te lo explico.
Una extensión es como un plugin para el navegador que podrás localizar en la barra de herramientas del mismo. Esto es, al igual que los plugins de WordPress dan una funcionalidad extra a tu web, las extensiones aportan una función extra a tu navegador; así de simple.
Y como puedes imaginar, hay infinidad de extensiones y cada una con sus funciones propias.
Cómo instalar una extensión en Google Chrome
Instalar una extensión en tu navegador de Google es muy sencillo.
Tan solo tienes que pinchar en las opciones del navegador (los tres puntitos que están debajo de la X donde cierra la ventana) e ir a Más herramientas > Extensiones
Se te abrirá una pestaña que te mostrará un listado de todas las extensiones que tienes instaladas en tu navegador (desde aquí también puedes desinstalar las que no quieras) y, abajo del todo, un enlace que dice: «Obtener más extensiones».
Al pinchar ahí te llevará a Chrome web store donde podrás encontrar la mayoría de las extensiones de chrome gratis y de pago (como si fuera el buscador de plugins de WordPress).
Así que lo único que queda hacer para añadir una extensión a Google Chrome es poner el nombre en el buscador, hacer clic y darle a «Añadir a Chrome«.
Y ahora que ya sabes lo básico, ¡vamos al tema!
Las mejores extensiones de Chrome para profesionales del marketing online
Lo cierto es que hay gran variedad de extensiones y muchas de ellas hacen lo mismo o cosas muy parecidas así que las voy a poner por categorías y según mi opinión, las que considero que son las mejores.
Extensiones de Chrome para SEO
Empezamos con las extensiones SEO que más utilizo y de las que más tengo pues las considero muy útiles para mejorar el posicionamiento web de nuestro blog:
1. SEOquake
SEO Quake es la extensión SEO por excelencia. Ya solo con decirte que ha sido creada por los chicos de Semrush puedes hacer una idea de todo el potencial que tiene.
Una vez instalada te aparecerá el siguiente icono (rodeado en rojo) en tu barra superior:
¿Y qué hace esta extensión?
Pues básicamente te hace un análisis SEO de la página web que estés visitando en ese momento. Así que, como puedes imaginar, no solo es útil para analizar tu web, sino también para espiar a la competencia y lograr superarles.
Se podría hacer incluso una guía completa sobre esta extensión, pero como no es el objetivo de este post, te lo resumiré rápidamente.
Como ves en la imagen, al pinchar en el icono de SEO Quake te aparecerá una ventanita con diferentes datos de la web que estés visitando.
Según la pestaña en la que estés, tendrás diferentes datos:
- Info de la página: title, metadescription, número de enlaces internos y externos, densidad de palabras clave, páginas indexadas, alexa rank, me gustas y compartidos en redes sociales…
- Diagnóstico: te hará una pequeña auditoría SEO donde te dirá una lista de aciertos y errores que tienes en la web para que los soluciones (por ejemplo, longitud del title, el atributo ALT de las imágenes, si tienes el archivo robots.txt y el sitemap.xml, etc.).
Aunque para hacer esto te recomiendo leer el artículo Cómo hacer una auditoría gratis con Woorank (que por cierto también tiene extensión pero funciona muy mal y por eso no la incluyo en el artículo). - Interno: te mostrará una lista con todos los enlaces internos de esa página y te dirá si son dofollow o nofollow, el formato (imagen, texto, …) y algún dato más.
- Externo: básicamente lo mismo que el apartado anterior pero con los enlaces externos, es decir, con los que salen de tu web hacia otras webs.
- Densidad: analiza el texto de la página que estés viendo para ver qué palabras son las que más densidad tienen en tu texto.
- Comparar URL: analiza tantas url como pongas en la lista y las compara en diferentes parámetros como: número de páginas indexadas, número de backlinks o el ranking en semrush.
Además de todo esto, si activas la extensión SEO Quake, cada vez que realices una búsqueda en Google te aparecerá un pequeño recuadro debajo de cada resultado donde te aparece un análisis de diferentes métricas para que te hagas una idea de la autoridad de cada sitio:
En la sección parámetros puedes elegir los parámetros que quieres que aparezcan en el recuadro (por ejemplo, cantidad de backlinks, páginas indexadas, el rank de semrush, etc.).
Además, desde el control de la parte izquierda puedes exportar todas las url que aparecen en las serp en formato CSV por si quieres analizarlas una a una.
2. MozBar
Otra extensión de chrome que no falta en ningún SEO es Mozbar.
¿Conoces lo que es PA (page authority o autoridad de página) y el DA (domain authority o autoridad de dominio)?
Si te gusta el SEO o has leído sobre él estoy seguro de que has leído algo sobre estas métricas creadas por Moz (aunque yo discrepo sobre la importancia que hay que darle a estos valores).
Pues bien, con esta extensión puedes ver estos dos parámetros de forma rápida y sin salir de la pestaña en cuestión. Por supuesto, puedes hacerlo con cualquier página o sitio web.
Además, otra opción muy útil que tiene esta herramienta es que te señala en un color llamativo los enlaces dofollow, nofollow, internos y/o los externos de la página que visites.
Para ello solo tienes que hacer clic en el icono del lápiz de la Moz Bar y seleccionar qué quieres que te coloree.
3. Alexa Traffic Rank
Esta extensión ya no es tan utilizada puesto que el ranking de alexa no se usa demasiado, pero sí que sirve para hacerte una idea para comparar otras webs con la tuya y ver si tienen un tráfico superior o inferior al tuyo.
Obviamente, te da la información del ranking mundial y nacional que ocupa la web que estás visitando en el ranking de Alexa.
Además también te da el tiempo de carga (para analizarlo mejor utiliza herramientas más especializadas que puedes ver en este artículo) y páginas similares según tu temática.
4. LinkMiner
Esta extensión me parece muy pero que muy útil para encontrar enlaces rotos tanto en tu web como en otras webs. Te dice qué enlaces funcionan correctamente (coloreándolos en verde) y cuáles no (en rojo).
Una estrategia para conseguir enlaces que a veces da resultado es buscar enlaces rotos en otras webs para decírselo a su webmaster para que cambie el enlace roto para poner uno hacia tu web.
No siempre da resultado pero no pierdes nada por intentarlo, ¿no?
Por supuesto, también puedes utilizarla para analizar los enlaces de tu web.
5. Keywords Everywhere
Keywords Everywhere es probablemente una de las mejores extensiones SEO a la hora de encontrar palabras clave.
Eso sí, por ahora es la única que no considero un «must have» porque aún no está implementado del todo en español y no va tan bien como con palabras en inglés. Pero aun así puedes utilizarla para encontrar alguna palabra extra.
Tiene muchísimas utilidades que tendrás que descubrir por ti mismo aunque aquí tienes las más importantes:
- Te dice el volumen mensual de búsquedas de cualquier palabra que pongas en el buscador de Google (y de las sugerencias que te salen al final de cada página de resultados de Google).
- El nivel de competencia de dichas palabras clave.
- Su CPC (Coste por Clic). Fundamental para adsense y para encontrar nichos.
- Se intrega perfectamente con otras herramientas como Google Analytics, Google Search Console.
- También es muy útil para buscar palabras clave con volumen de visitas en páginas como keyword shitter o answerthepublic.
Open SEO stats
Como su propio nombre indica, Open SEO stats es una extensión SEO para Chrome gratuita «todo en uno» donde a través de varias pestañas puedes ver estadísticas o «stats» de la página que estés visitando.
Es una herramienta bastante completa ya que te ofrece un amplio abanico de información.
Puedes ver desde las páginas indexadas en cada buscador hasta el contenido de cada metaetiqueda (title, h1, h2, alt, etc), la velocidad de carga, los enlaces salientes y los internos (dofollow y nofollow), etc.
[thrive_leads id=’1399′]
Extensiones de Chrome para Diseño Web
1. Page Ruler
Page Ruler no es más que una extensión que te sirve de regla para medir espacios de la web en píxeles.
Tan solo tienes que hacer clic en su icono (dos reglas formando un ángulo recto) y dibujar una línea, un cuadrado o un rectángulo sobre aquello que quieras medir y te dirá tanto los píxeles que ocupa como los píxeles que quedan por los laterales y por encima y por debajo.
Muy pero que muy útil para la maquetación de páginas de inicio y de landing pages.
2. Web Developer
Esta extensión debería ser obligatoria para todo el que se dedique o le guste el diseño web porque es de lo más completo que hay. Si quieres saber cualquier tipo de información respecto al código, imágenes, textos, enlaces, etc., de una página web, con esta herramienta lo encontrarás.
La única pega es que está en inglés pero tiene un montón de funcionalidades, especial mención a la parte de CSS para el diseño web y la pestaña de images para ver el tamaño de estas y sus atributos ALT.
3. Eye Dropper
Eye Dropper es una extensión sencillísima pero muy útil en el diseño web.
¿Cuántas veces hemos querido ver qué color exacto tiene una parte de una web o de una imagen de una página o blog?
Pues para no tener que hacer virguerías, con esta sencilla extensión puedes saber el color de cualquier parte de una página web.
Tan solo tienes que hacer clic en «Pick color from web page», ir a la zona que quieras sacar el color y en la parte derecha te dirá el color en diferentes formatos para que lo pongas en tu archivo de estilos, en photoshop o donde quieras.
Además se te guardan los últimos colores usados para que no tengas que volver a buscarlos en la web donde los sacaste.
Otras extensiones de Google Chrome muy útiles
Además, existen otras series de addons o extensiones para Google Chrome que no puedes pasar por alto si tienes una web o un blog.
Por supuesto, hay muchísimas más tanto de SEO y de diseño web como de utilidades, pero he decidido ponerte las imprescindibles porque si no sería un artículo enorme.
No olvides dejar un comentario si se te ocurre alguna más que debería estar en este artículo.
Vamos con las extensiones con otras utilidades:
1. LastPass
LastPass es una extensión que te servirá como gestor y administrador de contraseñas.
Desde ella podrás guardar todas tus contraseñas y utilizarlas desde cualquier ordenador donde tengas instalada esta extensión.
Como puedes ver, es una extensión utilísima si eres de esas personas (como yo), que utilizamos un montón de contraseñas y hay veces que dudamos cuál es la de cada sitio.
2. Honey
Honey es una extensión que busca cupones de descuento por ti.
Obviamente no funciona con todas las tiendas y webs de internet, pero sí para una gran mayoría.
Yo la utilizo mucho por ejemplo cuando voy a comprar un dominio. Antes de comprarlo siempre miro en esta extensión porque casi siempre tiene algún cupón de descuento que me baja el precio unos cuantos euros.
3. OurStickys
¿Quién no ha usado alguna vez en el trabajo o en sus estudios los Post-its (o posits)? Pues eso es lo que hace esta extensión.
Puedes dejar una nota en cualquier página de cualquier web que ahí estará para cuando vuelvas a visitarla.
Y ahora te voy a contar un pequeño truco/secreto: aunque a primera vista no se te ocurra esta opción, yo la utilizo mucho para mejorar el SEO on page de mi web.
Para mejorar el SEO de mis artículos ya escritos, los voy analizando tanto con Google Analytics como con Google Search Console (y otras herramientas), en busca de palabras clave que falten o para aumentar o disminuir las keywords que ya tengo puestas.
Así que utilizo estas notas a modo de registro de cada artículo.
Por ejemplo, si ahora analizo un artículo de hace meses, y llego a la conclusión de que tengo que poner la palabra clave «Google Chrome» más veces, las pongo en el texto e inmediatamente escribo una nota con esta extensión donde pongo la fecha, palabra clave que he puesto y dónde la he puesto para que en futuras revisiones del artículo vea si este ha mejorado o empeorado en las SERPS.
Si ha mejorado dejo el texto como está, y si ha empeorado quito las palabras puestas o pruebo con otra combinación a ver si mejora.
Y hasta aquí el artículo de hoy ¡con truco incorporado!
¿Qué te han parecido las extensiones SEO de Chrome? ¿Y las de diseño web?
Espero que te haya sido de ayuda este mega post con las mejores extensiones de Google Chrome para sacar todo el provecho a este navegador y mejorar tu web.
No olvides dejar un comentario si te ha sido de ayuda o echas en falta alguna extensión más.
¡Nos leemos!
Gracias por la explicacion a sido muy util, seguro que le sacare partido, un saludo.
Gracias por las extensiones! ya uso algunas de ellas y encontre aqui un nuevo par de mucha utlidad! gracias!!
La información es amplia y clara. Me gusto, gracias por aclarar mis dudas!!