¡Y aquí llega el informe número 21!
Una vez más, se trata de comparar los avances (o los retrocesos) mes a mes de las estadísticas que todo blogger debería tener en cuenta a la hora de analizar el crecimiento de su blog (visitas, comentarios, calidad de las visitas, etc.).
Así que en este mes toca comparar el mes que acaba de pasar (febrero) con el informe mensual del mes pasado que puedes ver en el enlace.
Contenidos del Post
Artículos publicados en Febrero
Este mes no ha venido ningún autor invitado al blog, no obstante, traigo un artículo que tenía pendiente en el tintero y que considero crucial en el trabajo diario para todo aquel que tenga una web o blog.
- Informe mensual de Enero (comienzo el año muy bien y pongo el listón muy pero que muy alto).
- Las mejores extensiones de chrome para SEO y blogging. En este post explico cuáles son las extensiones de chrome más imprescindibles para mejorar tanto los textos como un blog o web en general.
Desde mi punto es imprescindible ya que te permiten tener herramientas muy útiles desde el mismo navegador.
Estadísticas y Google Analytics del mes
El gráfico de este mes se compara con los últimos 28 días de Enero y como se puede ver, más o menos el gráfico sigue la misma línea.
Por otro lado, como se puede ver en los porcentajes ha entrado menos gente, las sesiones han bajado en algo más de 1000 visitas pero sin embargo la calidad de las visitas ha aumentado logrando que las visitas naveguen más por mi web y que estén más tiempo en ella.
En cuanto a estos parámetros no ha habido apenas movimiento con respecto al mes pasado. Un poco menos de visitas pero el porcentaje es tan pequeño que no es preocupante.
Conclusión: el objetivo es seguir trabajando creando contenido bueno y que realmente ayude al usuario y a la vez se capte más visitas desde los buscadores con un buen trabajo en SEO.
Fuentes del tráfico web
Otra pregunta que todo blogger debe hacerse es: ¿De dónde vienen las visitas?
En mi caso deberías saber que estoy muy focalizado en el posicionamiento web dejando de lado fuentes de tráfico como redes sociales (aunque sí las automatizo: cosa que puedes ver en este post de aquí).
En cuanto al tráfico orgánico, he tenido unas 2 600 visitas menos desde Google (un total de 35 518) respecto al mes pasado. Casi un 7 % menos que no llega a ser preocupante pero sí que hay que ir estando pendiente para que la cosa no se descontrole.
Otras estadísticas del blog en febrero
– Comentarios: 691 (+22 comentarios en este mes). Este mes se han recibido menos comentarios respecto al mes pasado pero no es algo que me preocupa ya que sí que he notado un crecimiento en los emails que me llegan con dudas de lectores.
Intentaré fomentar de alguna forma que las dudas queden en los comentarios para que más lectores puedan resolver sus dudas leyendo las preguntas de los demás.
– Suscriptores activos en total: 1088 suscriptores activos.
Una vez más, este mes no he conseguido susperar los suscriptores conseguidos el mes pasado. No obstante, los 86 suscriptores que han llegado este mes no son pocos y es algo de lo que me siento orgulloso para no promocionar el blog con ninguna forma de pago.
Si tú también quieres conseguir suscriptores en tu blog de wordpress te recomiendo el plugin estrella para captar suscriptores: Thrive Leads.
Lo único malo que tiene es que es de pago pero vale su pero en oro si pretendes tener una lista de suscriptores. Además en este artículo tienes una guía sobre Thrive Leads actualizada que seguro que te va a encantar.
[thrive_leads id=’1399′]
Conclusiones y próximos pasos
Este mes, además de corto no ha sido nada impresionante. No he superado ningún récord (tenía el listón muy alto) pero no ha ido mal del todo.
Además de la mayor participación por email y la mejoría de la calidad de las visitas, también he aumentado los ingresos con Adsense del blog.
Por otro lado, cada vez tengo menos tiempo para escribir y es muy probable que algún mes no publique nada más que el informe mensual. Esto me preocupa bastante pero no dispongo de tiempo suficiente para preparar un buen artículo que de verdad ayude al lector (me lleva varios días escribir una entrada verdaderamente buena).
Así que espero poder volver a las andadas cuanto antes y escribir todo lo que el tiempo me permita.
¡Nos leemos en los comentarios!
Te llegó el gran reto del Blogger, David, el de disponer de tiempo para escribir.
Pero, como dice el compañero en el comentario en «Influitters», con un calendario editorial y un repositorio de ideas, puedes solucionar.
Además, integrar, como dice Campuzano en uno de sus posts, el blog a tu vida diaria, aunque tengas que colocar contenido más «personal».
Saludos.
Tienes razón, el problema en mi caso es que no me dedico al 100% al blog.
Si mi trabajo fuera tener el blog y vivir de él creo que no habría excusas.
Saludos!
La verdad que esta información es tremendamente valiosa. Siempre es importante analizar y contextualizar los datos que recibimos de nuestras visitas, y a partir de estos resultados plantearnos nuestra estrategia basándonos en el objetivo que queremos tener.