Bueno bueno, otra semanita más por aquí con contenido fresco. Si eres asiduo al blog sabrás que me encanta todo lo relacionado con el SEO o posicionamiento web. Así que en el artículo de hoy vengo a contarte qué es eso del linkbuilding, qué son los enlaces dofollow y nofollow y las diferencias entre ellos.
Hace unas semanas publiqué una entrevista a Andrés de vivirdeingresospasivos.net, la cual hice personalmente. Y como puedes ver, las estadísticas en visitas a su blog son brutales.
Pero, ¿esto se consigue solo con constancia, tiempo y esfuerzo?
Siento decepcionarte pero, a pesar de ser tres aspectos clave en el blogging, eso no basta.
Hay que conseguir que los motores de búsqueda vean que tu web es muy relevante en tu temática. Es aquí cuando entra en juego el famoso SEO o posicionamiento web del que ya te he hablado en unos cuantos artículos.
Aunque hasta ahora solo te he contado lo principal del SEO, tienes que saber que hay dos ramas dentro de este fantástico mundo:
- SEO OnPage: esto es la optimización para los motores de búsqueda que podemos realizar dentro de nuestra página web.
- SEO OffPage: como su nombre indica, la optimización del posicionamiento web «fuera de la página». Aunque hay diversos factores dentro del SEO Off-Page (redes sociales, aprovechar Google Maps…), la clave por la que destacarás en Google y que muchísimos desconocen es el linkbuilding.
Hasta ahora, lo único de lo que te había hablado era del SEO On-Page en el que podemos incluir:
- Elección de las mejores palabras clave
- Optimización de los textos
- Reducir los tiempos de carga de nuestra web
- Optimizar las imágenes de WordPress para que carguen más rápido
- Elegir una plantilla o theme de WordPress optimizada para el SEO
Si bien el Seo On Page es la parte más importante a la hora de posicionar una web, la creación de backlinks es crucial para conseguir que las arañas de Google (hablo de Google pero sirve para cualquier buscador) le den más importancia a tu web que a la de tu competencia.
Contenidos del Post
- ¿Qué es el linkbuilding?
- Cuáles son las diferencias entre enlaces nofollow y enlaces dofollow
- ¿Los enlaces nofollow ayudan al SEO?
- Entonces, ¿cuándo usar un enlace nofollow y cuándo un enlace dofollow?
- ¿Es mejor centrarse en obtener solo enlaces dofollow?
- Conclusión
- Enlaces Dofollow y Nofollow: diferencias
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el linkbuilding?
Cuando veo algo en inglés, lo primero que hago es traducirlo al español. Es así como entenderás de forma rápida qué significa linkbuilding.
Literalmente quiere decir «construcción de enlaces».
Pero ahondando un poco en el tema voy a explicártelo más detenidamente.
El linkbuilding es una técnica de SEO Off Page por la que se pretende obtener enlaces hacia tu sitio web, ya sea la portada o alguna página o artículo en concreto.
O, como a mí me gusta decirlo, el arte de conseguir enlaces.
En este punto también es importante añadir que no solo debes conseguir enlaces externos hacia tu web, sino que los enlaces internos (los que aparecen en tu web y te dirige a otro lugar de tu misma web) son muy importantes.
De hecho, en muchísimos lugares puedes encontrarte que el linkbuilding se divide en dos partes: linkbuilding externo (SEO Off Page) y linkbuilding interno (la construcción de enlaces para la interconexión de las páginas y artículos de tu web, dentro del SEO On Page).
Es por eso que en cualquier estrategia de posicionamiento web debes tener muy en cuenta los enlaces internos de tu sitio de forma que esté todo entrelazado lo mejor posible.
¿Qué son los backlinks?
En cuanto a los backlinks, estos se refieren única y exclusivamente a los enlaces que se dirigen a una web distinta de la que proceden dichos enlaces.
Aprovechando el tema, te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas:
A continuación te dejo un enlace externo hacia Wikipedia donde encontrarás más información sobre el linkbuilding y los backlinks.
Gracias a este enlace, Wikipedia cuenta con un backlink desde Bloggeris hacia su página sobre el linkbuilding.
Cuáles son las diferencias entre enlaces nofollow y enlaces dofollow
Pasemos al meollo del asunto.
Ya tenemos claro qué es el linkbuilding y los backlinks, ¿no?
Pues la cosa se complica un poco más. Pero ya verás como sigue siendo fácil y así podrás aprender SEO sin darte cuenta.
Obtener enlaces entrantes es importante tanto para darte a conocer, como para que Google te reconozca como un sitio web de relevancia.
Ahora bien, se pueden distinguir dos tipos de enlaces que, como ya sabrás por el título, se conocen como enlaces dofollow y enlaces nofollow.
A simple vista son iguales; no interfieren con el usuario y ambos te benefician.
Sin embargo, la principal diferencia entre enlaces dofollow y enlaces nofollow radica en si transmiten fuerza, linkjuice, Page Authority (se suele abreviar a PA) o Domain Authority (DA) a la página web de destino.
¿Quieres saber qué diferencias hay entre un enlace dofollow y un enlace nofollow más en detalle para que no te queden dudas? Sigue leyendo.
¿Qué es un enlace dofollow?
Los enlaces dofollow son aquellos enlaces que se suelen poner por defecto, por lo que no necesitas saber cómo se ponen.
No necesitan ningún atributo html especial para colocarlos.
Un ejemplo en html de un enlace dofollow sería:
<a href=»http://webdedestino»> Anchor Test </a>
Para qué sirven los enlaces dofollow
Volviendo al traductor que hay en mí, «follow» significa seguir. Por lo tanto, un enlace dofollow sirve para indicar a las «spiders» de Google que lo sigan y lo rastreen cuando lo detecten en una página web.
De esta forma, la página de destino del enlace recibe autoridad (linkjuice) de la web que la ha enlazado.
Los enlaces nofollow
A diferencia de los dofollow, estos tipos de enlaces se diferencian en su atributo html rel=»nofollow».
Aquí tienes un ejemplo de cómo crear un enlace nofollow en HTML:
<a href=»http://webdedestino» rel=»nofollow»> Anchor Test </a>
Por lo general, los enlaces nofollow se ponen por defecto en la mayoría de foros y en los comentarios de casi todos los blogs y webs.
Además también los puedes colocar añadiendo el atributo rel=»nofollow» tal y como has podido ver en el ejemplo.
La función de los enlaces nofollow
Los enlaces nofollow fueron creados con el objetivo de disminuir el SPAM o la calidad de los enlaces utilizados para este concepto acuñado por Matt Cutts, director del departamento contra el spam en web de Google.
La diferencia entre enlaces dofollow y nofollow es principalmente que estos últimos no transmiten Page Rank (PR) o autoridad al destino del enlace (aunque sí lo consumen, gracias por el chivatazo Álvaro Rondón).
Esto se consigue gracias al atributo rel=»nofollow» que indica a las arañas de Google que no sigan dicho enlace, aunque esto no significa que no indexe la página de destino (para eso está el atributo «noindex»).
[thrive_leads id=’1399′]
¿Los enlaces nofollow ayudan al SEO?
Un enlace es un enlace, sea dofollow o nofollow.
Y tanto a Google como a los usuarios nos gustan los enlaces; siempre que estén con sentido y por alguna razón.
Si tienes la posibilidad de obtener un enlace nofollow no te eches atrás. Está claro que no ayudan tanto como un enlace dofollow pero es una buena forma de obtener visitas.
Aunque no se transmita linkjuice, sí tendrás un enlace en el que podrá pinchar cualquiera que lo vea.
Entonces, ¿cuándo usar un enlace nofollow y cuándo un enlace dofollow?
Hablando desde la perspectiva en la que tú creas enlaces salientes hacia otras páginas web, es importante tener en cuenta que utilizar enlaces dofollow no es una mala idea aunque transfieras parte de tu autoridad. De hecho lo normal es que sean dofollow.
Para ello deberás utilizar enlaces dofollow hacia sitios web que sean importantes y de calidad para tus lectores. Entre estos ejemplos podemos encontrar: periódicos y revistas digitales, Wikipedia, páginas web reconocidas, universidades, blogs que sigas y sepas que son de confianza, etc.
En teoría (digo en teoría porque dudo mucho de que esto sea así) si una web enlazada con un backlink dofollow recibe una penalización, la web que la ha enlazado también se verá perjudicada. Esto no ocurrirá con los links nofollow.
De todas formas no deberías preocuparte en exceso de esto porque si pretendes crear un contenido de valor, las webs que enlaces serán buenas.
Por el contrario, si vas a enlazar hacia alguna web de la que no te fíes, siempre será mejor utilizar un enlace nofollow por el bien de tu posicionamiento web. Con otras palabras, con un «nofollow» le dices a Google que no te haces responsable de la calidad (sea buena o mala) de esa web.
Los nofollow también se utilizan en enlaces de afiliado y es más que recomendado tenerlo así. Hasta el propio Google lo recomienda.
¿Es mejor centrarse en obtener solo enlaces dofollow?
Por las características que hemos visto a lo largo del artículo puedes pensar que es mucho mejor que los links que lleven a tu web sean todos dofollow.
Pero la realidad es otra.
Lo ideal es tener una proporción más o menos equitativa entre enlaces dofollow y nofollow. Normalmente en los blogs se suele tener más cantidad de los nofollow si haces comentarios en otros blogs.
Se habla de un porcentaje del 30-40 % para los dofollow y del 70-60 % para los nofollow. Pero ten en cuenta que los algoritmos de Google se actualizan cada poco tiempo, por lo que esta proporción deberías tomarla como algo orientativo. Si tienes un 60 % dofollow y un 40 % nofollow tampoco te va a repercutir negativamente. El caso es que no cante demasiado tener un excesivo número de enlaces dofollow.
Desde hace ya tiempo se ha podido comprobar cómo Google penalizaba a las webs que recibían gran cantidad de enlaces dofollow y cuya proporción estaba muy por encima de los enlaces nofollow.
Además, con la reciente actualización de Google Penguin 4.0, las comprobaciones de Google se harán en tiempo real. Aquellas webs que reciban demasiados enlaces dofollow en muy poco tiempo serán cazadas enseguida.
Es una buena implementación para penalizar a aquellas webs que quieran llegar a las primeras posiciones de Google haciendo «trampas» con el famoso blackhat SEO.
Conclusión
Para mejorar tu posicionamiento web deberás centrarte en el SEO On page por encima de todo.
Pero si quieres implementar una estrategia de linkbuilding deberás tener en cuenta todo lo explicado en este artículo.
No obstante, quiero que te quede claro una cosa: no es tan importante la cantidad de backlinks que tenga una web, sino la calidad de estos.
Siempre será más importante obtener un enlace desde una web de relevancia de tu temática que pueda reportarte tráfico, que tener varios backlinks desde blogs o webs que no tienen nada que ver con tu temática.
Como ya hemos visto a lo largo del post, si quieres subir posiciones en las SERPS (resultados de búsqueda) lo mejor es tener enlaces dofollow y nofollow en una proporción adecuada.
Hay diferencias entre los enlaces dofollow y nofollow pero obtener dichos enlaces siempre será mejor que no tenerlos.
Si quieres tener un negocio online rentable centrado en una localidad, además de aplicar una buena estrategia de linkbuilding, hay que combinarlo con el SEO local.
A modo de resumen, y teniendo claro que ambos tipos son buenos para tu posicionamiento web, te dejo las principales diferencias según sus ventajas y desventajas.
Enlaces Dofollow y Nofollow: diferencias
Links dofollow
Ventajas de los enlaces do-follow
- Transmiten autoridad a la web de destino (sea externa o interna). Esta transmisión de autoridad se conoce con el nombre de linkjuice.
- Obtenerlos mejora el posicionamiento web.
- Poner enlaces dofollow desde tu web hacia otra de relevancia también te ayudará en el posicionamiento aunque le transmitas autoridad.
Desventajas
- Una cantidad excesiva de este tipo de enlaces es contraproducente y tu web será penalizada por Google.
- Transmite autoridad (también es una desventaja si es tu web la que los utiliza para enlazar otras).
- Si pones enlaces dofollow internos (desde tu web hacia otra parte de tu misma web), también se diluirá la autoridad entre la página de origen y la del destino del enlace. Pero esto no tiene por qué ser necesariamente malo.
Enlaces nofollow
Ventajas
- Siguen siendo enlaces. Aunque no te proporcionen más autoridad, los lectores que vean ese link sí podrán ir hacia tu web. Por lo que aumentarás tu tráfico web de calidad.
- Puedes utilizarlos para no trasmitir autoridad hacia el destino del link, pero ten en cuenta que esta fuerza sí se consumirá (esto es, la perderás).
- Te ayuda a no excederte con los enlaces dofollow.
- Si alguien intenta colarte algún enlace en los comentarios del blog y no te fijaste, al menos no «te chupa» autoridad.
- Sirve para optimizar el crawl budget; el presupuesto de rastreo que tienen prefijados los bots para rastrear nuestra web.
Desventajas de los links nofollow
- No transfieren autoridad a su destino pero sí la consumen. Esto es, no te servirá de nada para practicar lo que se conoce como PR sculpting (modificar el flujo del Page Rank o linkjuice mediante los enlaces nofollow a páginas que no interesa que acumulen PR).
- No ayudan al posicionamiento web de forma tan directa como los enlaces dofollow.
Preguntas frecuentes
1. Si la fuerza de los nofollow se consume, ¿es conveniente poner enlaces internos nofollow por ejempo hacia la página de Aviso Legal?
Sí es verdad que no transmitirías fuerza hacia estas páginas pero la perderías igualmente.
Por lo tanto solo es buena opción para optimizar el crawleo (rastreo de los bots) de tu web. Por ejemplo para páginas como «Aviso Legal» en caso de querer optimizar el rastreo de los bots a páginas más interesantes (no suele hacer falta salvo que sean webs enormes).
2. Si los comentarios de los blogs son nofollow, ¿es mejor quitar los comentarios de mi blog
Para nada, el atributo rel=»nofollow» sirve exactamente para eso. No sabes qué páginas son las que tendrás en comentarios, por eso no quieres que las sigan ni te haces responsable de lo que se encuentre allí.
Pero tienes que tener en cuenta que los comentarios son un factor de los más de 200 factores que influyen en el posicionamiento en Google. Así que te aconsejo NO quitarlos, pierdes más si los quitas que si los dejas.
3. Si con los enlaces (sean dofollow o nofollow) mi página pierde o consume autoridad, ¿es mejor si pongo un número muy reducido de enlaces?
Otra vez la respuesta vuelve a ser no.
En realidad esto no funciona como puede parecer. No por enlazar a más páginas pierdes más autoridad.
Pongamos un ejemplo:
Tu web tiene una autoridad de 100 puntos.
Estos 100 puntos se dividirán entre el número de enlaces dofollow que pongas. Si pones 10 enlaces, cada enlace recibirá 10 puntos (en realidad es un poco menos, pero vamos a simplificarlo); si pones 5, recibirá 20 puntos.
Salvo que no haya ningún enlace en tu web (ni en imágenes, sidebars, menús, etc.), la autoridad de tu web se traspasará o se consumirá.
3.1 Continuando con el ejemplo…¿y si alguno de esos enlaces son nofollow?
Los enlaces nofollow NO dan más fuerza a los dofollow. Consumen el page rank.
Si de 10 enlaces que teníamos en el ejemplo anterior, 5 son nofollow. Cada enlace sigue valiendo 10 puntos, sin embargo, los 50 puntos de los enlaces nofollow se perderán y no irán a ningún sitio.
Esto es un punto que quiero que te quede claro. Hasta hace no mucho se seguían utilizando los nofollow para hacer Page Rank Sculpting, esto es, para manipular el flujo de la autoridad impidiendo que esta pasara a ciertas páginas para que dé más fuerza a otras.
En otras palabras, en términos de linkjuice o autoridad, de nada sirve poner un nofollow a una página como la de «Contacto» o «Acerca de» o «Aviso Legal».
Con esta imagen de ejemplo entenderás qué es lo que realmente pasa con la autoridad con los enlaces:
Si una web con 100 puntos saca 4 enlaces, cada enlace conlleva 25 puntos. Si uno de estos enlaces es nofollow, esos 25 puntos se pierden y no sirven para aumentar la autoridad que recibirán los otros 3 enlaces.
Eso sí, para la optimización del crawl budget (presupuesto de rastreo de los bots) sí que pueden ser interesantes los enlaces nofollow. Pero salvo que tengas una web enorme no deberías preocuparte de esto.
Y hasta aquí el artículo sobre las diferencias entre enlaces dofollow y nofollow.
Pero esto no acaba aquí, ahora te toca a ti responderme en los comentarios.
¿Qué te ha parecido el artículo?
¿Qué tipo de enlaces estas utilizando? ¿Tienes alguna pregunta más que no haya resuelto?
¿Has mejorado la posición en las SERPs gracias a estos consejos?
¡Nos leemos!
Felicidades, lo mejor que he leído nunca. Lo de no “diluir” la relevancia de la portada, lo desconocía.
Saludos.
Muchas gracias José Miguel, me alegra saber que te ha servido de ayuda.
La verdad que utilizar los enlaces nofollow de ese modo ya no se hace puesto que se ha demostrado que los nofollow no transmiten la «fuerza» pero sí que la consumen. Por lo que es una tontería tener enlaces internos nofollow salvo por el tema de optimización de crawl budget.
¡Saludos!
Hola David,
Completo no, completisisisimo el post y muy interesante.
La cantidad de enlaces follow yo la subiría bastante, casi justo a la inversa que lo expuesto dejando un 60/70% follow, pero bueno son opiniones.
Respecto al link que tienes de Matt Cuts lo tienes como nofollow pero entiendo que es de autoridad y confianza, este podría haber sido follow?.
Dejo asociado un mensaje referente a los errores comunes al realizar la construccion de enlaces como dar prioridad a la cantidad vs la calidad y otros 5 mas de Ronald Dilop
Hola Marcelo,
gracias por comentar. Respecto a lo que dices de los enlaces follow hay que tener cuidado, hay webs que han sido penalizadas por tener tantos dofollow respecto a los nofollow.
De todas formas, esto dependerá de la calidad de dichos enlaces o si vienen o van a webs que no tienen nada que ver con la temática de tu contenido.
Respecto a lo de Matt Cuts tienes toda la razón, es una web perfecta para poner follow. En mi caso lo puse como nofollow porque quería hacer mención a la persona más que a su web. Pero como digo, en dofollow también estaría perfecto.
Un saludo y nos leemos!
Nunca había leído un post completo por que siempre me pongo vago pero es lo mejor que he leido del mundo seo que es tan extenso gracias me ayudado bastante.
Gracias a ti por comentar.
Sé que es largo pero creo que es importante leerlo de principio a fin para no perderse nada.
Un saludo.
Muchas gracias, como puedo conseguir enlaces dofollow?
Hola Daniel,
los enlaces dofollow los puedes obtener de muchas formas. Las principales son:
1. Haciendo guest posting (esto es, publicando en otros sitios webs como autor invitado).
2. Escribiendo contenido de calidad que merezca ser linkeado.
3. Comprando enlaces en medios digitales o en otros blogs.
Espero haberte ayudado, un saludo!
Gracias por el post compañero todo claro supongo que me tocara volver a hecharle un ojo de vez en cuando! Nos vemos en Telegram!
Gracias!
Me alegro de que te haya gustado y si tienes dudas ya sabes donde estoy!
muy bueno y muy bien explicado, pero quiero saber como puedo encontrar blogs con enlaces do follow sobre una tematica determinada, por ejemplo un blog de recetas o de memes.
Eso es lo que queremos todos.
Por defecto en la mayoría de blogs los comentarios están en nofollow. Puedes usar footprints para encontrar algún dofollow pero es dificilísimo. La opción que recomiendo es hacer artículos invitados en estos blogs, así te aseguras de que sean dofollow aunque lleve más trabajo.
Hola David,
gracias por la publicación y transmitirnos tus conocimientos. A mi me surgen unas dudas en cuanto a los enlaces. He leido muchos posts sobre dofollow y nofollow, en todos recomendáis que sea equitativo el porcentaje a repartir. ¿En qué me baso para saber si al enlace le pongo dofollow? ¿En el dominio de autoridad? No sé si la web puede estar penalizada por google…
¿Es bueno de cara a google que yo ponga enlaces dofollow? o solo afecta en positivo a la página enlazada, si yo pierdo autoridad al dar este enlace como dofollow a cambio de que me lo quite a mi… ¿que es lo que tiene de bueno los dofollow?
Es un debate interno que tengo con este tema en el que me cuesta decidir que hacer, si dofollow o nofollow.
Muchas gracias.
Saludos
Hola Ana, gracias por comentar.
Supongo que tu comentario hace referencia a la hora de poner enlaces salientes en tu web. Te recomiendo que le eches otras lectura al artículo, verás que tu duda se resuelve.
De todas formas te digo que los dofollow no son malos, de hecho la inmensa mayoría de enlaces que pongas en tu web deberían ser dofollow (los nofollow solo para enlaces de afiliado o alguna web que no veas fiable pero que tengas que citar por algún motivo).
Ten en cuenta que no se sabe todo sobre los algoritmos de Google pero poner enlaces salientes de calidad en dofollow afectan positivamente al posicionamiento aunque «se pierda» autoridad.
Google lo que quiere es que ofrezcas el mejor contenido posible sobre algo. Si pones enlaces relacionados para completar la información Google lo verá bien.
Saludos!
He visto otros blogs o foros donde explicaban este tipo de enlaces, pero nunca tan detallado y tan bien desglosado. Me ha venido muy bien esta infomación.
Excelente articulo material una pregunta hay alguna herramienta que me permita en automático conseguir enlaces o hay que hacerlo manual
Hola Giovanni.
Claro que hay programas que te crean enlaces automáticamente pero eso ya entra más en el black hat y es penalizable por Google por lo que lo desaconsejo totalmente.
Un saludo!
Hola,
Muy buen artículo. Una duda que tengo: todos tenemos en nuestras webs links hacia las redes sociales de facebook, twitter, google+ etc. ¿Estos deberían ser follow o no follow?
¿Conviene aquí hacerles no follow para no perder autoridad?
Gracias,
Esther
Buena preguntar Esther,
la verdad que los enlaces a redes sociales se suelen poner en nofollow, pero no tanto por el tema de perder autoridad (ya que la vas a perder igual si los dejas en nofollow) sino para que los robots no sigan esos enlaces y sigan rastreando más páginas de tu web.
Un saludo y gracias por comentar!
Yo tengo una duda ¿Si yo enlazo a una página con un enlace dofollow y esa misma me hace otro enlace a mi del mismo tipo, de alguna manera movemos en linkjuice pero este deja «residuos»? Es decir, movemos la autoridad pero no la «migramos» del todo.
Eso es, se supone que hay un pequeño porcentaje que se pierde.
Pues perfecto, porque la verdad es que tenia esa duda y me estaba volviendo loco. Quería fomentar unos cuantos dominios pero sin perder la autoridad del dominio raíz y no veía la manera de hacerlo si no era así xD. Muchas gracias por la velocidad jajaja
De nada! Me has pillado revisando unas cosas de la web así que en cuanto he visto el comentario lo he respondido :p
Buen artículo. Gracias!
Hola amigo muy bueno tu post, nunca había encontrado uno tan preciso.
Tengo una duda amigo, si le doy enlaces DoFollow a una pagina, mi pagina pierde autoridad al yo dar enlaces DoFollow.
Ejemplo. si tengo la autoridad en 23 y le doy enlaces DoFollow a otras paginas, mi autoridad baja o todo se queda igual no tiene nada que ver. Espero su repuesta
Hola Luis,
Muy buena tu pregunta, aunque yo la respondería con un depende. Los enlaces dofollow que hagas transmiten parte de la fuerza de la página donde pusiste el enlace (por lo que perdería algo de autoridad). Pero por otro lado, si los enlaces están con sentido y tienes enlaces entrantes la autoridad no baja e incluso es muy probable que posiciones mejor que si no hubieras puesto esos enlaces.
Lo mejor como digo es hacer pruebas y comprobarlo por tu mismo. Por mi experiencia te puedo decir que los dofollow externos que aporten valor te benefician.
Saludos!
Gracias por explicar tan detallado el tema de los linkbuilding y backlinks, se agrdece la info, gracias por compartirla
¡Muy bien explicado! Como dices, el linkbuilding es todo un arte y no siempre es fácil conocer cómo funciona.
Gracias!
La verdad es que hay gente que empieza a crear enlaces como locos y luego les pasa factura, por eso es bueno tener una idea clara general para meterse de lleno en este mundo.
Saludos!
Muy bueno y aclarador. En mi caso (una tienda online, no un blog) creo que es más complicado obtener enlaces si no es pagando. De momento aplicaré tu consejo de los nofollow para las RRSS, pero me guardo tu post para seguir estudiándolo ;-).
Mmm, me acaba de surgir una duda: si cojo otro dominio y enlazo entre ambos con dofollow, ¿es positivo, negativo o da igual?
Gracias!
En principio, si es un dominio nuevo, sin contenido, sin enlaces entrantes etc, daría igual.
Otra cosa es que utilizaras un dominio con trayectoria, enlaces entrantes, visitas etc. En ese caso ayudaría bastante.
Gracias por comentar!
Buen articulo bro, la verdad que me ha aclarado muchas dudas : )
Un saludo!
De nada Alex
Me encantó este artículo, super completo. De verdad, espectacular. Aprendí mucho en un momento, cosas que desconocía del linkbuilding porque llevo un tiempo trabajando con ello… leyéndote.
Un beso
Gracias Daniela!
Un placer!
Hola David!
Antes de nada felicidades por tan buen artículo, de una tacada aclara mucho sobre linkbuilding; pero precisamente buscaba en tu artículo respuestas a dos preguntas que tenía desde hace tiempo.
Por un lado, dada la creciente importancia que Google está dando al «SEO local» ?cómo afecta enlazar o que te enlacen desde webs o blogs de otros países o escritos en otros idiomas?
Y por otro lado, ?cómo afecta al DA y al PA de cada blog al crear un nuevo enlace dofollow dentro de un post publicado hace mucho tiempo?
Gracias de antemano.
PabloD – Soleado.se
Hola Pablo gracias por pasarte a comentar tus dudas.
En cuanto a enlaces fuera de tu localidad igualmente influyen positivamente, incluso se pueden aprovechar para poner anchors con la localidad donde quieras posicionarte. Por supuesto, un enlace que te traiga tráfico y esté colocado en un contenido relacionado con tu temática será mucho mejor.
Respecto a los que están en otros idiomas habría que verlos ya que puede que haya enlaces que perjudiquen al SEO en general. No obstante, toda web grande y que crece tendrá enlaces de todo tipo así que mientras no se aparten de la normalidad (excesiva cantidad de este tipo de enlaces por ejemplo) no debería haber problema.
En cuanto al DA y el PA son unas métricas que ya no se tienen tanto en cuenta porque a influyen muchas cosas a la fuerza de una web y que no se incluyen en estos parámetros. De todas formas, un enlace colocado con sentido actuará de manera positiva en tu posicionamiento web aunque el artículo sea antiguo. Obviamente, cuanto más cerca de la home esté ese artículo, mayor «potencia» tendrá ese enlace.
Saludos!
Gracias por la aclaración.
PabloD – Soleado.se
De nada, gracias a ti por comentar!
Hago guest post, si al ver el código fuente no muestra ni follow ni no-follow en el enlace hacia mi web, ¿significa que lo es o que no lo es? Gracias! Carmen
Hola Carmen!
Si te fijas, en el artículo cuento que para los dofollow no hay que poner nada.
Así que si no aparece nada es que es dofollow.
Un abrazo!
Gracias David, ¿sigue vigente toda la info de este post en esta fecha?-
Una duda que no sé queda respondida en este post. Yo tengo la página de Aviso legal que comentas como todos, vamos, la tengo como «noindex», pero me acabo de dar cuenta que el enlace desde el menú es dofollow… ¿Entonces se supone que se me va por ahí linkjuice a pesar de que la página sea noindex? de todas maneras igual lo dejo tal cual está, porque si no se envía, se consume como comentas ¿o tú qué harías?
Otra cosa, veo que en las entradas tengo ahí para compartir los post en FB, Twitter… y los enlances son dofollow ¿lo dejo así? total en principio esas RRSS no tendrán mala reputación que dañen mi SEO de mi web. ¿correcto?
Hola Mario, claro que sigue vigente. La mayoría de post los actualizo si cambia algo.
Creo que te estás liando entre dofollow, nofollow y noindex.
Que una página sea noindex no significa que no pase por ahí linkjuice. Si la pones en nofollow lo que hará es perder el linkjuice en vez de pasarlo a esta página.
Pero tienes que tener en cuenta que esta página también suele tener enlaces internos por lo que interesaría más un dofollow para que pasara linkjuice a las páginas que enlaza.
Es difícil de explicar pero espero haberte respondido.
En cuanto a los enlaces de las redes sociales no tienes por qué preocuparte.
Saludos!
Buenos dias David, me encanto tu articulo, esta bien explicado y entendi un poco mas sobre los enlaces que no sabia.
Pero ahora tengo unas cuantas dudas y no se si podrás contestarmelas.
Veras yo estoy trabajando en hacer una tienda online con productos afiliados de amazon, pero he leído que para que goolgle no te penalice tienes que poner los productos en Nofollow y no index, ¿Que tan cierto es esto?
He estado buscando información por todo el internet y todavía sigo con la misma duda, si quiero que aparezcan los productos en google tiene o no que estar indexado cada uno de ellos? y si es por el enlace de afiliado este tiene que se nofollow?
Agradecería tu ayuda inmensamente si me respondes esas dudas, que tengas una excelente semana.
Hola Kiara, no sé cómo tienes estructurada la web. Pero los productos puedes posicionarla si tienes páginas específicas para los productos.
Pero los enlaces hacia Amazon sí deberían ser nofollow.
Buenas tardes ,
Muchas gracias por el articulo. Solo una pregunta más: es lo mismo «dofollow» que «follow»?
Gracias,
Hola María, sí, es lo mismo.
No entendía nada de esto y ahora entiendo un poco. Una página quiere publicar en la mía con enlaces DoFollow y me preguntaba cuánto le podía cobrar.
De verdad desconozco esto y creo que no traería buenos dividendos para mi web :C ayuda.
Hola Rubén, eso lo tendrás que ver tú si te compensa o no.
Es una práctica bastante habitual, deberás ver si te compensa y si se adapta a la temática del artículo.
Un saludo.