En esta ocasión te traigo un artículo sencillo pero eficaz para mejorar el SEO de tu web: cómo aumentar el CTR de tus resultados en Google.
Ya sabes que cuando una persona busca algo en Google (o en cualquier buscador) lo normal es que pinche en el primer o segundo resultado de búsqueda.
Sin embargo, esto no siempre es así. En ocasiones, entran en resultados de búsqueda que no están en primera posición por diferentes motivos: es una web que ya conocen, es una web popular, en la descripción aparece lo que ha buscado en negrita, en el título aparece el año actual, etc.
Sea como sea, la realidad es que por un motivo u otro, hay personas que en vez de pulsar en el primer o segundo resultado, se van al resultado quinto o sexto porque les ha llamado más la atención. Y esto influye en el movimiento de las SERPS: cuantas más personas hagan clic en ese resultado de búsqueda, más alto será su CTR; lo que Google interpretará como que es un resultado de búsqueda que satisface más al usuario y lo irá subiendo de posiciones.
Y eso es lo que vamos a ver en este artículo: los trucos que puedes aplicar para aumentar el CTR atrayendo a los usuarios a tus resultados de búsqueda para que acaben pinchando en él.
Contenidos del Post
¿Qué es el CTR y cómo se calcula?
CTR son las siglas de Click Through Rate que literalmente significa Ratio de clics.
Concretando más, en SEO el CTR o Click Through Rate es el porcentaje de clics que recibe un determinado resultado de búsqueda de las SERPs.
¿Que qué es SERP? Una SERP no es más que una página de normalmente 10 resultados de búsqueda.
Pongamos un ejemplo práctico: si consultas en Google cualquier término, por ejemplo «caramelos de menta», Google te arrojará una pantalla que contiene diferentes resultados de búsqueda. Pues bien, eso es una SERP.
Y dentro de esa SERP, los resultados de búsqueda tendrán diferente CTR siendo el resultado que más CTR tiene el que está en el puesto número 1, el segundo con mayor CTR será el situado en el puesto número 2 y así sucesivamente (o al menos esa es la teoría).
A continuación te pongo una imagen con los CTR para dispositivos móviles y para PCs en función de la posición en las SERPs en el mes de enero:
Como verás a lo largo de este artículo, hay ciertas técnicas que harán que los usuarios hagan click en tu resultado de búsqueda aumentando el CTR, lo que a largo plazo hará que dicho resultado de búsqueda suba posiciones hasta ocupar el lugar que le corresponda en relación a su CTR.
Cómo se calcula el CTR
La fórmula utilizada para calcular el CTR es el número de clics que recibe un resultado de búsqueda dividido entre las veces que aparece ese resultado en las SERPs. Y, como se representa en porcentaje, el resultado se multiplica por 100.
Por ejemplo, si un resultado de búsqueda aparece 100 veces en las SERPs y hacen clic en él 25 veces (100/25 = 0,25 ; 0,25 x 100 = 25 %) tendrá un CTR de 25 %. Un porcentaje bastante bueno por lo que probablemente esté en primera o segunda posición.
¿Cómo ver el CTR de mi web?
Por suerte para todos, el CTR no tienes que calcularlo.
Para ver el CTR de las diferentes páginas y artículos de tu web o blog tan solo tendrás que usar Google Search Console.
Abre desde aquí tu Google Search Console, en el menú pulsa en Rendimiento, en el gráfico selecciona CTR medio y listo.
Desde aquí podrás ver el CTR tanto en el gráfico como justo debajo por Consultas (las keywords que usan los usuarios para encontrarte), por Páginas, por Países, Dispositivos y Apariencia en el Buscador.
¿De qué depende el CTR en el SEO?
Hay muchísimos factores que influyen en el número de clics de un resultado de búsqueda. Un pequeño cambio en el title o en la metadescription puede incrementar muchísimo el CTR pero también puede bajarlo si quitas algo llamativo.
Entre todos esos factores, los más influyentes son:
- El title.
- La url / Migas de pan.
- La metadescription.
- Los rich snippets.
- La fecha.
Para llegar a tener un resultado de búsqueda muy optimizado para aumentar el CTR, lo mejor será hacer pruebas con los trucos que aprenderás aquí e ir midiendo los resultados con Google Search Console.
Cómo mejorar el CTR : Las 6 claves
Antes de empezar con cómo aumentar el CTR optimizando los aspectos más fundamentales, debes saber que muchos de estos elementos los puedes modificar con el plugin Yoast SEO del que ya hablé en este artículo.
1. La etiqueta Title
La etiqueta title de una página web no es más que una etiqueta de lenguaje HTML que viene a definir el título que tendrá dicha página.
No lo confundas con el título que verá el usuario una vez entre en tu web (el H1).
Lo que pongas en el «title» es lo que aparecerá en tu resultado de búsqueda cuando aparezcas en alguna SERP, y lo que aparecerá en la pestaña del navegador y cuando lo compartan en algunas redes sociales.
Es por ello que cuanto más llamativo sea el «title», más probabilidades tendrás de que hagan clic en tu resultado y no en otro. Eso sí, no olvides poner la palabra clave en el title si quieres tener un punto extra en el SEO.
Si no sabes cómo escribir artículos que capten la atención, en este artículo te cuento varios trucos para escribir títulos llamativos.
Puedes poner y modificar el title fácilmente con el plugin Yoast SEO; eso sí, no te pases de los 65 caracteres e incluso mejor poner entre 55 y 60 caracteres para evitar que Google acorte tu title en las SERPs.
2. La etiqueta metadescription
La metadescription es otra etiqueta HTML que aparecerá en los resultados de búsqueda.
A nivel SEO, no tiene ningún valor directo.
Pero viéndolo con perspectiva, una buena metadescription captará la atención del usuario que hará clic en tu resultado; y esto hará mejorar el CTR, que sí es un factor SEO.
Así que la clave de este punto es ver la meta-description como una oportunidad más para atraer a los usuarios a tu web.
Sírvete del artículo que te recomendé en el punto anterior y del siguiente punto para sacar todo el provecho.
Ah, y tampoco olvides poner la palabra clave aquí, porque si un usuario la busca, aparecerá en negrita y llamará mucho más la atención.
3. Utiliza símbolos y emojis en el title y en la metadescription para aumentar el CTR
Los caracteres ASCII, los símbolos y los emojis son una forma perfecta de llamar más la atención en tus resultados de búsqueda.
Tan solo basta con copiarlos y pegarlos en la caja de Yoast SEO que permite la modificación del title y la metadescription.
No obstante esto es un arma de doble filo y hay que saber usarlos en su justa medida porque un exceso de estos símbolos hará que Google no los muestre.
¿Y de dónde sacar esos símbolos y emojis que hay que copiar y pegar en nuestro title y meta description?
Aquí tienes la página web que yo uso para aumentar el CTR de mis resultados de búsqueda con este método. No olvides seleccionar en el menú lateral «Símbolos para Twitter»: ahí encontrarás el famoso tick ✅ y otros emojis muy utilizados.
4. La url y las migas de pan
La url también aparece en un resultado de búsqueda y, al igual que ocurre si se encuentra en el título o en la metadescripción, si la keyword que busca el usuario aparece en la url, esta se marcará en negrita en la propia url y será más visible.
Aparte de aumentar el CTR, tener una url estructurada, clara y concisa es un factor SEO.
Pero si hay algo que llama más la atención es tener las migas de pan activadas.
Las mejores plantillas de WordPress incluyen la opción de activar migas de pan o al menos permiten incluirlas con un plugin. Una vez más, el plugin Yoast SEO es lo que necesitas para activarlas.
Aparte de generar enlaces internos, mejorar el interlinking y la navegabilidad, y aclarar la estructura de tu web a los arañas de Google, también dan un toque de distinción en las SERPs mostrando la estructura en formato «migas de pan» en vez de la url de la página.
[thrive_leads id=’1399′]
5. Los Rich Snippets o marcadores de datos
Incluir marcadores de datos estructurados hará que en tus resultados de búsqueda aparezcan de forma diferente al resto.
¿A que alguna vez has visto imágenes, otros enlaces o estrellas dentro de un resultado de búsqueda?
Aplicar formatos enriquecidos o Rich Snippets hará que en tus resultados de búsqueda aparezcan elementos extra que los hará más llamativos.
Por ejemplo, para que aparezcan otros enlaces dentro de tu resultado de búsqueda puedes usar un plugin de WordPress que cree un índice de contenidos como «Table of contents plus».
Y para que aparezcan las famosas estrellitas, nada mejor que utilizar el plugin «kk star ratings» o «WP-PostRatings».
No obstante, en última instancia será Google quien decida si mostrar estos nuevos elementos o no.
6. La fecha
La fecha es un arma de doble filo.
Todos buscamos algo lo más actualizado posible. Por lo que aparecer en Google con un resultado donde se vea una fecha de publicación o actualización reciente a la fecha de búsqueda es un punto a favor.
Sin embargo, si tu contenido ha sido escrito hace años, no querrás que salga la fecha de publicación para que no parezca que el artículo está anticuado, ¿verdad?
Es por ello que muchos webmasters deciden quitar la fecha de sus publicaciones para que no aparezcan en Google.
Esto se puede hacer modificando archivos internos como el archivo loop.php de WordPress o el functions.php de tu plantilla de WordPress. Además, también hay algunas plantillas de WordPress que permiten eliminar la fecha de publicación sin tocar código.
Independientemente de lo anterior, algo que sí recomiendo siempre es incluir el año actual dentro del title en tu resultado de búsqueda.
Cómo modificar el CTR para subir posiciones en Google
Como te he explicado al principio del artículo, las primeras posiciones de los buscadores son las que más clics se llevan, por lo que aparecer en las primeras posiciones de Google y demás buscadores es importantísimo.
En esta sección del artículo no voy a contarte más trucos para aumentar el CTR sino que voy a contarte varias técnicas para «falsear» o modificar el CTR de tus resultados de búsqueda de forma que Google vea que tiene más CTR que resultados que les preceden y acabe subiendo posiciones a tus resultados.
Hay multitud de herramientas para aumentar el CTR de manera artificial como PandaBot o Hitleap pero no son tan recomendables puesto que son bots quienes entran en tus resultados de Google dejando ciertos patrones que pueden hacer que Google los detecte al no ser personas reales.
Hay tres herramientas en el que son usuarios REALES quienes realizan la búsqueda en Google y entran en tu resultado de búsqueda para aumentar el CTR (ya hablé de dos de ellas en el artículo sobre las mejores herramientas SEO).
Imagínate poder pedir a muchísimos amigos de diferentes regiones y países, con diferentes dispositivos y a diferentes horas que busquen en Google la keyword que quieres posicionar y que hagan clic en tu resultados de búsqueda, sería genial, ¿no? Pues esto es lo que hacen estas tres herramientas:
1. CTRbox de SEObox
SEObox es un pequeño dispositivo físico (hardware) que, una vez conectado a tu internet trabajará para hacer clics en los resultados de búsqueda de otros usuarios de la plataforma sin que tú tengas que hacer nada.
Al mismo tiempo, estos usuarios con sus propias SEObox harán clic en tus resultados como si lo hiciera el propio usuario, mejorando así el CTR.
2. SerpTrade
Serptrade es la opción «manual» para hacer algo parecido a lo que hace CTRbox.
A través de un sistema de puntos (que también puedes comprar), que se ganan haciendo clic en los resultados de búsqueda de otros usuarios, irás gastándolos a medida que otros usuarios hagan clic en los tuyos.
3. SEOxCTR
SEOxCTR es una plataforma muy parecida a SerpTrade.
De hecho, funciona exactamente igual con la salvedad que incluye una opción de ganar dinero real por cada clic que hagas.
Conclusión sobre aumentar el CTR
A lo largo de este artículo has podido ver diferentes métodos para aumentar el CTR de manera natural y tres herramientas para mejorar el CTR de forma más «blackhatera» no obstante tienes que saber algo.
Mejorar el CTR es solo uno (aunque de los más importantes) de los muchísimos factores que afectan al posicionamiento SEO.
Por lo tanto, no solo por usar una de las herramientas mencionadas y tener un CTR altísimo vas a tener buena posición en Google si descuidas el resto de factores SEO.
La clave para aparecer en las primeras posiciones de Google es una combinación de la optimización del SEO onpage y del SEO offpage, así que no dejes de aprender en todos los aspectos para llegar al top con tus resultados.
¡Nos leemos!
Hola David que opinas con respecto a que implemente de forma genérica en el título de todas las entradas el año actual? Crees que se vea favorecido el posicionamiento?
Hola Leonardo, en este mismo artículo pongo que es un buen factor para aumentar el CTR, así que me parece una muy buena idea!
Saludos!