Elegir el mejor nombre de dominio puede llevarte muchos quebraderos de cabeza. Esta decisión te llevará tiempo si no lo tienes claro o si dudas entre unos cuantos, pero no tengas prisa en elegirlo. Las prisas no son buenas y una mala elección puede suponer que en el futuro tengas que cambiarlo con los problemas derivados de esto.
A la hora de crear un negocio online hay que tomar una serie de decisiones vitales para que tu aventura emprendedora vaya por buen camino y una de las opciones más importantes es saber cómo elegir un dominio, es decir, el nombre de tu negocio en internet.
Por ello, en este post voy a hablarte de qué es un dominio, los diferentes tipos que hay y las ventajas de cada tipo.
Contenidos del Post
¿Qué es un dominio?
Simplificando mucho un dominio web lo podemos definir como el nombre único y exclusivo que tendrá tu web o tu blog en internet. Es lo que comúnmente conocemos como denominación o dirección web.
Tu sitio web será conocido con ese nombre y jamás existirán dos webs con el mismo (contando la extensión).
Es decir, si decides adquirir un dominio que se llame «elnombredetuweb.com», no existirá otro igual en todo internet.
Pero sí que puedes encontrarte con el mismo nombre de tu web pero con otra extensión diferente – por ejemplo, «elnombredetuweb.es» -, en estos casos, conviene elegir el mejor nombre de dominio y que no exista con ninguna extensión. Así podrás contratarlo con diferentes extensiones para que no puedan ser adquiridos por nadie.
Para hacer un símil lo podemos comparar con tu número de identidad o la matrícula de un coche. Es único y no podrás ver dos personas o dos coches con el mismo código alfanumérico que les identifique. Si aún no te ha quedado claro, puedes ampliar información algo más técnica en la Wikipedia.
Un dominio estará alojado en un servidor o «hosting». Es decir, un hosting es el lugar donde se guarda tu web y el nombre de esta.
Te recomiendo esta guía para elegir el mejor hosting para WordPress.
Elegir un buen nombre de dominio marcará la diferencia.
Tanto si quieres un blog o web personal, como si decides montar una empresa con un nombre original, o tener un nombre que tenga las palabras clave de la temática de tu web o blog, será necesario que tengas un buen nombre de dominio para que los lectores y los clientes te encuentren fácilmente.
Una web no es más que una dirección IP, pero como personas que somos, siempre es más fácil memorizar y comunicar un nombre que una IP, además de aportar una seña de identidad, claro.
Partes de un dominio
Aunque ya lo he mencionado, conviene hacer una clara distinción entre las diferentes partes de un dominio de internet.
Está formado por las dos partes siguientes:
- El nombre de dominio.
- La terminación o extensión del dominio.
Saber qué es un nombre de dominio y cuál es la terminación es muy fácil de entender y puede que ya lo sepas con lo explicado anteriormente, pero te voy a mostrar qué es un nombre de dominio y qué es una extensión con el de esta web: «www.bloggeris.com«.
El nombre de dominio es: «bloggeris» que es como se conoce esta web y como la puedes buscar en google.
Y la parte referida a la terminación o extensión es «.com». La terminación también es importante y depende de ti elegir una u otra. Más adelante te comento los diferentes tipos y las ventajas de cada una.
A la hora de elegir tu dominio es muy importante el nombre, pero también es importante la extensión.
Tipos de dominio
Podemos clasificar el nombre de dominio según el enfoque que quieras dar a tu web.
Aunque no es una clasificación estándar, sirve muy bien para que tengas claro qué es lo que necesitas y por cuál debes decidirte.
1. Dominio de marca
Quizás este es el tipo más complicado de elegir ya que la originalidad prima por encima de todo. Suelen ser palabras inventadas o añadiendo prefijos o sufijos a palabras que ya existen.
Con este nombre de dominio se pretende dar a conocer tu marca y que sea recordable ya sea de una empresa o tu marca personal. Si es tu marca personal, lo tienes fácil, tu dirección web ideal será «tu nombre + apellido + extensión» (pepitoperez.com por ejemplo).
Ejemplos de este tipo de denominación de tu web de marca son: marca.com, facebook.com, twitter.com, donpepitoperezperez.com…
Como ves, estos dominios no están optimizados para el SEO. Se centran única y exclusivamente en el nombre de la empresa o de la marca personal para darse a conocer.
Por lo tanto, la ventaja principal de esta denominación es el dar a conocer tu marca que te conozcan por ella y ser recordable.
[thrive_leads id=’1399′]
2. Dominio de palabra clave.
Con este nombre de dominio se pretende salir en las primeras posiciones de Google (y demás buscadores) para las palabras o la frase que tenga tu dirección web.
Ejemplo: casasbaratas.com, frutasyverduras.es, etc.
Te recomiendo la lectura de este post donde te explico Cómo encontrar palabras clave con herramientas seo gratuitas.
La ventaja más importante es que es mucho más fácil posicionar tu web entre los primeros resultados de google (SEO) para las palabras o frases que salgan en el nombre de tu web.
La desventaja que veo a este tipo es que no potencias ninguna marca y que es difícil encontrar un dominio disponible. También hay que tener en cuenta que un nombre de dominio de estas características suena menos profesional.
Este tipo es ideal para nombrar páginas nicho y posicionarlas más rápido en los buscadores.
3. Dominio combinado
Como su propio nombre indica, este es una combinación de los dos nombres de dominio anteriores.
Contiene una o más palabras que quieres posicionar y también suena como una marca.
Las ventajas están claras: tienes las ventajas del nombre de dominio de marca y del de palabra clave (aunque menos potenciadas) y las desventajas son menos intensas que en los anteriores.
El nombre de esta misma web lo meto dentro de este tipo de dominios porque Bloggeris suena como una marca pero contiene la palabra clave «blog» o «blogger».
Otros ejemplos: Carlastyle.es (moda), lifehacker.com, doncoach.com, etc.
Extensiones de dominio
Hay multitud de extensiones de dominios.
Recientemente se han creado muchas más que son bastante desconocidas pero vamos a centrarnos en las extensiones conocidas y más importantes (por orden).
1. Los .com
Se supone que estas extensiones están indicadas para uso comercial. Pero destacan principalmente porque son las más conocidas y abarcan todo el mundo.
Yo siempre recomiendo utilizar un dominio con esta extensión puesto que suele ser la que todo el mundo recuerda y desde mi punto de vista queda mejor de cara a los demás que otras menos conocidas como .tv, .info, etc.
Si tu intención es llegar a todas las partes del mundo, esta extensión debería ser la que debes utilizar.
Como única desventaja es que los terminados en .com suelen ser más caros que el resto aunque en algunos lugares la diferencia de precio es mínima.
2 .net y .org
Estas extensiones deberían ser tu segunda opción puesto que son las segundas más utilizadas y también son internacionales.
Puede que encuentres tu nombre de dominio perfecto pero la extensión .com ya está cogida o cuesta miles de euros. Hay personas y agencias que se dedican a comprar dominios potencialmente susceptibles de ser comprados para luego venderlos mucho más caros. En estos casos no te lo pienses y contrata la extensión .net, o la .org si tampoco está disponible la .net.
3. Extensiones de país.
Las extensiones de país son una buena opción si tienes una empresa nacional o quieres montar un negocio para trabajar exclusivamente en un determinado país. Con estas extensiones también puedes llegar a otros países pero están pensadas para utilizarlas de forma exclusiva en un país.
La ventaja es que son más baratos y si no quieres llegar al mundo entero no necesitas adquirir otro. Con este tipo de dominio tendrás más que suficiente.
Como desventaja es que un dominio con una extensión «.com» siempre parecerá más importante y, a efectos del posicionamiento web, los .com suelen tener preferencia.
Unos cuantos ejemplos de terminaciones de países son: .es para España, .mx para México, .ar para Argentina, etc.
4. Otras extensiones.
Hay muchas más extensiones que son bastante menos conocidas, muchas son bastante recientes.
Estas extensiones no las recomiendo salvo que ya seas conocido o puedas darte a conocer fácilmente.
Puedes encontrar extensiones muy dispares: .download, .win, .trade, .lol, .webcam…
Incluso puedes hacer juegos de palabras entre tu nombre de dominio y tu extensión como por ejemplo contrata.me o empareja.dos.
Las más conocidas y que pueden ser más útiles desde mi punto de vista son:
- .info: para páginas dedicadas a publicar información.
- .tv: de televisión, páginas dedicadas a retransmitir programas de televisión, series, películas, etc.
Contratar tu dominio
La cosa no acaba aquí. Una vez que por fin hayas podido elegir el nombre de dominio perfecto debes mirar si está libre o ya está contratado por alguien. Si no lo está tendrás que volver a escudriñar tu mente para elegir otro nombre que esté disponible.
Unas líneas más abajo te dejo dos opciones donde además de comprar dominios, puedes comprobar si está libre o ya está cogido.
Cuando ya tengas tu nombre de dominio perfecto libre y definitivo, hay que darte la enhorabuena. Ya has tomado una de las mayores decisiones para tener tu sitio online. Ahora solo queda el siguiente paso: contratarlo.
Llegados a este punto tienes dos opciones: contratar tu dominio sin un servicio de hosting o contratarlo junto con un plan de hosting con la misma empresa.
Si es la primera vez que vas a contratar un dominio te recomiendo la segunda opción. Contratarlo junto con el plan de hosting es mucho más fácil para los primerizos ya que se hace todo desde el mismo sitio.
Si esta es tu opción te recomiendo Webempresa. Es la empresa con la que tengo contratado el hosting y la verdad es que estoy muy contento con ellos. Además al contratar el plan de hosting, el dominio te sale totalmente gratis el primer año.
Si prefieres contratar tu dominio y el hosting por separado, te recomiendo Namecheap. Está en inglés pero es muy fácil e intuitiva de utilizar.
Espero haberte ayudado a aclarar conceptos y sobre todo a que puedas elegir el nombre de dominio que más se adapte a lo que necesites.
¿Crees que me he dejado algún tipo de dominio en el tintero?
No dudes en comentármelo en los comentarios, compartir y suscribirte si te ha sido de utilidad este artículo.
Muy buena información amigo, me pregunto por que en MOZ todos los dominios ,Xyz estan en PA 1 DA1, saludos amigo :).
Xyz es una extensión relativamente nueva y puede que sea por eso, supongo que en unos años mejorará su autoridad.
Los nombres de dominio nos ayudan a decirles a los demás que nuestro negocio es serio, hosting hay muchos por todos lados, pero no todos son buenos y mucho menos gratuitos, a menos que sea Blogger, tiene de pago y gratuito.
Excelente información amigo.
Hola me gustaría saber el coste de una web en wordpress, que gestionaría yo, pero con dominio del nombre.org, pues es una ONG. GRACIAS
Hola Jorge, si utilizas el buscador del blog tienes información sobre cuánto puede costar una web en WordPress según la crees y la gestiones tú o no.
No obstante aquí te dejo el enlace: https://www.bloggeris.com/cuanto-cuesta-crear-web-wordpress/
Saludos!
Yo estoy muy nuevo con esto de los blogs, siempre había oído algo acerca de esos sitios. Buscando la manera de encontrar y producir. Bueno llegué y encontré anuncios refiriendo la creación de dichos nichos y creé el único que hasta ahora poseo. Como por llenar vacíos; bueno toque las puertas de Amazon.es y me aceptaron. La empresa en tan poco tiempo me ha concientizado con lo que debo hacer. Les estoy muy agradecido y voy encontrando las debidas ideas, las cuales me llevan encaminado al éxito. Gracias.