Hola a todos, antes de comenzar me gustaría dar las gracias a David por darme la oportunidad de presentarme y escribir este post de invitada en su blog. Como bien diría mi madre –“es de bien nacidos ser agradecidos”- y tener la oportunidad de estar aquí hoy para mostraros un poquito más acerca de mi gran pasión es un enorme placer para mí.
Hasta hace muy poco tiempo, hablar de copywriting era como hablar del chino mandarín. Muy pocos sectores sabían de qué se trataba, y para el común de los mortales era un término del que literalmente “nunca habían oído hablar en su vida”.
Por eso, que en estos dos últimos años se haya puesto tan de moda en el mundo del marketing digital, donde ya se encuentran incluso ofertas de trabajo como copy o redactor digital, me llena de satisfacción.
Pero para ti mi querido lector, que te empiezan a sonar las campanas de esto de la escritura persuasiva, que empiezas a leer por ahí acerca de la importancia de tener unos buenos textos en tu web para conseguir tus objetivos, hoy vengo para arrojarte un poco de luz acerca de lo que hacemos los copywriters, y por qué aplicar nuestras técnicas te ayudará a tener una mayor visibilidad y conseguir vender más con tu negocio digital.
¿Qué me dices, te quedas? Pues arrancamos.
Contenidos del Post
- ¿Qué es el Copywriting? Definición
- ¿Por qué está tan de moda el copywriting en el mundo del marketing digital?
- ¿Cómo puede ayudarte el copywriting en tu negocio en Internet?
- Algunos de los mejores copywriters del mercado español
- La nueva generación de copywriters (reinventados de otros sectores de la publicidad y mucho más)
¿Qué es el Copywriting? Definición
El copywriting es una palabra anglosajona (aunque fueron los americanos en sus agencias de comunicación los primeros en acuñar este término) que realmente no tiene traducción al español (por desgracia para nosotros ¬¬) y que definimos como técnicas de redacción o escritura persuasiva.
Dos connotaciones importantes antes de seguir:
- Hacer copywriting no es escribir textos bonitos: Y esto os lo cuento porque me ha pasado en más de una ocasión que llega un cliente y me dice… -Ay, ¿por qué no me escribes unos textos chulos y bonitos para mi web?- Ya os digo que eso no es copywriting.
- Hablamos de técnicas: Es decir, se aprenden. Escribir lo puede hacer cualquiera. Nos enseñaron en el colegio, en la universidad… Pero escribir con una intención y lograrlo (escribir para vender) requiere de una serie de conocimientos, técnica, experiencia… Y esto señores, no lo puede hacer cualquiera.
Hace algún tiempo escribí un artículo en mi blog hablando sobre el tema. Y es que es muy importante que sepáis que el copywriting es todo un arte, una mezcla de conocimientos específicos, investigación, habilidad y experiencia que tiene como consecuencia saber trasmitir mediante el uso de las palabras todo lo que un cliente desea con su producto o servicio, traduciéndolo a un lenguaje que su público pueda entender, y que además le dé razones para querer comprar ¿veis la diferencia?
¿Por qué está tan de moda el copywriting en el mundo del marketing digital?
En estos dos últimos años el copy se ha puesto de moda. Al menos en el sector del marketing digital.
Cuando acabé mi carrera de publicidad en el año 2006 y empecé a buscar trabajo, no existían apenas agencias de comunicación, ya ni os cuento en cuanto a agencias de marketing digital. Internet estaba en pañales.
Hoy en día existen en España más de 200 agencias dedicadas exclusivamente al marketing y la publicidad en Internet. Supongo que os podéis hacer una idea de por qué el copywriting ha multiplicado su importancia en estos últimos años.
En el mundo digital todo se dice con palabras… Es un enorme escaparate abierto 24 horas al día y 365 días al año. No hay dependientes, no hay comunicación no verbal ni se genera la confianza de la misma manera. Al no tener contacto humano, las palabras cobran un significado muy importante. Y esto solo puede ir a más.
¿Cómo puede ayudarte el copywriting en tu negocio en Internet?
Creo que si has llegado hasta aquí te habrá quedado un poco más claro qué es el copywriting y supongo que ahora te estarás preguntando… Muy bien belleza, pero ¿cómo pueden estas técnicas de redacción persuasiva ayudarme en mi negocio digital?
O lo que es lo mismo… ¿Qué diferencian las webs que utilizan técnicas de copywriting de las que no lo hacen? Te daré unas cuantas razones de peso:
- El copy te ayudará a diferenciarte de tu competencia: ¿Tienes un negocio en Internet? Pues a no ser que tu negocio sea algo único y totalmente innovador (enhorabuena si es así) seguro que hay otras 500 personas que hacen lo mismo que tú. ¿Cómo destacar entonces? Tienes que aportar algo diferente, una propuesta de valor con la que brilles frente a tu competencia. El copywriter indagará entre las entrañas de tu negocio y buscará hasta conseguir ese “algo” que tan solo tú tienes, para hacerlo ver a tus clientes diferenciándote de los demás. Te sacará fuera del rebaño.
- Generar confianza: ¿Comprarías algo a un completo desconocido? Entonces… ¿por qué pretendemos que nos compren a nosotros en Internet? Con las técnicas de copywriting vamos a tratar de minimizar esas objeciones que el posible cliente tiene, resolviendo dudas y convenciéndoles de que lo que les estamos ofreciendo merece realmente la pena. Se trata de romper esas barreras que el medio digital interpone. Necesitamos generar confianza en nuestros compradores o no lograremos vender ni una cerilla.
- Aporta valor a tu marca: Me encanta esta afirmación “aportar valor”. He visto muchos casos de negocios que para intentar vender más, ofrecen sus servicios a cuatro perras. Esto es un grave error.
Nunca jamás infravalores tus productos o servicios. Si eres capaz de hacer ver al cliente el verdadero valor que tienen, nunca más tendrás que volver a malvenderte. Y en esto el copywriting puede ayudarte muchísimo.
- Vender más: Esta claro. El objetivo final de todo negocio (por muy bonito que nos lo quieran pintar) es el de vender más. Tener unos textos trabajados marcará la diferencia entre aquellos que se conforman con lo mínimo viable o aquellas empresas que apuestan por estar en el TOP.
El copywriting te ayudará a potenciar el valor de tu negocio.
Algunos de los mejores copywriters del mercado español
Si ya has investigado un poco al respecto seguro que te habrás topado con alguno de estos nombres. Hoy te voy a dar tres. Tres personas que han supuesto un cambio muy importante apostando muy fuerte por introducir y dar a conocer las técnicas del copywriting en España. Yo he tenido el enorme placer de formarme con uno de estos tres craks, y no descarto seguir haciéndolo con alguno más.
- Maider Tomasena: Reina indiscutible del copywriting en España. Fue la creadora de la primera comunidad de copywriting online de habla hispana y además pionera en posicionar esta disciplina en nuestro país. Es por ello que hoy en día dedica gran parte de su tiempo a dar conferencias sobre técnicas de escritura persuasiva por todo el territorio nacional, además de tener varios cursos sobre la temática.
- Javi Pastor: Mi maestro Jedi. Y es que así le gusta a él llamar a sus copywriters (a los que denomina copywriters de otra galaxia). Compañero de carrera varios años después de mí (terminó en 2014) y nacido en la nueva era digital, Javi en seguida se dio cuenta de que en los negocios de hoy en día la palabra escrita es súper importante. Tiene un curso donde enseña a sus alumnos a entender y dominar las mejores técnicas de copywriting, un curso intensivo de tres meses llamado “Adopta un copywriter”. Es un cachondo la verdad.
- Rosa Morel: A Rosa la conocí investigando para mi propio negocio. Hubo una etapa en mi vida en la que sabía que quería reinventarme, pero todavía no tenía claro cómo hacerlo y en ellas andaba cuando descubrí a Rosa y su canal de Youtube. Si todavía no la conoces te aconsejo que entres a verla, porque te va a encantar.
Rosa fue junto con Maider una de las pioneras en dar a conocer el copywriting en España, y con sus vídeos (muy caseros al principio), se mojó para que todo el que quisiera pudiera aprender de las virtudes que unos textos persuasivos pueden hacer por tu negocio.
La nueva generación de copywriters (reinventados de otros sectores de la publicidad y mucho más)
Y aquí es donde entro yo. Bueno yo y otro buen puñado de compañeros (a los que saludo desde aquí) que nos hemos ido reinventando para poder adaptarnos a los nuevos tiempos y desarrollar así nuestros negocios en torno a nuestra verdadera pasión.
“Gracias al copywriting he podido conocer a muchos emprendedores, gente maravillosa que está apostando fuerte por sus proyectos y que son realmente buenos en lo que hacen, pero a los que les cuesta transmitir con las palabras adecuadas su enorme valor, para conseguir llegar hasta el corazón de sus clientes”.
Estoy convencida al 100% de que el copywriting es una herramienta maravillosa para conseguir vender más sin presiones, sin tener que ser ese comercial pesado que llama incansablemente a tu puerta. Y te lo cuenta alguien que lleva vendido toda la vida.
Hay una nueva generación que ha llegado con mucha fuerza, ilusión, ganas de aprender y muchísimos conocimientos (no hay que olvidar que somos la generación digital).
Así que cuando te entren las dudas al pensar que quizás no tengamos la suficiente experiencia, piensa que, como diría mi queridísimo Victor Küppers: “La experiencia suma, pero la actitud multiplica”.
Muchísimas gracias por llegar hasta aquí y si tienes cualquier duda sobre qué es el copywriting o algo más específico no dudes en pasarte por los comentarios.
Noelia, muchísimas gracias por tu artículo. A los pequeños negocios nos vienen muy bien esta serie de recomendaciones para poder posicionarnos y hacer frente a la competencia en Internet (¡que es mucha!). Todos los negocios pueden enriquecer sus web con contenidos, aunque haya algunos que aún no lo entienden. Espero que sigas colaborando por aquí. Un saludo.
Hola Silvia
¡Toda la razón! Los negocios digitales son los que más precisan de una comunicación efectiva. Si quieres mantenerte al día con consejos sobre copywriting y escritura persuasiva, en mi blog puedes encontrar artículos que cada mes comparto.
Muchas gracias por tu comentario
Noelia