Si eres un lector habitual del blog te preguntarás que qué hago hablando de WordPress a estas alturas. Pero también hay que tener en cuenta a los nuevos lectores que llegan con ganas de saber cómo crear un blog o emprender un negocio por internet pero que no saben qué es WordPress o lo confunden con wordpress.com así que este artículo no puede faltar en el blog.
Vamos allá.
Contenidos del Post
Qué es WordPress
Para saber qué es WordPress y cómo funciona primero hay que diferenciar entre wordpress.com y WordPress el CMS.
Ambos están muy relacionados con la creación de páginas web y blogs pero con unas diferencias tan evidentes que hacen que el CMS WordPress sea la opción más adecuada para crear un blog profesional o cualquier clase de página web.
Mientras que wordpress.com es una plataforma para crear blogs gratis del estilo de Wix o blogger (puedes ver cómo crear un blog gratis, sus limitaciones y qué plataformas hay aquí), el hermano mayor, WordPress (de la web wordpress.org, que no .com) es un CMS.
Cómo funciona WordPress: ¿Qué es un CMS?
Un CMS (o gestor de contenidos) es un software que sirve para que un usuario pueda gestionar, administrar y crear un sitio web fácilmente.
Esto nos da una gran ventaja porque gracias a un CMS podemos administrar nuestras webs sin tener que programar ni saber ninguna clase de código.
En el caso de WordPress, el sistema de gestión de contenidos se hace de forma interna a través de bases de datos mysql que, por supuesto, no hace falta saber ni tocar nada.
Aunque WordPress es el CMS web más utilizado, existen otros CMS como Joomla, Drupal, Magento, Prestashop…
Por qué usar WordPress el CMS
Que el CMS web de WordPress sea el más utilizado no es ninguna casualidad y no es solo porque sea un CMS de código abierto.
De hecho, entre las estadísticas de WordPress más importantes se puede destacar que el porcentaje de webs hechas con wordpress es muy elevado.
Concretando, más de un 30 % del total de páginas web están hechas con WordPress en todo el mundo, y de las webs que usan CMS, WordPress es el CMS utilizado en más de un 60 % de estas páginas webs (el siguiente es Joomla con solo un 6 %).
Las 14 Ventajas de WordPress
Las ventajas de WordPress CMS frente a otros o incluso frente a no usar ninguno son muchísimas. Aquí te dejo las principales:
- Es fácil de usar. Me atrevería a decir que WordPress es el CMS más fácil de utilizar.
- Instalación muy sencilla. Si te preocupa cómo instalar WordPress, no te preocupes. En la mayoría de hostings para instalar WordPress basta con hacer un par de clics.
- WordPress es gratis. Puedes descargar WordPress (aquí el link) y utilizarlo en tantas webs como quieras. Por supuesto, salvo las webs no profesionales que puedes hacer en blogger, wordpress.com y otras plataformas, las webs y blogs profesionales necesitan un hosting donde alojarse. En este artículo tienes mucha más información sobre qué es un hosting y cómo elegir el mejor.
- Constantemente actualizado. A diferencia de otros CMS, WordPress se actualiza con bastante frecuencia por lo que, aparte de ir añadiendo funcionalidades, también te proporciona más seguridad al protegido contra ataques y virus. Esto hace que su mantenimiento también sea tremendamente sencillo y no necesites contratar a ningún webmaster que haga el mantenimiento de tu web.
- Optimizado para SEO. El posicionamiento web es vital para aparecer en las primeras posiciones de Google, y WordPress te lo pone más fácil.
- Tú eres el propietario de tu web. Con todos los CMS ocurre lo mismo. Sin embargo, con plataformas gratuitas como wordpress.com o blogger debes tener claro que la web no te pertenece y no puedes hacer con ella lo que quieras.
- No hace falta saber programación ni ninguna clase de código. Cualquiera puede hacer una página web o blog con WordPress.
- Curva de aprendizaje muy rápida. Si lo que te preocupa es saber es cómo crear un blog con WordPress (o cualquier otro tipo de página web), no solo te harás con la plataforma rápidamente, sino que desde el primer momento te va a parece bastante intuitivo.
- Infinitas posibilidades de personalización. Gracias a la infinidad de Plugins y plantillas de WordPress que puedes encontrar, e incluso de Widgets, es prácticamente imposible que existan dos sitios web con el mismo diseño.
- Responsive. Tener la web adaptada a móviles es ya una obligación y sorprende ver como algunos CMS no hacen que sus webs aún no se vean bien en móvil. Por suerte con WordPress esto no te pasará.
- Creación de un blog en dos minutos. Aparte de poder crear páginas estáticas, WordPress viene directamente adaptado para que puedas crear entradas para tener un blog desde su menú lateral.
- Escalabilidad. ¿Creías que solo webs pequeñas usan WordPress? Lo bueno de WordPress es que tu web puede ser tan grande como quieras. Por ejemplo la web de BBC América o la web personal de Beyoncé, están hechas con este CMS.
- Funcionalidades para TODO lo que busques. Una vez más, gracias a la cantidad de plugins para WordPress que puedes encontrar, será prácticamente imposible encontrar algo que no puedas hacer con WordPress.
- Completamente traducido. Si lo que te preocupaba era saber si vas a encontrar algún modo de encontrar WordPress en español, no te preocupes. Al ser el CMS más utilizado lo tienes directamente en español. Por supuesto, si te sientes más cómodo con otro idioma, también lo tienes con una simple búsqueda en Google.
[thrive_leads id=’1399′]
Para qué sirve WordPress
Ahora que ya sabes qué es WordPress y cuáles son sus ventajas toca ver para qué sirve este CMS.
Tal y como he comentado de forma muy general en este artículo, WordPress sirve para crear páginas web y blogs.
Prácticamente, con el CMS WordPress y sus miles de plantillas, «themes» o temas y plugins para instalar puedes hacer cualquier tipo de web.
Aquí algunos ejemplos de sitios web que se pueden crear con WordPress:
- Web Corporativa. Si lo que quieres es hacer una web para tu empresa donde informes sobre los servicios que ofrece, WordPress es el CMS indicado. Desde el menú de páginas tan solo tendrás que crear las páginas que necesites (Inicio, Servicios, Quiénes somos y Contacto son las más usadas) ponerles un título y añadir el texto y las imágenes.
- Landing pages o páginas de venta. Pongamos que tienes un producto estrella o que has escrito un libro y solo quieres vender ese libro en tu web y promocionarlo con redes sociales. Con WordPress puedes basar tu web en un solo producto o incluso para captar clientes o suscriptores para algún curso.
- Portfolios. Wordpres te permite crear este tipo de webs especiales para dibujantes, artistas, fotógrafos, decoradores de interiores, etc. donde muestran sus trabajos donde priman las imágenes.
- Tienda Online (o e-commerce). ¿Quieres vender por internet tus propios productos? WordPress también te permite crear tu tienda online, desde subir tus productos, poner los precios que quieras y administrar los canales de pago.
- Tienda de afiliación. Las tiendas de afiliación están cada vez más de moda y se podría decir que es uno de los negocios por internet más rentables. Si lo que quieres es promocionar productos de otros con el aspecto de una tienda online y llevarte comisión por cada venta que consigas, WordPress es el CMS que debes elegir.
- Blog. Si algo tiene WordPress es su facilidad para integrar un blog en cualquier web. Tanto si solo quieres tener un blog como si lo quieres incorporar a los tipos de webs de este listado con WordPress será mucho más fácil.
- Fusión de varios tipos de webs.
- Cualquier cosa que se te ocurra.
Diferencias entre WordPress.org y wordpress.com
A lo largo de este artículo ya te has podido hacer una ligera idea de las diferencias entre wordpress.org y wordpress.com. Aunque no todo son diferencias.
Estas son sus similitudes más importantes: son de la misma empresa, en ambos puedes hacer uso de los «widgets» y utilizan el mismo sistema de identificación para los comentarios (el Gravatar).
En cuanto a las diferencias, mientras que el primero (el .org) es el CMS del que he hablado aquí, wordpress.com es una plataforma para crear un blog gratis que también puede serte muy útil si lo que buscas es tener un blog para contar lo que quieras pero sin perspectivas de ganar dinero con él en el futuro.
Las principales diferencias entre WordPress.org y el .com son:
- Una web hecha con el CMS de WordPress será 100 % de tu propiedad mientras que con wordpress.com tu web no es tuya (el contenido incluido) y no podrás hacer con ella todo lo que quieras.
- Ambos son gratis pero para usar wordpress.org necesitarás un hosting, o alojamiento web, y un dominio.
- Con WordPress.org puedes añadir un montón de funcionalidades gracias a los plugins. Con wordpress.com tendrás que adaptarte a lo que hay.
- Hay versiones «premium» de wordpress.com que, aparte de ser más caro a la larga que con wordpress.org, no te permitirán hacer ni de lejos lo que sí puedes hacer con el CMS de WordPress.
- Las plantillas de wordpress.com son mucho más limitadas y su personalización deja bastante que desear.
- Si lo que pretendes es ganar dinero con una web o blog, wordpress.com te limita muchísimo este aspecto (no te deja poner anuncios ni promocionar productos de afilados) por lo que la única opción viable es usar el CMS de WordPress.org.
Si aun así no tienes claro si crear un blog en wordpress el CMS o decantarte por crear un blog gratis, te aconsejo que te pases por este último enlace donde explico más a fondo las ventajas y desventajas de crear un blog gratis y las mejores plataformas para hacerlo para que tú mismo tomes la decisión.
Y hasta aquí el artículo; fácil, sencillo y para todo principiante que quiera crear su blog o web. Si tienes cualquier duda sobre qué es WordPress u otra cosa al respecto estaré encantado de responder tus comentarios.
¡Nos leemos!
felicitaciones este contenido es excelente
Gracias cesar un placer!
Me ha resultado muy aclarador el contenido. Pretendo crear mi blog y estoy empezando. Gracias.
De nada Ricardo, un placer y mucho ánimo con tu blog!
Gracias por la información tan detallada 👌