¿Cómo acortar url? ¿Por qué hacerlo? ¿Qué acortadores de url son mejores?
Los apasionados del marketing online ya deberíamos saber qué es un acortador de url y qué ventajas y desventajas tienen; pero también hay otros muchos que empiezan o que no se han parado a pensar para qué sirve acortar urls.
Si hay algo que nos preocupa a todo webmaster, blogger o marketero en general (sea principiante o avanzado) es tener control sobre los enlaces que compartimos en las redes sociales. Y esta es una de las funciones de acortar enlaces.
Pero la cosa no acaba ahí, y es por eso que en este artículo te voy a contar todo lo que debes saber sobre acortar url y los acortadores de url.
¡Vamos allá!
Contenidos del Post
¿Qué son los acortadores de url y para qué sirve acortar url?
Lo primero de todo será saber qué es un acortador de url y para qué se usa, ¿no?
Pues bien, los acortadores de url son herramientas para acortar url.
¿Qué te esperabas? 😛
Ahora en serio: se llama acortador de url a cualquier software o herramienta que permita convertir una url larga en una más corta. Si estás buscando cómo acortar url solo tendrás que usar uno o varios acortadores. Más adelante verás los más utilizados.
De hecho, estoy seguro de que alguna vez te has encontrado alguna url acortada en Twitter, Facebook o en alguna otra red social (incluso en las descripciones de los vídeos de Youtube).
Un ejemplo de url acortada sería este: https://goo.gl/vmykAa a través del cual puedes acceder a esta url: https://www.bloggeris.com/disenar-pagina-de-portada/
Como ves, el funcionamiento de los acortadores de urls es muy sencillo: crean una url única con caracteres aleatorios mucho más corta que la original. Desde esta url abreviada se hace automáticamente una redirección hacia la url de destino.
Y te preguntarás: ¿para qué acortar url? ¿Qué sentido tiene?
Tal y como dije en la introducción, este tipo de urls acortadas te permite llevar un control analítico sobre estas para ver la repercusión y el impacto de nuestros enlaces.
Acortar enlaces tiene muchas aplicaciones pero no todo son ventajas.
Ventajas de acortar url
- Ocupas menos caracteres en las redes sociales. Ahorrar caracteres es muy útil sobre todo para Twitter que está limitado a 140. Pero también es muy útil cuando la url que compartimos es demasiado larga y se hace poco atractiva.
- Puedes personalizar la url acortada. Algunos acortadores de url te permite modificar el enlace acortado para ponerlo a tu gusto o incluir alguna keyword.
Por ejemplo puedo acortar esta url: https://www.bloggeris.com/como-hacer-seo-local/ de forma que siga teniendo la keyword principal del artículo -> http://bit.ly/Seolocal - Te permite analizar el impacto de ese enlace y medir muchos KPIs: número de clics, procedencia de los usuarios, desde qué red social o web han hecho clic en el enlace, el navegador que usan, el dispositivo, etc.
- Programar tus publicaciones en las redes. Algunos acortadores además de reducir url te permiten programarlas para su publicación en las redes sociales. Los acortadores de url más conocidos que permiten esto son SumoMe, Hootsuite y Buffer.
- Uso en aplicaciones de mensajería. Tanto si quieres enviar una url por SMS, por Whatsapp o por Telegram, recortar url te permitirá tener una url mucho más atractiva y recoger los datos de las urls que utilices en tus campañas de marketing por aplicaciones de mensajería.
Desventajas de acortar url
Aquí te dejo los inconvenientes de abreviar url. Sinceramente, algunos inconvenientes los he tenido que sacar de la investigación que hago en otros medios antes de escribir el artículo pero hay algunos que no considero que sean importantes.
He decidido colocártelos por orden decreciente de importancia según mi opinión:
- Genera cierta desconfianza. Esta es la desventaja más clara. No saber a dónde te lleva un enlace puede hacer que ciertos usuarios sean reacios a hacer clic.
- Cabe la posibilidad de que tu enlace sea catalogado como spam. De aquí también viene la desventaja anterior. Y es que los acortadores de url son utilizados por una gran cantidad de spammers quienes te indican que un enlace te lleva a una web cuando en realidad te llevan a otra muy distinta o simplemente te cuelan algún tipo de publicidad.
Además, si utilizas un enlace considerado como spam en un email, es muy probable que este nunca llegue a la bandeja de entrada del destinatario. - Depender de algo externo para que el enlace siga funcionando. Cuando publicamos un enlace queremos que este sea para siempre. Si un acortador url deja de dar sus servicios todos los enlaces que hayas usado con él ya no serán válidos.
- Tarda más en cargar. El hecho de haber una redirección hace que el tiempo que tarda un usuario desde que hace clic en el enlace acortado hasta que se carga tu web es algo superior. Hay un gran debate sobre si esto afecta al SEO o no ya que la velocidad de carga de tu web es la misma. En mi opinión no afecta para nada al SEO.
- Lleva tiempo. Al acortar url vas a perder unos maravillosos segundos de tu vida. Es cierto que no vas a perder mucho tiempo en pasar tu enlace por un acortador de url pero ya es un paso más antes de publicarlo en las redes sociales. Y cuando llevas varios enlaces acortados esos segundos pasan a ser minutos. Es cuestión tuya ver si realmente merece la pena o si solo lo haces para ciertas urls clave.
Por suerte esto no pasa con todos los acortadores. Los que te permiten programar las publicaciones como Buffer te crean la url acortada automáticamente.
Los mejores acortadores de url
Ya sabes para qué sirve reducir url y qué ventajas y desventajas tiene.
Llegó la hora de explicar cuáles son las mejores herramientas para acortar url que existen. Aunque primero tienes que saber que hay una multitud de estas herramientas que puedes descubrir a través de una simple búsqueda en Google.
No obstante, aquí te voy a exponer cuáles son los mejores programas para acortar url de internet desde mi propia experiencia como de la mayoría de blogueros y marketeros.
1. Bitly
Bitly es una de las herramientas para acortar enlaces más utilizadas y conocidas. Y no es de extrañar porque desde mi punto de vista es una de las más completas.
Para utilizarla solo tendrás que ir a Bitly y conectarte mediante tu correo electrónico o con tu cuenta de twitter o facebook. Una vez hecho ya podrás disfrutar del servicio de reducción de url que ofrece esta empresa de forma gratuita.
¿Ya te has registrado y aún no sabes cómo acortar url con bit.ly? No me lo creo porque es facilísimo, pero aun así te lo explico 😛
- Dirígete al botón naranja que pone «Create Bitlink».
- Copia la url que quieras acortar y pégala en el campo destinado a tal fin.
- Bitly te devolverá la url acortada que además podrás personalizar.
Y ya está, ahora solo queda compartir la url que te ha dado en las redes sociales y empezar a medir los resultados.
¿Y qué tiene de bueno bitly?
Si bitly está entre los favoritos de tantas personas es por lo siguiente:
- Facilidad de uso y muy fiable.
- Puedes personalizar una url acortada
- Analítica muy detallada: número de clics, país de procedencia del que comparte, redes sociales donde se comparten y hacen clic, periodos de tiempo, gráficos, uso de tags de seguimiento…
- Se puede integrar con otras herramientas (Buffer, Tweetdeck,…)
- Tiene versión para móviles.
- Si todavía no tienes suficiente con lo que ofrece, cuenta con versión PRO.
Pero no todo es bueno en esta herramienta.
Como puntos negativos hay que destacar que no permite programar publicaciones en las redes sociales y que, al ser de las más usadas, también la usan muchos spammers.
[thrive_leads id=’1399′]
2. Google URL shortener o goo.gl
Google shortener es el acortador de url de Google, por lo que siempre hay que tenerle un cariño especial.
Si bien la parte de la analítica es algo peor que la de bitly, sigue siendo unas analíticas bastante aceptables. Además es la herramienta para abreviar url más fácil de utilizar y no te hará falta registrarte para usarla (con tu cuenta de gmail podrás directamente). Tan solo pegas la url que quieras reducir y te la devolverá acortada.
Las ventajas de utilizar goo.gl para acortar url están muy claras:
- La herramienta para acortar url con Google es la más sencilla de utilizar.
- Es de Google: es el acortador de urls más fiable y sabes casi al 100 % que no cerrará su servicio.
- No necesitas registrarte.
- Permite crear un código QR para cara url.
- Tiene aplicación para móviles.
- Más control contra el spam.
- Los enlaces que empiezan por goo.gl siempre dan más confianza.
- Se integra perfectamente con Google Forms (muy útil para valorar los clics en encuestas y formularios).
Sin embargo, acortar url con google también tiene algún defectos:
- No permite programar publicaciones.
- No puedes personalizar las url acortadas.
3. Buffer
Si ya llevas tiempo leyendo el blog sabrás que Buffer es más que una herramienta para acortar enlaces. De hecho, es una herramienta para compartir artículos en las redes sociales automáticamente, pero además de eso, acorta las url que coloques de forma automática.
Buffer no es la única herramienta de este estilo que permite acortar url. Por ejemplo, también tienes a Ow.ly de la herramienta Hootsuite.
Personalmente yo me quedo con buffer entre estas dos opciones.
Las ventajas de buffer son:
- Bastante fácil de usar.
- Cuenta con una app para móviles.
- También tiene su propia extensión para navegadores para programar o publicar cualquier página en un clic.
- Acorta url automáticamente.
- Permite programar publicaciones en las redes sociales (hasta 10 en la versión gratuita).
- Tiene una versión pro bastante bien de precio (10 $ al mes).
- Tiene estadísticas por cada publicación.
El principal inconveniente de Buffer son las estadísticas que ofrece. Al no ser una plataforma dedicada específicamente a acortar url, los datos analíticos que nos ofrece no va en función de la url que ha reducido, sino de la publicación en sí que se publica.
Conclusiones y más información sobre acortar url
Acortar url es una práctica muy útil para medir la repercusión de nuestras publicaciones y nuestras campañas a través de las redes sociales o incluso por email (cuidado con el spam).
No obstante, el nivel de analítica depende mucho de la herramienta y de si es gratuita o no. Así que según lo que necesites es probable que tengas que recurrir a una versión más pro de estos acortadores.
Como blogger y desde mi experiencia he de decirte que con las 3 herramientas gratuitas que te he puesto en este artículo tienes más que suficiente. De hecho son las que yo uso y, aunque bit.ly pueda parecer la más completa, es la que menos uso porque se pierde más tiempo para acortar y analizar cada url.
Llegados a este punto puedes estar en 4 situaciones:
- Si tan solo quieres centrarte en las redes y acortar la url para ocupar menos caracteres Buffer debería ser tu primera opción.
- Si vas a hacer alguna pequeña campaña donde utilices un par de enlaces (venta de algún curso, captación de leads por redes sociales, etc), con Google Shortener tenías una buena opción pero como ya no se puede acortar enlaces con esta herramienta, lo mejor será usar bit.ly o incluso ow.ly.
- Si te gusta analizar detalladamente cada url que compartes en las redes sociales bit.ly es mi recomendación.
- Por último, para campañas para empresas o de gran envergadura tendrás que optar por una versión de pago.
Por supuesto, también tienes otras opciones como acortar url con adfly que, aunque tiene mucha publicidad y una página intermedia entre el enlace y tu web, si quieres acortar url para ganar dinero es una opción que ahí está.
Eso sí, si estás buscando cómo acortar url y ganar dinero debes tener en cuenta que es menos fiable y las probabilidades de considerar la url acortada como spam son altísimas. Por no decir que no se gana mucho dinero por esta vía.
Así que mi recomendación es que te centres en acortar url sin publicidad con las herramientas que aquí te he dejado, la monetización ya llegará por otra vía.
¿Y tú? ¿Qué acortador de url utilizas y cuál crees que es mejor?
Muy buena guía.
A mi me paso aque cuando uso el acortador de Google para colocar artículos en Facebook, son detectados como spam, eso no me pasa con Bitly.
Buen aporte Helpy y gracias por comentar!
Gracias por las recomendaciones y el post explicativo, bastane útil.
«sabes casi al 100 % que no cerrará su servicio.» Si cerrara su servicio en 2019. Cuando entras a tu cuenta es el primer mensaje que ves.
Eso es, de todas formas el acortador de url de Google es tan utilizado que dudo muchísimo que algún día se cierre.
Hola David, espero este bien,hace días te felcite por Feisbuk (Facebook) por tu cumple.
Mira ahora mismo me encuentro escribiendo un post similar a este y te cuento que el servicio de Google estará activo hasta el 30 de marzo de este año.
Te recomiendo hacer una actualización al Post.
Saludos crack.
Cierto Raúl,
muchas gracias por decírmelo, ya mismo actualizo el post!