A la hora de elegir modelos de negocios online rentables solemos pensar en los que más dinero generan sin fijarnos en los elevados gastos que tienen detrás. Saber qué negocio emprender no solo va a depender de los beneficios que puedas obtener.
Está claro que tener un negocio es la mejor opción (o al menos muy buena opción). Pero si lo que buscas es montar un negocio online rentable para ganar dinero por internet tienes que saber qué modelos de negocios por internet se adaptan mejor a tu forma de pensar y actuar.
Y una vez tengas claro el modelo de negocio online que vas a seguir debes elegir buenas ideas de negocio según tus aptitudes.
Para considerar un negocio online rentable no solo debes fijarte en las ideas de negocio o inspirarte en otros negocios online que triunfan, sino que estos deben cumplir unos requisitos para poder considerarlos como negocios rentables en internet:
- Que sean modelos de negocios por internet escalables. Esto es, que el aumento de ganancias no vaya relacionado con el aumento de los costes.
- Replicables: Que sirva para muchos usuarios.
- Que solucionen una necesidad demandada.
En internet puedes encontrar diversas opciones para hacer un negocio por internet rentable. Además, internet tiene la ventaja de que permite encontrar modelos de negocio rentables con poca inversión. Así que en el artículo de hoy voy a contarte cuáles son los negocios online más rentabes con sus ventajas e inconvenientes.
Al final del artículo podrás ver mis conclusiones y por qué considero los primeros 5 puntos menos óptimos.
Contenidos del Post
- Modelos de Negocios Online Rentables
- 1. Las Franquicias Virtuales
- 2. Negocios Multinivel Online
- 3. Hacer Encuestas
- 4. Plataformas PTC y de Navegación
- 5. Juegos de Casino, Apuestas e Invertir en los Mercados financieros
- 6. Tiendas Online
- 7. Dropshipping
- 8. Programas de Afiliación
- 9. Publicidad
- 10. Venta de Productos y/o Servicios
- 11. Los Infoproductos
- Conclusiones para emprender negocios online rentables en 2019
Modelos de Negocios Online Rentables


1. Las Franquicias Virtuales
¿Sabías que el mundo de las franquicias también tiene su versión online?
Pues así es y es uno de los negocios por internet más rentables para 2019.
Como en toda franquicia, tendrás que hacer una inversión. Pero al ser todo a través de internet y no necesitar un establecimiento físico, tiene costes de inversión bajos para lo que son las franquicias.
Esto hace que la versión online sea actualmente las franquicias más rentables.
Las reglas de funcionamiento son las mismas que con las franquicias tradicionales a excepción de que no necesitarás comprar o alquilar un establecimiento ni será necesario contratar empleados.
Además puedes encontrar multitud de negocios rentables dentro de las franquicias online; desde inmobiliarias online hasta empresas de marketing y tiendas online.
Dicho esto, la llegada de internet y su constante evolución, hace de las franquicias virtuales unos negocios con futuro.
Si te decides por las franquicias virtuales como negocio rentable online es importante que antes de decantarte por una, te informes con las empresas que te interesen para negociar y ver qué condiciones y beneficios exponen cada una.
Ventajas:
- Como no necesitas establecimiento físico ni empleados son franquicias baratas comparadas con una franquicia tradicional.
- Sigue siendo un modelo de negocio online rentable en tiempos de crisis.
Inconvenientes:
- Aunque los costes de inversión son menores que en las franquicias físicas, siguen siendo importantes.
- Debes informarte bien antes de decidirte por una franquicia y cómo elegir la más adecuada para ti.
Aquí puedes echar un vistazo a muchas franquicias virtuales rentables.
¿Qué tipo de franquicias online puedo encontrar?
Hay muchísimos tipos de franquicias online que deberías tener en cuenta si te quieres adentrar en el mundo de los negocios por internet.
Si bien es cierto que hay muchas enfocadas al marketing digital puedes encontrar franquicias online rentables en más temáticas como:
- Tiendas online
- Agencias inmobiliarias
- Agencias de viajes
- Portales sobre una localidad específica
- Portales de anuncios clasificados
- Y muchos más.
Si algo bueno tienen los negocios por internet es que se adaptan prácticamente a cualquier temática. Y en cuanto a las franquicias digitales, no podría ser de otra forma.
2. Negocios Multinivel Online
La red de mercadeo o marketing multinivel es un modelo de negocio rentable en internet jerarquizado que consiste en la venta de productos o servicios y aumentar los beneficios creando tu propia red de distribuidores, los cuales te reportarán una comisión por cada producto que vendan.
La inversión inicial en los negocios multinivel online suele ser baja, pero los beneficios tardan en llegar y serán de acuerdo al nivel de tus aptitudes como vendedor y captador de distribuidores.
En la actualidad este tipo de negocios por internet se han masificado ya que a través de páginas web o blogs puedes vender los productos y conseguir distribuidores al mismo tiempo.
Ventajas:
- Inversión muy baja.
- Puedes aumentar los ingresos e incluso tener ingresos pasivos si consigues tener una red de distribuidores amplia.
Inconvenientes:
- Huye de las estafas. En algunos casos puedes encontrar supuestos modelos de negocio multinivel rentables que te prometen baja inversión y ganancias abundantes e inmediatas. Huye de estos modelos piramidales donde luego no ganas nada y la inversión va creciendo.
- Lleva tiempo y esfuerzo obtener resultados. Depende mucho de tus habilidades para la venta y la captación. No es dinero rápido.
- Normalmente no basta con esforzarte mucho en vender los productos, también necesitarás captar más trabajadores por lo que requiere bastante tiempo.
3. Hacer Encuestas
Ganar dinero haciendo encuestas por internet es un modelo de negocio rentable centrado para tus ratos libres y no para dedicarlo a tiempo completo.
Se trata de realizar encuestas de estudios de mercado de diferentes páginas web donde recibirás un pequeño beneficio por cada encuesta realizada.
Ventajas:
- Inversión cero. No necesitas poner dinero para completar las encuestas.
- Es muy fácil hacerlas. No necesitas formación.
- Ideal para hacer en tu tiempo libre.
Inconvenientes:
- Los beneficios por encuesta son muy bajos, por lo que tienes que realizar muchas encuestas para que salga rentable.
- No deja de ser rentable pero requiere mucho tiempo y disciplina si quieres obtener grandes beneficios.
- La escalabilidad depende de tu tiempo por lo que es mejor utilizar este modelo exclusivamente en tu tiempo libre.
Igual que en el punto anterior. Este modelo de negocio se centra en obtener beneficios por navegar en ciertas páginas o por ver anuncios.
No es un modelo de negocio del que puedas vivir salvo en casos muy concretos, pero aun así sigue siendo un modelo de negocio online rentable si lo usas en tus ratos libres ya que no suele llevar mucho tiempo.
Ventajas:
- Inversión cero.
- Perfecto para hacer en ratos libres.
- Dispones de bastantes sitios web que ofrecen esta alternativa para ganar dinero.
Inconvenientes:
- No esperes hacerte rico con este modelo de negocio. Los beneficios por anuncio o página vista son muy bajos.
- La inversión en tiempo puede ser elevada si quieres obtener grandes resultados.
- Hay muchas plataformas consideradas estafa o que no pagan. Ten mucho cuidado.
- Normalmente necesitarás conseguir referidos para obtener algún beneficio.
Mi conclusión para el punto 3 y 4: Ten mucho cuidado con estos modelos de negocios en internet. Si quieres obtener unos pequeños ingresos en tus ratos libres sin invertir nada estos pueden ser una opción, pero ten cuidado al escoger las plataformas. No suelen ser buena opción si buscas unos ingresos con los que poder vivir.
Continuamos con los mejores negocios rentables por internet, así que si eres emprendedor y estás buscando formas de ganar dinero extra o conseguir un trabajo desde casa, sigue leyendo.
5. Juegos de Casino, Apuestas e Invertir en los Mercados financieros
Ciertamente se pueden considerar como los modelos de negocios online más rentables pero el riesgo es bastante elevado.
Entre estos negocios rentables podemos encontrar personas que viven gracias a portales de póker online, casinos, páginas de apuestas o invirtiendo en los mercados financieros.
De hecho estamos en pleno boom de estos tipos de negocios online y estoy seguro de que alguna vez te has topado con alguno de estos tipos de páginas. No es difícil encontrarse con alguna publicidad de casinos o de inversión en forex o en opciones binarias.
Si quieres optar por estos modelos de negocios por internet rentables te aconsejo mucha prudencia y que inviertas dinero en formación.
Ventajas:
- Son de los negocios por internet más rentables.
- No tiene por qué conllevar un riesgo alto si sabes lo que haces (excepto en las apuestas que es más aleatorio).
- Si eres bueno, muchas plataformas regalan los primeros euros para apostar. Por lo que se puede convertir en uno de los mejores negocios rentables por internet sin inversión.
- Puedes llegar a hacer mucho dinero rápido si eres bueno.
Inconvenientes:
- Requiere tener unos elevados conocimientos ya sea en los juegos de casino como el póker, o en inversión.
- Los cursos para tener los conocimientos adecuados suelen costar bastante dinero y llevar bastante tiempo.
- Una mala partida o inversión puede hacerte perder muchísimo dinero.
6. Tiendas Online
Las ventajas de tener una tienda online son muchísimas que no solo las hacen un negocio online muy rentable y escalable, sino que se puede compaginar perfectamente con una tienda física. Convirtiendo a las tiendas online en unos muy buenos negocios online que funcionan.
Imagínate tener tu tienda en internet donde los costes del establecimiento y los empleados son cero. Pues este es el caso de esta idea de negocio por internet.
Ventajas:
- La inversión es mínima gracias al uso de plataformas especializadas para crear tiendas online o ecommerce como el plugin Woocommerce para WordPress o Prestashop.
- Tus clientes no se centrarán en una ubicación específica como ocurre con una tienda física. Llegarás a más clientes.
- Funciona muy bien con una tienda física.
- Además, crear un blog donde promocionar artículos aumenta bastante las conversiones.
Inconvenientes:
- Tendrás que hacer envíos de tus artículos por lo que deberás añadir a tus gastos los costes de envío.
- Hay una competencia muy elevada. Si no especializas tus productos o no destacas por algo, será más difícil hacerlo rentable.
Si te gusta esta idea, en este artículo tienes una guía sobre cómo crear una tienda online con Shopify.
7. Dropshipping
El dropshipping es un modelo de negocio online rentable que consiste en vender por internet productos sin tenerlos directamente.
Como si de una tienda online se tratase, te encargas de la plataforma donde ofrecer los productos y promocionarlos. Cada vez que te hagan un pedido, se lo pasas al mayorista y/o productor para que distribuya la mercancía a tus clientes.
Con el dropshipping tú haces de intermediario entre el cliente y el fabricante o mayorista.
Por supuesto, tú no te llevas el beneficio de todo el producto, si no que tu beneficio será igual a la diferencia entre el precio del producto puesto en tu tienda online y el precio del producto del fabricante o mayorista.
El dropshipping es uno de los negocios en auge por internet que más se están poniendo de moda.
Ventajas:
- La inversión es aún menor que en las tiendas online ya que tú no te encargas de comprar el producto a proveedores para luego venderlo.
- Solo te encargas de la parte de las ventas por lo que el envío y la logística corre a cargo de los distribuidores. Solo tendrás que pensar qué vender por internet.
- Bastante escalable.
- Si seleccionas bien los productos y los distribuidores, tendrás un negocio online muy rentable.
Inconvenientes:
- No tienes el control de todo el proceso. Esto es una ventaja pero también un inconveniente puesto que si hay un error en un envío o algún otro problema no tendrás el control.
- Tú serás el responsable de cara al cliente. Si hay algún error tu tendrás que dar la cara y solucionarlo con el cliente y el mayorista o fabricante.
- Si haces una mala elección de los productos o de los mayoristas, tendrás muchos problemas con los clientes y la rentabilidad se verá reducida.
8. Programas de Afiliación
Y si rizamos un poco más el rizo nos encontramos con el marketing de afiliación. Uno de los negocios rentables desde casa por internet en el que no necesitas ofrecer nada tuyo.
Este sistema es uno de mis favoritos y consiste en cobrar comisiones por cada producto o servicio que vendas de terceros.
En este vídeo puedes ver un resumen de qué es el marketing de afiliados:
Como verás esto es altamente escalable ya que tú únicamente tienes que centrarte en promocionar estos productos o servicios.
La producción y la distribución corre a cuenta de terceros.
Es uno de los modelos de negocios por internet más rentables porque no supone un coste por tu parte y puedes promocionar infinidad de productos de cualquier temática.
Por supuesto, para poder montar un negocio online de este tipo necesitarás una página web, un blog o una tienda online.
Un sencillo ejemplo de este modelo de negocio sería crear una tienda online ofrenciendo productos de Amazon con su programa de afiliados. Por cada venta desde un enlace desde tu web, conseguirás una comisión.
Si eres novato y buscas negocios fáciles y rentables por internet, este podría ser un buen modelo a seguir.
Ventajas:
- Muy escalable y replicable.
- No tienes ningún tipo de gastos; ni de producción, ni de logística, ni de postventa… nada de nada.
- Inversión rentable que además permite automatizar el proceso de venta.
- Las comisiones suelen ser elevadas.
- Muy útil para combinar con otros modelos de negocios en internet.
- Muy recomendable para empezar en el mundo de los negocios online rentables.
Inconvenientes:
- Para obtener grandes beneficios necesitarás una buena cantidad de tráfico web.
- Tienes que saber promocionar el producto o servicio, tendrás que hacer una buena reseña y generar confianza con tus lectores.
Es uno de los mejores negocios por internet puesto que lo puedes combinar con otro modelo y es de muy fácil implantación para bloggers y tiendas online.
[thrive_leads id=’1399′]
9. Publicidad
La publicidad está en todas partes así que, ¿por qué no sacar provecho de ella?
Este modelo de negocio por internet es muy amplio y se puede aplicar prácticamente a cualquier plataforma que se te ocurra.
De hecho, es una de las opciones más utilizadas para aquellos que deciden crear un blog gratis a pesar de las limitaciones que tiene. El retorno que obtienen por esta vía es insignificante ya que, como verás en los inconvenientes, necesitarás mucho tráfico web para que sea realmente rentable.
Tus ingresos vendrán por cada clic o cada mil impresiones de un anuncio en tu página web o blog.
Los ejemplos donde más se suele utilizar la publicidad online como modelo de negocio por internet rentable son:
- Canales de Youtube con muchas visualizaciones y suscriptores.
- Blogs y webs reconocidas con miles de visitas al día.
- Páginas web de nicho con publicidad directa de productos y servicios de su temática.
Ventajas:
- Muy escalable.
- Se integra fácilmente en cualquier plataforma.
- Es un modelo de negocio online sin inversión.
- Se puede combinar con otros modelos de negocio.
Inconvenientes:
- Necesitas tener un tráfico web muy elevado para tener ingresos decentes.
- Hay que saber colocar los anuncios en los lugares correctos. No todas las ubicaciones de los anuncios tienen el mismo CTR (Ratio de clics).
- La mayoría de las personas saben detectar los anuncios y no suelen hacer clic en ellos.
- Es muy conveniente tener conocimientos en SEO para saber posicionar tu web y obtener más visitas.
10. Venta de Productos y/o Servicios
Si eres una empresa o profesional independiente que quiere ganarse la vida con un negocio por internet rentable esta opción es la tuya.
Básicamente consiste en vender tus productos o servicios a través de un sitio web o blog. No es necesario tener una tienda online (dependerá de la cantidad de productos que vendas).
Tener una web con blog es el medio ideal para llegar a tus clientes y los productos o servicios son los mismos que puedes ofrecer con un negocio tradicional.
Ventajas:
- No difiere tanto del modelo de negocio tradicional por lo que si eres nuevo no tardarás en adaptarte.
- Se combina perfectamente con un negocio tradicional que quiere captar más clientes.
Inconvenientes:
- No es altamente escalable. El tiempo y los costes de realizar el producto y/o servicio no varían.
- Si no trabajas la marca de tu empresa o la marca personal, no tendrás visitas ni clientes.
- Lleva un largo periodo para que empiece a dar resultados.
11. Los Infoproductos
Una variante al punto anterior donde los productos no son algo físico, sino que son digitales por lo que los costes son mucho menores.
Un infoproducto es cualquier producto digital que puedes vender repetidamente en tu web o blog.
Es uno de mis sistemas favoritos de negocios rentables por internet porque prácticamente puedes hacer infoproductos de lo que quieras y las ventas son completamente escalables y automatizables.
Ejemplos de infoproductos son Ebooks, guías en PDF, cursos en vídeo, vender software, aplicaciones…
Ventajas:
- Escalable, replicables y automatizables. Un infoproducto puede venderse infinidad de veces de forma totalmente automática sin que estés delante del ordenador.
- No perderás tu tiempo y dinero en volver a hacer el mismo infoproducto.
- Puedes crear tu propio programa de afiliados para que otros promocionen tu infoproducto.
- Se puede implementar con cualquier otro modelo de negocio por internet.
Inconvenientes:
- Necesitas mucho trabajo y esfuerzo para hacer un infoproducto bueno.
- Debes saber venderlo o contactar con las personas adecuadas para que lo promocionen.
Conclusiones para emprender negocios online rentables en 2019
Si has llegado hasta aquí está claro que tienes un espíritu emprendedor.
Así que si tu objetivo es montar un negocio y trabajar desde casa por internet puedes ver que hay diferentes modelos de negocios online rentables que pueden adaptarse perfectamente a tus objetivos y habilidades. Solo debes elegir las ideas de negocios rentables que más se adapten a ti y a la situación del mercado.
Además, con estos 11 modelos de negocios por internet has podido ver que, aunque unos sean más rentables que otros, internet prácticamente nos permite combinar muchos de estos modelos.
Internet nos brinda oportunidades de negocio que nunca antes se han dado en la historia. Prácticamente ahora cualquier persona puede crear un negocio online por internet siguiendo cualquiera de estos modelos de negocios rentables desde casa y ganar dinero. Y muchos de ellos con una inversión realmente baja.
Como te dije al principio del artículo, los modelos de negocios online que he numerado del 1 al 5 son menos aconsejables desde mi punto de vista por diversos motivos: inversión inicial, elevado riesgo, posibilidad de fraude, etc. Los puedes usar para tener un extra al mes pero no será un negocio al que te puedas dedicar para ganar dinero por internet y vivir de ello.
Pero si sabes escoger los mejores modelos de negocio por internet las probabilidades de éxito se disparán muy por encima de un negocio tradicional. Y muchísimo más aún si lo combinas con promociones de marketing en redes sociales.
En mi caso combinar algunos de estos negocios por internet es la mejor forma de desarrollar negocios online rentables como Blogger de Marketing Online y Diseñador web con WordPress. Los que combino son:
- Venta de servicios.
- Afiliación.
- Publicidad.
- Infoproductos.
¿Y tú? ¿Estás buscando oportunidades de negocio? ¿Aún estás pensando ideas de negocios rentables online o ya tienes un modelo a seguir?
Cuéntamelo en los comentarios.
¡Nos leemos!
Hola David! Felicitarte por este post. Creo que has dado un buen repaso a todos los negocios online posibles. Sin duda, para la gran mayoría es indispensable un buen contenido y un buen SEO, para conseguir el máximo de visitas y de suscriptores.
Un abrazo! 🙂
Gracias Juanjo!
Por supuesto, el contenido, el SEO y el diseño web es clave en muchos de estos negocios online.
Gracias por pasarte por el blog!
¡Nos leemos!
como puedo ponerme en contacto con tigo?
SOY de gandia
Hola Sol, tienes la sección de contacto en el menú de la web donde puedes escribirme un correo electrónico.
Un saludo!
Hola Muchas gracias, no entiendo bien de estos asuntos , pero me interesa saber mas sobre este tema por que quiero emprender un negocio online sobre afiliacion y ya me queda mas claro lo que tengo que hacer y la ayuda que necesito, gracias.
Mucho ánimo Andrea, la verdad que los negocios online por afiliación es una de las mejores formas de empezar porque los gastos son muy pocos y la rentabilidad puede ser muy elevada.
no entiendo..como es la afiliación.. podrias explicarme ..gracias
Hola Maira, es tal y como explico en el artículo.
Consiste en darse de alta como afiliado en una plataforma (Amazon para este ejemplo).
En la plataforma de afiliados de amazon podrás buscar productos para recomendarlos en tu web o blog. Una vez hayas elegido el producto que quieres promocionar, Amazon te dará el enlace (link o url) para que los usuarios de tu web o blog hagan click en él y les lleve al producto que has elegido para promocionar. Si los usuarios compran gracias a tu link, tú recibirás una comisión por lograr la venta.
Saludos!
Hola, soy estudiante de Administración y en realidad este post me ayudó muchisimo
Buenas noches, acabo de leer el artículo y debo daros las gracias por la información aparte de útil me ha abierto la mente en cuanto a la variedad de métodos de negocio online line. Tengo varias ideas pero lo que más me cuesta es la materialización en el mundo informático que no controlo 100%.
Las dos dudas que me quedan son las siguientes:
– cual es el importe aproximado para montar un modelo u otro. Pensaba no gastar más de 3000 y no se si para montar la tienda online line tengo que dar un mínimo de fondo por ser una sociedad limitada o si sería directamente autónomo.
– Como hacerlo de manera legal. Pensaba ir a un asesor fiscal y contable para hacerlo todo bien y que no se me escape nada. Si pensáis algo más el respecto podéis decirme . Muchísimas gracias por todo. Un saludo
Hola Estefanía,
lo bueno de los negocios online es que puedes comenzar con una página web normal y corriente. En tu caso como quieres hacer una tienda online, sería hacer una página web con WordPress con el plugin Woocomerce o un Prestashop.
El presupuesto para hacer estas páginas webs depende del diseñador que las haga pero ya te digo yo que sale bastante rentable y normalmente por bastante menos de 1000 €.
Lo mejor de todo es que incluso la puedes hacer tú misma con WordPress si te atreves, así eres tú misma quien lleva todo el control de los textos, los productos y demás.
Se puede montar una tienda online sin ser una empresa e incluso puedes montarla sin ser autónomo (eso sí, en cuanto empieces a ganar dinero de manera constante tendrás que hacerte autónomo al menos).
Para hacerlo de forma legal tienes mucha información en internet. Se trata de hacer una web con tienda online que tendrá que tener su página de política de privacidad y aviso legal, política de cookies, política de envíos, devoluciones y reembolsos, etc. Te recomiendo contactar con un asesor fiscal pero básicamente debes dejar las páginas que te he citado de manera clara, tener una web segura (con certificado ssl, es decir, que aparezca el https en vez de http) y una pasarela de pago fiable.
Por supuesto, todo esto depende de la tienda online que quieras montar (no es lo mismo con productos propios que con productos ajenos (dropshipping) o una tienda online de afiliación).
Un saludo y espero haberte podido ayudar.
Perfecto. Me ha quedado más claro.
Otra duda es un negocio de afiliación. El procedimiento exacto como seria? ¿Contactar con las firmas a publicitar y cobrarle por dicha publicidad o como es?
Muchas gracias
No, lo tienes explicado en el artículo.
Básicamente consiste en crearte una cuenta de afiliado en una empresa que lo ofrezca como Amazon o Ebay (hay muchísimas y dependerá de lo que vengas. Si no estás segura de alguna, puedes contactar con la empresa para que te lo aclare). Cada cuenta de afiliado tiene un identificador que tú deberás colocar en tus enlaces para vender los productos en tu tienda online.
Por ejemplo, imaginemos que creas una tienda online de zapatillas y te creas una cuenta de afiliado en amazon con el identificador «zapatos». Pues en tu tienda online pones los artículos enlazados hacia Amazon pero en la url debe aparecer el id «zapatos». Por cada producto que amazon venda gracias a tus enlaces te llevarás una comisión (que dependerá del precio y del tipo de producto).
Hola David,
no habia visto el programa de afiliados de Amazon tan claro como ahora que lo explicas tu, yo lo estaba usando como mera publicidad de promocioines en mi facebook o blog, pero jamas pense que se pudiera hacer una tienda online enlazada a amazon, eso es simplemente genial. Voy a madurar la idea para ver en que me centro y darle forma.
Gracias por tu post!!
Ánimo Rosana! Espero que nos cuentes tus progresos!
Otra duda es cuánto cuesta aproximadamente la modalidad de afiliación. Cuanto es el.desemboloso inicial, teniendo en cuenta que no tendré mucho tiempo para gestionarlo puesto que trabajo y quizás necesite ayuda externa.
Muchas gracias y perdona por tantas preguntas
Todo es lo mismo. Un negocio online es una página web. Por lo que los gastos son los de toda página web (más luego aparte si no la quieres llevar tú, tendrás que contratar a alguien que te la lleve y la posicione).
Los gastos mínimos de toda página web son el dominio + el hosting (no debería costarte más de 100 € al año ambas cosas). Más aparte diseñador web, SEO y quien te la lleve. No obstante, los negocios online, en especial los de afiliación, se puede llevar perfectamente por una sola persona incluso aunque tenga un trabajo aparte.
hola podrias ayudarme como linkear con tiendas para iniciar con las ventas?.
Hola Fanny, no sé a qué te refieres.
Hola David, quiero emprender un negocio online me puede ayudar cual de estos es con mayor rentabilidad teniendo un pagina web etc por favor se m podria contactar con usted.
Hola delf, si eres nuevo en el mundo de los negocios online mi consejo es que empieces por una web de afiliación. Usa Google para informarte más a fondo de los programas de afiliación y cómo ganar dinero con ellos y una web.
Saludos!
Buenas noches,
Estoy pensando en emprender un negocio online y debo agradecerte este artículo ya que me ha permitido aclarar bastante dudas que se me planteaban.
Un saludo
Muchísimas gracias!
No sabes la ilusión que hace encontrarte con este tipo de comentarios. Un placer aportar mi granito de arena!
Me a dado muchas ideas este blog. Te hace ver que las oportunidades estan en todos lados. Excelente. Felicitaciones.
Gracias Lesnier! No dudes en preguntar lo que quieras!
buenos días a aunque no tengo experiencia en el tema deseo iniciar un negocio diferente a lo tradicional
espero me pueda orientar en una buena elecion a pesar de mi inexperiencia y con muy poco presupuesto no se que me puedas recomendar
Hola Julián, toda la información la tienes en el artículo y en otros artículos del blog.
Si quieres tener un negocio online vas a necesitar una web con WordPress que no supone mucho presupuesto, el resto será cuestión de tu nivel de compromiso y tu trabajo.
Un saludo!
saludos!
wordpress es gratis y dentro de todas es de las mejores?
Hola Daisy,
así es pero debes tener clara la diferencia entre wordpress.org y wordpress.com, aquí tienes un artículo que te lo aclara: https://www.bloggeris.com/que-es-wordpress/
Hola, acabo de registrar una marca. Solo he dado ese paso. La web negocio que quiero crear se dedicará a la programación de eventos culturales de carácter internacional en directo y contendrá un marketplace. Existen marketplace de afiliación?. que ingresos puedo obtener?. Que tengo que tener para interesa al patrocinador web?. El público estará dispuesto a pagar por su conexión con el evento de carácter único e irrepetible?. Necesito asesoría fiscal?. Muchas gracias
David! Me alegra mucho saber que hay gente como tú, que comparten las ideas y sus consejos, son de mucha ayuda para cada quien que está por empezar su propio negocio. Empezar algo nuevo nunca es fácil y más si la persona no se siente segura de si mismo por eso lo mejor antes de empezar algo es leer mucho, articulos como este, bucar información, reflexionar y estar en paz con uno mismo, saber tus miedos y deseos y metas. En cualquier caso, el primero paso es liberarte de todos los miedos o más bien sintómas que afectan la sociedad que nos dice que no podemos, que no estamos listos. Por que lo dicen? Por que son afectados por el ¨vírus¨- Falta De Seguridad Financiera! En serio! Gracias una vez más!
Eso es, el primer paso es pensar y después actuar.
Te sorprendería saber el número de personas que se quedan atascadas en el «pensar» y nunca pasan a la acción. Con toda la frustración que ello conlleva.
Hola David primero que todo darte las gracias por la información que nos aportas sobre los negocios online. Segundo decirte que estoy interesado en el dropshipping pero no tengo muy claro como crear una pagina web para ello, ni que vender ni como hacerlo y tampoco como encontrar a los proveedores. Me gustaría que me aconsejaras sobre esto al respecto. Gracias de antemano.
Hola Jaime, para dropshipping lo más normal es crear una web tipo tienda online. Por ejemplo con WordPress y el plugin WooCommerce.
Al no tener claro qué vender deberías centrarte primero en eso.
Lo mejor que puedes hacer es buscar proveedores de dropshipping haciendo búsquedas en Google o contactando directamente con las empresas que más te interesen a ver si te ofrecen esa posibilidad.
Una vez tengas el acuerdo, la empresa te facilitará un catálogo de productos para que lo subas a tu web.
Saludos!
Buenos días David,
Decirte que ha sido muy interesante tu post. Me gustaría comentarte un poco lo que hago porque me veo un poco identificado con tus comentarios. Tenía ganas de hacer algo por mi cuenta y me lancé en organizar viajes de forma privada a personas que no tienen tiempo para poder organizarse sus vacaciones. Este intento no fue válido…mucho tiempo perdido para poco volumen de negocio..y lo he apartado a un lado para retomarlo más adelante….
La técnologia me encanta y pensé en hacer algo relacionado…..Actualmente llevo las redes sociales (Facebook y Google plus) de 4 PYMES (sectores empresariales distintos) y 3 mantenimientos webs de estas empresas (posicionamiento SEO). Las páginas las hice yo mismo usando portales con plantillas…Estas webs no necesitan tienda online, sólo tiene importancia el carácter informativo. Las publicaciones las creo yo usando photoshop y un editor de videos….
Hago publicaciones semanales de cada empresa y reviso mensualmente las webs. Me adapto a los que mis clientes me piden….pero quiero dar un plus más y no sé como hacerlo…
No dispongo de muchos recursos pero creo que la creatividad es plus que no se compra….
Me puedas dar un consejo para dar ese salto de calidad en lo que hago….me quiero diferenciar ofreciendo algo pero no doy con la tecla….
Saludos
Hola Sergio,
La verdad es que solo tú puedes averiguar qué es lo que necesitas para dar ese plus. La creatividad va en cada uno y depende mucho de cada persona, profesión, clientes, etc.
Mi consejo es que mires qué hace tu competencia y por qué destaca. Y a partir de ahí formarte en eso que te falta para poder ofrecerlo.
Saludos!
Super buen articulo, muy util, abre opciones y ofrece diversidad
Felicidades
David, comentarios muy utiles me pondre manos a la obra con el tema de la tecnologia orientada a los negocios. El mercado y el cliente objetivo esta a un clip.
Gracias de Nuevo
Gracias Ramón!
Los negocios online son un mundo enorme. Lo he intentado concentrar todo en este artículo pero por supuesto, cada modelo de negocio tiene su propio camino a seguir y su propio público objetivo.
Saludos!
Hola , note que no incluiste en el listado generar ingresos con CPA, o mejor dicho Marketing de afiliados CPA, que es una excelente alternativa para generar comisiones compartiendo ofertas o promoviéndolas con un blog o con enlace directo en las redes de publicidad.
Actualmente me estoy dedicando a este negocio puedo dar fe que es uno de los más rentables del mercado de afiliados.
Hola Néstor, el CPA se puede meter dentro del apartado de marketing de afiliados o incluso en el apartado de publicidad.
Saludos!
Hola! Me llamo Matias, soy de Argentina y tengo intencion de abrir una tienda de afiliados. Mi consulta es en cual deberia hacerlo debido a que averigue para hacerlo con Aliexpress, sabrias decirme si Amazon o Ebay son mejores?
Desde ya muchas gracias.
Slds,
Hola Matías,
No tienes por qué elegir una plataforma para ser su afiliado. Puedes usar productos de las 3 tiendas.
Si vas a elegir solo una tendrás que fijarte en si venden lo que tú pretendes promocionar, si tu público objetivo suele comprar en esa plataforma, etc
Saludos!
Excelente post David, actualmente shopify maneja dropshipping mediante una app llamada «Oberlo», que básicamente se linkea con aliexpress. El tema es que los tiempos de entrega pueden ser de 20 días o mas. ¿Cómo podemos mejorar la experiencia de usuario con un lapso tan largo? ¿Bajando el precio y ganando menos? ¿El lapso no sería un problema?
Hola Miguel, páginas como aliexpress tienen la desventaja de que muchos productos vienen de países lejanos como china donde el tiempo de entrega es más elevado que en otras páginas. En ese sentido, uno con su propia web no puede hacer nada ya que la entrega no depende de ti. El lapso puede ser un problema para usuarios que no hayan comprado nunca en aliexpress, pero los usuarios habituales ya deberían saber cómo funciona.
Siempre puedes explicar en tu propia web que los tiempos pueden ser largos para algunos productos. Otra opción sería utilizar otras empresas además de aliexpress (por ejemplo amazon) si te da la opción.
Un saludo y gracias por comentar!
Hola Miguel! Como te fue con este sistema de dropshipping? «actualmente shopify maneja dropshipping mediante una app llamada “Oberlo”, que básicamente se linkea con aliexpress» ESTO ES JUSTO LO QUE ESTOY INVESTIGANDO DE HACER!
Y como dice David, es facil que el envio tenga tu info? Lo dificil es que compren directo con el proveedor y no contigo.
Estoy una tanto mareada con tanta informacion nueva :S
Hola Sofía, es normal estar mareada con tanta información.
En cuanto a Oberlo, leí hace no mucho sobre ello y parece que hay bastantes tiendas de shopify que están dando resultado con esta app, aunque claro, para que lleguen a tu web habrá que hacer SEO y promocionarla por redes sociales.
Incluso si tienes productos que merezca la pena igual vendría bien hacer una campaña con Google Adwords o con Facebook Ads.
A ver si Miguel se pasa por aquí y te responde,
Saludos!
Hola david gracias por compartir tan valiosos conocimientos siempre he escuchado que el Internet es una mina de oro para el que sabe explotarlo, me interesan tanto el drops shipping como el de afiliación ¿es obligatorio crear una tienda para estas modalidades?
Hola Víctor, gracias por comentar!
Claro, para dropshipping es necesario crear una tienda.
Sin embargo, para afiliación no es necesario, puedes crear un blog, revista digital o cualquier otro tipo de web pero lo que mejor resultado da es la tienda online con blog.
Saludos!
Hola David, hace un mes que me propuse crear una web para vender y asesorar, sería como un blog con mucha interacción con los seguidores. La cuestión es que al no tener absolutamente nada de conocimiento en estos temas, me puse a leer y ver videos.
La última situación que se me planteó, es que quería hacer una prueba de página gratis, antes de empezar a pagar y mandarme todos los errores típico de la inexperiencia, pero vi que la mayoría de los lugares en donde se crean las paginas, no puedes darte de baja, yo queria eliminar la cuenta gratuita para iniciar con la paga, asi la otra no quedaba dando vueltas en la inmesidad de internet sin vida; bueno…conoces alguna plataforma que se pueda dar la baja sin inconvenientes?? y que recomiendas como gratuito y pago web, dominio, hosting, etc….si dije algo que no tiene sentido, disculpas, recien inicio =)
Hola María,
para crear un blog gratis te recomiendo que visites este artículo: https://www.bloggeris.com/tutorial-como-crear-un-blog-gratis-facil/ . Te recomiendo wordpress.com porque puedes borrarlo luego (si eliges otra opción también puedes editar tu blog y borrar todo el contenido de forma manual).
En cuanto a un blog profesional, te recomiendo contratar un dominio y un hosting por ejemplo con webempresa, que son buenos y tienen hostings para latinoamérica. Te recomiendo pasarte por este artículo: https://www.bloggeris.com/elegir-el-mejor-hosting-para-wordpress/ El resto será instalar wordpress y una plantilla y ponerse a editar la web.
Saludos!
Hey! gracias por tu pronta respuesta! Ahora voy a poner manos a la obra, gran ayuda la tuya. Saludos!!
Hola que tal? Una consulta, cuales son las mejores plataformas para marketing de afiliacion? La unica que conozco es amazon. Y por otro lado, no importa en el pais que este? O sea puedo publicitar el producto en cualquier parte del mundo o dependo de donde opere la plataforma? Como es el tema con el pago de impuestos por las ganancias? Muchad gracias desde ya!!!
Hola Cynthia,
Plataformas hay muchísimas dependiendo de lo que quieras ofertar, por ejemplo: Amazon, eBay, Etsy, PcComponentes, empresas de hostings, empresas de dominios,clickbank, etc.
En cuanto al país no debería haber problemas pero lo mejor es consultarlo o leerse toda la documentación al respecto de la compañía dónde te quieras afiliar. Por ejemplo si tu eres afiliado de Amazon España solo monetizaras las ventas que se hagan a través de Amazon.es y no del .com y demás.
En cuanto a los impuestos depende de cada país. Por ejemplo en España hay que declarar los ingresos en la declaración de la renta.
Saludos!
Muy interesante tu propuesta, pero se te olvidó decir que el modelo de negocio basado en el pocker o en las apuestas genera ludopatía. Y la ludopatía ya sabemos donde nos lleva. Seguramente no lo pusiste porque tú nunca apostaste ni sabes de que va el tema.
En cuanto a los otros modelos, programas de afiliados, te pregunto; Cuantas visitas tiene que tener mi web para que empiecen a ser rentables.
Sobre el multinivel, veo que al menos haces mención al negocio piramidal que por desgracia, el 90 y pico % de los negocios multinivel acaban derivando a negocios piramidales.
Podría seguir, pero me canso.
Yo creo que la clave de todo está en responder a estas dos preguntas y saber darles salidas:
En qué soy bueno, que es lo que sé hacer mejor que los demás. Y qué necesidad hay que cubrir en la sociedad.
Desde luego, para responder a estas cuestiones, uno debe conocerse bien.
Hola gracias por comentar, la verdad que así da gusto.
En cuanto al mundo del pocker y las apuestas no tiene por qué generar ludopatía, de hecho yo también he hecho mis pinitos ahí y todo depende de la forma en la que te tomes estas cosas. Conozco a algún jugador de pocker que vive de eso aunque sí que es verdad que las apuestas hay que hacerlo con mucho cuidado y psicología, por eso no lo recomiendo.
En cuanto a los programas de afiliados no importa tanto el nivel de visitas sino el porcentaje de conversión. Por ejemplo, con una web de 100 visitas al día (cosa fácil) puedes tener tu web completamente rentable. De hecho yo tengo algún proyecto por afiliación que hice en su momento y ahora ni toco y me genera unos ingresos mes a mes.
Por supuesto, si quieres basar tu modo de vida en vivir de los ingresos por tiendas de afiliación ya habría que tomárselo más en serio para generar un sueldo mensual (eligiendo un buen nicho, creando una buena web o varias, buen contenido constante, SEO, redes sociales, etc.). Todo depende del grado de compromiso que pongas y tu afán por hacer las cosas cada vez mejor.
En cuanto al multinivel y al resto del comentario estoy contigo.
Un saludo!
En primer lugar gracias por responder.
Coincido en que con las apuestas se puede ganar dinero, pero son los menos. Si no de qué vivirían las casas de apuestas.
Los programas de afiliados me interesan. Los probé hace tiempo y no fui capaz de sacarles el rendimiento deseado, y eso que la web era muy buena y tenía muchas visitas. Conseguir que la gente se sienta atraída por el anuncio y clikar en él es toda una hazaña. Si al final llega a comprar, ya ni te digo.
Se requiere ingenio, conseguir que tu web y los productos de afiliados no desentonen, que sea un paso normal estar ojeando la web y sentirse atraído por el anuncio.
Tengo en mente una idea, por ello que al final acabara en esta página, que tal vez la ponga en marcha.
Ya te contaré. Un saludo.
Ahora me dejas con la intriga jaja.
Espero que en unos meses cuando ya tengas todo funcionando te pases por aquí a comentarlo.
Saludos!
A qué se refiere el porcentaje de conversión y disculpa mi atrevimiento, como es tu proyecto que comentas? (Si se puede saber por supuesto 🤭)
Hola María,
El porcentaje de conversión es el porcentaje respecto del total de visitas, que se convierten en ventas o en algún otro objetivo que tengas cómo conseguir suscriptores.
Respecto al proyecto, tengo algunos en marcha. En el que comento se trata de una tienda online de afiliación de Amazon.
Saludos!
Hola, como el resto agradecerte infinitamente este post en el que se condensa perfectamente las opciones de emprender en internet en un lenguaje asequible y sintéticamente impecable.
Mis preguntas van acerca del dropshipping y marketin de afiliados, respecto al primero entiendo que si vamos a vender productos de otros, estos deben cumplir tres características para obtener beneficios , ser mayoristas, no tener tienda online pero si logística de reparto, porque corre por su cuenta no ??
Respecto al de afiliados dices q debemos tener una tienda online, no bastaría un blog, ya que nosotros no vamos a hacer ventas directas ??
Gracias nuevamente por tu post y tu seriedad a la hora de respondernos todos .
Saludos