Por fin. Llega el artículo en el que te voy a mencionar lo que llevaba anunciando un par de meses. Voy a hablaros de cómo hacer seo local con el ejemplo del proyecto medio secreto que llevaba.
Así que pongámonos en marcha porque en este artículo te voy a contar qué es y cómo mejorar el seo local para webs y blogs centrados en una localidad determinada.
Y de ejemplo, lo haré con una web donde me encargo del soporte técnico y posicionamiento web general y seo local que estoy llevando a cabo para una web de mayoristas de frutas y verduras que puedes consultar a través del enlace.
Como verás, es una web de empresa de Madrid que quiere posicionarse para su ciudad. Aún hay trabajo por hacer pero me viene que ni pintado para el post de esta semana.
Vamos allá.
Contenidos del Post
- ¿Qué es el SEO local?
- Cómo hacer SEO local
- 1. No dejes de lado el SEO On Page
- 2. Incluye tu localidad entre las palabras clave
- 3. Date de alta en Google My Business
- 4. Invita a tus clientes a que dejen sus reseñas
- 5. La importancia en el SEO local de utilizar siempre el mismo NAP
- 6. Geolocaliza tus imágenes
- 7. Pon un mapa de Google embebido
- 8. Date de alta en directorios locales
- 9. Otros factores importantes en el posicionamiento SEO local
¿Qué es el SEO local?
El SEO local es la optimización para los motores de búsqueda centrados en una determinada ubicación.
Dicho de otro modo, el posicionamiento local consiste en aparecer en las primeras posiciones de Google para localidades concretas. El posicionamiento en Google para búsquedas de una localidad determinada.
Es útil para cualquier palabra clave que se te ocurra que pueda buscarse en Google de la siguiente forma: keyword + en +localidad a elegir.
Incluso en muchas ocasiones, sobre todo desde smartphones, con solo poner la palabra clave es suficiente porque Google detecta tu ubicación sin tener que escribirla.
¿Por qué es tan importante mejorar el SEO local?
Si tienes una empresa o negocio (ya sea tradicional u online) centrado en una ciudad o localidad concreta querrás atraer clientes ubicados en esa localidad, ¿verdad?
Pues por eso mismo es tan importante. Se trata de destacar por encima de los demás en las búsquedas que hagan desde la ubicación de tu negocio.
Pongamos un ejemplo:
Pepito acaba de adquirir un restaurante. Es la primera vez que se mete en este mundillo y no tiene mucha idea acerca de proveedores, así que decide buscar distribuidores para tener todo lo necesario en su restaurante.
¿Qué crees que hará?:
- Preguntará a sus vecinos si conocen a un buen mayorista de patatas y demás productos por la zona.
- Cogerá el smartphone o el ordenador y buscará «Mayoristas de patatas en (ciudad en la que viva)«
Salvo que Pepito sepa que sus vecinos son unos entendidos en el mundo de la hostelería; todos, absolutamente todos, utilizaríamos la segunda opción.
Y, ¿qué es lo que encontrará en los primeros resultados de Google? Pues lo siguiente:
¿Sabías que lo primero que se muestra en los resultados de búsqueda de Google es una caja con el mapa de Google Maps y sitios web de esa localidad?
Estos resultados se muestran por encima de los resultados orgánicos de Google. Así que hay que tener claro la importancia de saber cómo hacer posicionamiento local en Google.
Cómo hacer SEO local
Hacer SEO es toda una ciencia y, como no podía ser de otra forma, el SEO local también.
Por lo que generalizar en un solo artículo todo lo que lleva detrás sería quedarse muy corto.
Pero como has llegado hasta aquí para aprender cómo hacer posicionamiento geolocalizado vamos a explicar unas sencillas claves para empezar a posicionar en Google con el SEO local.
1. No dejes de lado el SEO On Page
Que quieras posicionar para tu localidad no significa que debas descuidar el seo on page. Simplemente tendrás que «seoptimizar» tu web de cara al SEO on Page y off page.
Ya hemos hablado del SEO on Page antes. Aquí tienes tres artículos sobre SEO on Page que estoy seguro de que te serán de ayuda, pero te recomiendo navegar por la sección de SEO porque hay más artículos importantes:
- Cómo encontrar las mejores palabras clave con herramientas de SEO gratuitas.
- Escribir un artículo para que posicione en Google.
- Saber la posición que ocupa tu web en Google.
La ventaja de no descuidar el seo on page es que si logras posicionar la palabra clave en cuestión (continuando con el ejemplo sería «mayoristas de patatas en madrid») aparecerás dos veces en la primera página de Google:
- El resultado en el mapa de chinchetas por el seo local.
- El resultado orgánico por la optimización del posicionamiento web on page.
2. Incluye tu localidad entre las palabras clave
Tengas el negocio que tengas, no olvides incluir tu ubicación en algunos puntos y textos de tu web.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si eres proveedor de patatas por motivos de desplazamiento preferirás estar bien posicionado en tu ciudad en vez de medio bien posicionado en todo tu país, ¿verdad?
Pues lo mismo ocurre con numerosísimos negocios: dentistas, abogados, tiendas físicas, gimnasios, adiestradores caninos y un largo etcétera.
Las visitas que se convertirán en clientes serán de tu ciudad y por tanto, debes incluir tu ciudad junto a las palabras clave.
Esto ya lo vimos en uno de los artículos que te explicaba unos párrafos más arriba. Simplemente añade tu ciudad a las palabras clave que utilices en tus títulos y tus textos. Ah y no te olvides de los atributos ALT de las imágenes.
Si quisiéramos empezar a hacer seo local para la keyword mayoristas de patatas y sus variantes, lo correcto sería utilizar en nuestra web mayoristas de patatas en Madrid (o la localidad en la que quieras posicionar) y sus variantes + la keyword Madrid o en Madrid.
3. Date de alta en Google My Business
Google My Business es la plataforma de Google dedicada a los negocios locales.
Si tienes una empresa con establecimiento físico es imprescindible tenerla en Google My Business. Para este proceso también es necesario tener creada una cuenta en Google +.
No es imprescindible tener un establecimiento físico para utilizar Google My Business, pero si lo tienes es incluso más vital que lo utilices.
No solo aparecerás cuando busquen tu negocio o las palabras clave + ciudad que hayas optimizado, sino que también aparecerás en Google Maps.
El proceso es muy sencillo, solo tendrás que rellenar un formulario, subir las imágenes de tu establecimiento (que sean atractivas y de calidad) y:
- Comprobar que tu negocio está correctamente ubicado en el mapa.
- Elegir las categorías más oportunas y adecuadas a la función y temática de tu negocio.
- Verificar que los datos de tu negocio, los horarios y los métodos de pago estén bien puestos.
Repito: asegúrate de indicar toda la información fundamental de tu negocio.
Cuanta más información des y mejor sea esta, más facilidades tendrás para que un potencial cliente termine siendo uno real.
También es recomendable colocar la palabra clave principal en el título del perfil de la empresa.
Aprovecha la «descripción» para contar de forma natural la actividad de tu negocio.
Evita hacer spam y coloca las palabras clave de forma mesurada y que concuerden semánticamente. No sobreoptimices.
Aquí te dejo un vídeo para que conozcas mejor qué es Google My Business:
4. Invita a tus clientes a que dejen sus reseñas
Otra de las ventajas de darte de alta y optimizar Google My Business es que los clientes podrán hacer reseñas que serán visibles en los resultados de búsqueda local.
De esta forma conseguirás una interacción directa con el cliente y los posibles nuevos clientes verán la calidad de tu negocio.
Los negocios que se encuentran en los primeros resultados de la búsqueda local suelen ser los que más reseñas y valoraciones tienen. Así que si tienes competencia en tu localidad, no dudes en centrarte en obtener reseñas.
Si haces bien tu trabajo pedir a tus clientes que dejen una reseña es una buena forma de obtener unas buenas opiniones que serán de ayuda a nuevos clientes.
Además, Google permite poner algún tipo de descuento a los clientes que hagan las reseñas.
Ojo, es muy importante que estas reseñas sean verídicas. Hay ciertos sitios en internet donde puedes comprar reseñas pero hay que asegurarse bien si haces esto. En mi caso, de la única web que me fio para comprar estas reseñas es Titanobox.
Si decides comprar en otro sitio ten cuidado porque si no son reales Google lo detecta y ya puedes decir adiós al seo local y a salir en Google Maps.
5. La importancia en el SEO local de utilizar siempre el mismo NAP
Viniendo del punto anterior, es fundamental que el NAP (name, adress y phone) sea el mismo en todos los lugares donde lo pongas, y con el mismo es que debe estar calcado.
Consejo: Utiliza el copia y pega para que no se te pase ni una mayúscula ni ningún carácter.
Es decir, deberás poner el nombre de tu negocio, la dirección física y el teléfono de forma idéntica (tanto en el contenido como en el formato) en todos los lugares donde aparezca tu negocio en la red (tu web, Google My Business, directorios de empresas, etc.).
6. Geolocaliza tus imágenes
Este es un pequeño truco que no mucha gente utiliza y te ayudará a destacar en tu localidad por encima del resto.
Por fortuna este proceso es bastante sencillo gracias a GeoImgr.com, una web donde subes una imagen y ella se encarga de introducir un pequeño código para que marque las coordenadas precisas de tu negocio.
El proceso es muy sencillo:
- Subes una imagen.
- Seleccionas en el mapa de Google la ubicación (utiliza la misma que la de tu negocio y la que pusiste en Google My Business).
- Pulsas en Tag Photo.
- Te descargas la imagen.
Y así de fácil. Ya tendrás la imagen geolocalizada en su código para que Google entienda mejor la ubicación de tu negocio.
Esto deberías hacerlo con todas las imágenes de tu web. Por supuesto, hazlo también con las imágenes que subas a Google My Bysiness.
7. Pon un mapa de Google embebido
Añadir un mapa de Google embebido a tu sitio web que incluya la chincheta de tu empresa es muy importante tanto de cara a tus clientes como para que Google sepa que esa dirección web tiene un lugar físico.
Asegúrate de colocar las mismas coordenadas que las que ya has puesto en el resto de lugares.
Un buen lugar para colocar este mapa suele ser la página de «Contacto», la de «Acerca de» o la de «Dónde estamos».
Si no sabes cómo embeber un mapa de Google Maps a tu web aquí tienes una guía paso a paso.
8. Date de alta en directorios locales
Google tiene la capacidad de detectar también tu NAP en los directorios en los que te hayas apuntado.
Así que es muy importante para el posicionamiento seo local que te inscribas en ellos y en todos tengas exactamente el mismo NAP (name-adress-phone).
En esta lista puedes ver unos cuantos ejemplos de directorios locales para España:
9. Otros factores importantes en el posicionamiento SEO local
A fin de cuentas, el SEO local sigue siendo SEO.
Así que no debes descuidar ninguno de los aspectos que ya hemos hablado en la sección de SEO del blog.
Es vital crear un blog en tu página web y tener contenido actualizado.
¿No me crees?
Consulta este artículo.
Elegir un buen hosting, el diseño web y seleccionar una plantilla optimizada son otros aspectos que no puedes pasar por alto si quieres mejorar el seo local.
Como ves, el trabajo de posicionar una web con SEO local es bastante laborioso pero gracias a este artículo ya tienes las claves para saber cómo aparecer en Google para búsquedas locales.
Ahora te toca a ti, aplícalo en tu negocio y notarás la diferencia.
Muchas gracias David. La verdad que mis servicios están muy bien posicionados localmente para las palabras clave que decidí posicionar. De todas formas, hay directorios que no conocía y me voy a poner a investigar sobre geotag ya que no tenía ni idea de su existencia.
Gran aporte
Gracias Roberto!
La verdad que los puntos que comentas son los que menos gente hace y da muy buenos resultados.
Por supuesto no hay que olvidar el seo on page, el linkbuilding, velocidad de carga, etc. Pero estos detalles son los que marcan la diferencia.
¡Nos leemos!
me ha parecido super interesante, muy chulo
Gracias Inma, me alegro de que te guste. Seguro que le puedes sacar provecho para aplicar el SEO local a tu web.
Muy buenas! Muchas gracias por el aporte de Geolmgr. No lo conocía en absoluto y tiene toda la lógica del mundo que aporte su granito de arena para potenciar el SEO local de un negocio. Lo probaré con los proyectos locales a ver qué tal. Saludos!
Ya verás como mejoran los proyectos!
Aunque parezca una tontería todo suma y esto se nota.
Gracias por comentar Joan!
Un gran aporte de SEO Local David.
Estar en esas 3 primeras posiciones de Google es de suma importancia para un negocio local, ya que más de un 80% de las busquedas locales se realizan a traves del movil.
Y un alto porcentaje hace «clic» en uno de esos 3 primeros resultados del mapa.
Por eso, conseguir reseñas es uno de los principales factores que deben trabajar las PYMES.
Otro factor que ayuda a posicionar muy bien a un negocio local más allá de los directorios, es conseguir que otra empresa de la zona y de un nicho similar, la enlace.
Saludos!
Totalmente de acuerdo Ginés.
Quizás el punto que comentas es el más difícil de conseguir ya que muchos son competencia directa, pero si se consigue está claro que el subidón es más que importante.
Muchas gracias por pasarte a comentar!
Excelente articulo, felicidades.
Muchas gracias Luis!
Hola lo primero felicitarte por este gran artículo. Lo segundo tengo una duda:
Yo tengo una web que es una agencia para despedidas donde tengo servicios en varias localidades. Por lo tanto en la página de contacto no tengo ningún dato de contacto local, no me interesa que alguien de Madrid sepa que estoy físicamente en Vigo por ejemplo.
¿Por lo tanto que tendría que hacer? ¿Poner en cada página de cada ciudad dentro de mi web un mapa y dirección de esa ciudad?
¿Me puedes decir si es acertada o no..?. Llevo desde Enero con la web y no da subido de la 3º página
La idea es realizar una ficha de business Google por ciudad y vincularla a la página de dicha ciudad con su dirección y de esa manera ir posicionando cada URl en cada ciudad, Madrid, Barcelona, Vigo, Coruña…
¿Crees que podría ser una buena estrategia?
¡¡Muchas gracias por tu tiempo espero tu respuesta!!
Un saludo
Hola Paco,
Es buena idea eso que comentas. Respecto a lo de Google mybusiness si no tienes una dirección real no se te activará porque para activarlo te envían un correo ordinario a la dirección postal que tengas puesta.
El tema del mapa si tienes una dirección física real sí es conveniente ponerlo, si no me centraría en el seo on Page y linkbuilding.
De todas formas no te preocupes, no llevas ni un mes con la web. El SEO y sus frutos van lentos.
Saludos!
Hola David, lo primero dar la enhorabuena por este post. Lo segundo te quería preguntar una duda particular.
Mi trabajo es de tipo servicios y voy a domicilio. He observado que por lo general se suele poner («servicio» en «tal provincia») beneficiando los que tienen su negocio en el centro de ciudad. En mi caso como vivo bastante alejado de la ciudad. Siempre salgo peor posicionado.
¿Hay alguna manera de mejorar esto? por cierto mi negocio esta ubicado en el mapa, pero con la opción «Servicios en las instalaciones no disponible»
Hola Lorenzo, la verdad es que da un poco igual donde vivas. Trata de optimizar textos e mejorar en cuanto a los rivales que tienes por encima. También vendría bien hacer uso de enlaces en sitios locales de la ciudad. Un saludo